_
_
_
_

ERC se abre a apoyar la investidura de Sánchez aunque en esa fecha la amnistía no esté aprobada

Los republicanos se desmarcan así de Puigdemont, que puso la ley como “condición previa” de Junts para negociar

La diputada de Esquerra Teresa Jordà, hace una semana en Bruselas, tras la conferencia de Carles Puigdemont.
La diputada de Esquerra Teresa Jordà, hace una semana en Bruselas, tras la conferencia de Carles Puigdemont.YVES HERMAN (REUTERS)
Camilo S. Baquero

Que Junts per Catalunya y ERC mantienen rumbos distintos respecto a la negociación de la investidura de Pedro Sánchez ha vuelto a quedar meridianamente claro este miércoles, esta vez a cuenta del tempo exigido para la aprobación de una hipotética ley de amnistía. Ambos partidos independentistas reclaman ese perdón definitivo a los encausados por el procés a cambio de dar el sí al líder socialista, pero difieren en el grado de presión sobre el PSOE. La diputada republicana Teresa Jordà ha asegurado hoy que, a diferencia de lo propuesto hace una semana por Carles Puigdemont, líder de Junts, a ERC le basta con que se pacte un calendario y un compromiso político de que esa amnistía será aprobada. Junts, sin embargo, mantiene como requisito indispensable que la ley esté lista antes de la votación de investidura de Sánchez.

“Pedimos que se despenalice lo que nunca se debería haber penalizado. [Aceptaríamos] un compromiso firme, firmado, con una calendarización y con la firme voluntad política de que se llevará a cabo”, ha dicho Jordà durante una entrevista al programa Café d’idees, de RTVE. Se trata de una idea que choca de manera directa con el planteamiento hecho por Puigdemont, el expresident huido en Bélgica, que en su conferencia de hace una semana avisó de que la aprobación de la ley de amnistía era una “condición previa” de su partido, Junts, para sentarse a negociar la investidura. Sumar, el cuarto elemento de la ecuación, tampoco ve tiempo material para aprobar el texto en el Congreso con esos plazos tan cortos. La fecha límite para una investidura de Sánchez es el 27 de noviembre, si la de Feijóo fracasa el 27 de septiembre como es previsible.

ERC allana así el camino a la investidura del líder socialista, pero sus siete votos no son suficientes: el PSOE necesita los otros siete de Junts. Los de Puigdemont no rebajan, de momento, la exigencia del calendario de aprobación de la amnistía. Y, además, respecto a ese “compromiso firme” que le bastaría a los republicanos, entra en juego otra pieza: Junts reclama un “mecanismo de mediación y verificación” para garantizar que promesas como esas se cumplan.

Precisamente la presencia de esa figura ya había hecho patente otra diferencia entre los caminos que transitan los de Oriol Junqueras y Puigdemont en la negociación de la investidura. El pasado martes, la portavoz del Gobierno catalán, Patrícia Plaja, aseguró que la Generalitat no se posicionaría sobre la figura del mediador. El intento de acercamiento entre el Ejecutivo de Sánchez y la Generalitat en 2019 descarriló precisamente por la discusión sobre esa figura del facilitador o notario que hiciera seguimiento de los acuerdos y que levantó críticas incluso entre cuadros del PSOE. Los republicanos tampoco tuvieron problema para aparcar esa reclamación cuando después pactaran en solitario con Sánchez la mesa de diálogo entre gobiernos, aunque siempre la han considerado deseable.

Ya el pasado martes, el propio Aragonès había dejado clara otra de las diferencias entre ambos partidos independentistas. Puigdemont, hace una semana en Bruselas, recordó que Junts es “un partido que mantiene la legitimidad del [referéndum del] 1 de octubre” y avisó de que esa formación “no ha renunciado ni renunciará a la unilateralidad como un recurso legítimo para hacer valer sus derechos”. El president Aragonès, en una entrevista a Catalunya Ràdio, descartó reactivar la declaración unilateral de independencia que ahora le pide la Assemblea Nacional Catalana (ANC): “Podemos salir 15 veces al balcón. La cuestión es cómo hacerla efectiva”, zanjó. El también coordinador nacional de ERC ha recordado que declarar la independencia “no serviría de nada” si no va acompañado de un reconocimiento internacional.

Pese a todas esas diferencias de fondo, que ya en su día tuvieron mucho que ver en la ruptura del Ejecutivo de coalición entre Junts y ERC en la Generalitat, Jordà ha aprovechado para hacer el enésimo llamamiento a la unidad entre formaciones independentistas. “Sería fantástico que hubiera un equipo negociador de Junts y ERC para la amnistía”, ha dicho. La republicana ha quitado hierro a los gritos contra el Govern de Pere Aragonès que se produjeron durante la manifestación de la Diada, el pasado lunes, y ha puesto el acento en el “clamor” general del independentismo a favor de la “unidad estratégica”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Jordà también ha dejado la puerta abierta a que Puigdemont pueda formar parte de la mesa de diálogo que en su día pusieron en marcha el Ejecutivo de Sánchez y la Generalitat, algo a lo que ERC se había negado hasta ahora. En ese foro, al margen de la Comisión Bilateral que figura en la ley, se negociaron los indultos y la reforma del Código Penal, las dos medidas con las que el Ejecutivo de Sánchez trató de suavizar el castigo penal a los líderes del procés en la pasada legislatura. Preguntada directamente por la posibilidad de que el expresident participe en la mesa de diálogo, Jordà ha dicho: “Nos entenderemos. Estamos en otra fase. Hemos subido un escalón”.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Camilo S. Baquero
Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_