Vicente Guilarte critica a los “ilusionistas del Derecho” que intentan convencer de la “bondad” jurídica de la norma que eximiría de toda culpa a los encausados del ‘procés’
Jaume Asens asegura que van “muy justos” con los plazos y la formación de Díaz aleja la urgencia del referéndum. María Jesús Montero: “El problema no será de calendario, el tema importante es el fondo”
Este 11 de septiembre será el punto de inflexión en el que ERC haga valer su trayectoria y sus logros negociadores
Si el Gobierno y el PSOE consuman la deslealtad a la Constitución que supone el olvido de los delitos del separatismo, este 11 de septiembre puede marcar el principio del fin de nuestra democracia
Los lectores escriben sobre la política del PP, la falta de contenedores para el reciclaje, los ‘wasaps’ machistas de alumnos de la Universidad de La Rioja y las negociaciones con Puigdemont
Más de 60 cargos electos y responsables del secesionismo han sido procesados o condenados en causas vinculadas al ‘procés’
Puigdemont mete prisa para aprobar la ley antes de la investidura pero el Gobierno lo ve difícil
Creo que no soy el único cuya única reflexión es: por favor, otra vez no, hagan lo que sea con tal de no volver con este tostón sideral
Los lectores escriben sobre la importancia de los lazos familiares, Carles Puigdemont y la amnistía, el valor que damos a la belleza en nuestra sociedad, la falta de futuro para los jóvenes, y sobre la gestión del FC Barcelona
El olvido debe implicar a ambos polos. No conozco ninguna declaración ni ninguna renuncia de Junts ni del Govern de Cataluña sobre su voluntad de superar ‘realmente’ el conflicto
El proyecto separatista de Urkullu y otros es legítimo si previamente afirmamos que la ciudadanía depende del parcelamiento territorial, no de la unidad constitucional
La “izquierda plurinacional” nos quiere colar que la amnistía ya no es una reclamación ‘indepe’ sino una cuestión de interés general para el progreso en España. Y, ¿cómo ha ocurrido esto?, se preguntarán
Al rechazo de voces del partido como Felipe González, Alfonso Guerra, Joaquín Almunia o Jesús Eguiguren se suman las reticencias de actuales barones socialistas como Page o Lambán
“Hay gente que no está contenta, que está enfadada con estas tácticas de no hacer la independencia, de ir tirando”, dice Dolors Feliu
La Sala de lo Contencioso-Administrativo rechazó inicialmente admitir a trámite las impugnaciones, pero rectificó tras un cambio en la composición del tribunal
El Tribunal Supremo ya criticó en su día el efecto de impunidad que supuso la concesión de los indultos a los condenados en la causa del ‘procés’
El indulto no tiene sentido en el caso de Puigdemont, fugado y cabeza de un Consell que aún propugna la violación unilateral de la Constitución. Por eso pretende una amnistía políticamente imposible en su situación
El significado que tuvo la amnistía de 1977 fue el de liquidar el marco legal de la dictadura para abrir paso a la democracia
Las críticas del exvicepresidente socialista se suman a las de Felipe González, que ya tildó el martes de “inconstitucionales” los planteamientos de Junts
El Senado, con mayoría absoluta del PP, tendría después 20 días, si se tramita por el procedimiento de urgencia, para devolverla, en caso de veto, a la Cámara baja
Sumar ve “problemática” la figura del relator internacional como mediador en las negociaciones porque “alargaría mucho el proceso”, mientras que el partido de Puigdemont insiste en que la aprobación de la amnistía tiene que ser previa a la investidura
El Ejecutivo destaca que el partido independentista no exige el referéndum de autodeterminación y trata de tranquilizar al mundo progresista: “Ya nadie se cree que viene el lobo. Con Sánchez se cumple la ley”
La demanda de una amnistía marca el punto de máxima dificultad al inicio de las negociaciones para una investidura
En mi barrio, que el 1% chulee al 45% se llama chantaje
Si la investidura de Pedro Sánchez prospera puede haber un salto adelante en la articulación territorial de España
Las exigencias del ‘expresident’ aprietan pero no ahogan a la izquierda gobernante
El líder de Vox compromete su apoyo a la investidura del aspirante popular ante el “golpe a la Constitución” que teme que se produzca “desde La Moncloa” si Pedro Sánchez se proclama presidente
El ‘expresident’ reclama también un “mecanismo de mediación” en las conversaciones, y avisa que Junts “no ha renunciado ni renunciará a la unilateralidad”
El expresidente socialista critica la visita de Yolanda Díaz a Carles Puigdemont en Bruselas “como si fuera el rey Midas” y dice que en las pasadas elecciones le “costó” votar al PSOE, aunque lo hizo
Abascal pedirá explicaciones a Feijóo por sus contactos con el partido independentista en la cita que ambos mantendrán el martes para negociar la investidura
El PSOE se desvincula del encuentro de la líder de Sumar con el ‘expresident’ prófugo. Sánchez, sobre una posible amnistía: “Es el momento de la audacia para dejar atrás definitivamente la fractura del ‘procés”
El expresidente socialista se muestra escéptico con la propuesta del lehendakari y rechaza de plano el referéndum que reivindica el independentismo
Unos 45 policías están pendientes de responder por las fuertes cargas policiales del día del referéndum inconstitucional
Al final, acabamos hablando de todos esos que nunca irán un miércoles por la tarde en un vagón de Cercanías
El partido del ‘expresident’ asegura que todavía no hay encima de la mesa ninguna propuesta sobre la amnistía
El PP afronta una paradoja: solo cuando las heridas del 1-O se hayan cerrado podría ser Junts un socio potencial
La mayor trampa es asumir las tesis del independentismo sobre una supuesta anomalía que la amnistía vendría a corregir
El alcalde afirma que quiere ir “de la mano” del Govern “para garantizar derechos sociales” en plenas negociaciones por la investidura
Se trata de un instrumento que puede servir cuando hay una firme voluntad de avanzar en la resolución de conflictos profundos que existen en una sociedad y a los que está asociada una variable punitiva
Sánchez cortó cualquier duda en el PSOE sobre el encargo del Rey a Feijóo. El PP abandonará la ensoñación de recuperar el diálogo con la derecha nacionalista catalana