
5 ‘tuppers’ de acero inoxidable para una vuelta al cole sin plásticos
Estas fiambreras son una alternativa saludable, que no retienen olores ni sabores y son muy fáciles de limpiar

Estas fiambreras son una alternativa saludable, que no retienen olores ni sabores y son muy fáciles de limpiar

The Real Green Food, con marcas como Gvtarra y JA’E, factura 90 millones de euros y emplea a 850 personas. La compañía tiene más de 100 años de historia y es líder en la producción de cardo

Bocadillo de pollo asado, ensalada exprés de sardinas o una fritada agridulce de hortalizas son algunas ideas para comer bien en mitad de la naturaleza

El cocinero Daniel Humm anunció esta semana que su restaurante vegano Eleven Madison Park, con tres estrellas Michelin, introduce de nuevo la carne. El veganismo hace mucho ruido, pero los números son los que son

La actriz, protagonista del romance del verano con Liam Neeson, su compañero en ‘Agárralo como puedas’, recupera su receta familiar para crear unos encurtidos con pétalos de rosa. Los beneficios de su venta se destinarán a California Wildlife Center, una oenegé centrada en la protección de animales

El sistema alimentario global es responsable del 80% de la deforestación de nuestro planeta

El desperdicio de alimentos en los hogares baja por cuarto año, un 21% desde 2020, según el último informe publicado por el Ministerio de Agricultura

Un estudio ha analizado 55 elementos inorgánicos, ayudando a entender cómo las cenizas pueden pasar a la cadena trófica

Un periodista palestino nos muestra cómo consigue comida para su familia en el norte de la Franja. Solo quienes aún reciben salarios pueden resistir al desmantelamiento de la estructura de las agencias humanitarias de la ONU

EL PAÍS prueba cuatro aplicaciones diseñadas para consumir de forma más informada y consciente

La alimentación en las escuelas y la inclusión de suplementos reduce a las familias el coste de brindar una dieta sana a los niños y permite prevenir enfermedades, según un informe del Banco Interamericano del Desarrollo y el Programa Mundial de Alimentos

El auge comercial de las proteínas, que se venden hasta en el agua, ensancha los límites de un fenómeno conocido como ‘nutricionismo’ y explota la desconexión con los alimentos y la cocina

Un estudio realizado en Reino Unido sugiere que si, se mantiene en el tiempo, una dieta con alimentos mínimamente procesados podría generar una pérdida de kilos anual del 13% en hombres y del 9% en mujeres

Cada vez más jóvenes tienen que privarse de necesidades básicas y trabajar para financiarse los estudios

Centenares de gazatíes han fallecido tratando de conseguir comida en una Franja devastada, donde el bloqueo de Israel hace que la ayuda entre con cuentagotas y no se distribuya de forma segura. Solo en julio al menos 24 niños menores de cinco años murieron de hambre, según la OMS


Un equipo liderado por científicos chinos descubre que hubo un cruce natural hace nueve millones de años, en una investigación con implicaciones geopolíticas: quien controla las papas, domina el mundo

Los medicamentos contra la obesidad no son inocuos y los expertos piden monitorizar la bajada de peso para evitar déficits nutricionales y la pérdida de masa muscular

Lidera el cambio del establecimiento familiar, una historia de lucha que ha apostado con éxito por una carta de calidad en el extrarradio de Barcelona

La obesidad, el virus de la hepatitis y el consumo de alcohol son los principales factores de riesgo evitables. Un grupo de científicos calcula que el cáncer hepático se duplicará en los próximos 25 años si no se toman medidas urgentes

El informe anual sobre la inseguridad alimentaria elaborado por cinco organismos de la ONU desvela que la cifra global de personas desnutridas ha mejorado levemente gracias a los avances en América Latina y en el sur y sudeste de Asia. Aun así, entre 638 y 720 millones de personas no tuvieron suficiente comida en 2024

La patronal FIAB habla de una “imposición” de EE UU que perjudica a la industria de alimentación y bebidas

El azúcar, impulsor de la civilización capitalista, pasó de ser un producto de lujo a incorporarse al consumo de masas

Esta doctora de 27 años, que se tuvo que ir de Gaza el año pasado, es una de las tres firmantes de una carta en la prestigiosa revista científica ‘The Lancet’ donde alerta de que Israel está usando la hambruna como “arma de guerra”


Ante la crisis humanitaria, producto del bloqueo israelí, organizaciones, agencias internacionales y plataformas ciudadanas recomiendan opciones para apoyar a los palestinos

El artista investiga junto al equipo de i+d de Mugaritz recetarios para personas con disfagia

Una serie de investigaciones recientes apunta a que las primeras comunidades humanas heredaban sus tradiciones culinarias particulares entre generaciones


Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

La oferta de cervezas 0,0 se ha multiplicado en los últimos años. Dos expertos catan a ciegas nueve marcas industriales y artesanas y eligen las más completas

Los expertos ven positivos los cambios que impulsa el ministerio de Bustinduy aunque alertan de que algunos pueden ser complejos de implementar, mientras las patronales advierten de problemas económicos

El aroma de las higueras inunda ya el Mediterráneo mientras su fruto y sus hojas ofrecen inspiración en la cocina: de aperitivo a postre, pasando por ensaladas y pizzas

Nos han hecho creer que modificar el cuerpo nos hará estar tranquilas, pero eso no es cierto: el único camino es la aceptación corporal

De ‘Tomates verdes fritos’ a ‘El idiota gastronómico’ o ‘El perfeccionista en la cocina’, recomendamos novelas, ensayos y memorias para devorar en verano

Un reciente estudio refleja que casi un 60% de españoles cocina a diario, mientras más de ocho millones de personas lo hacen “muy rara vez”

“Presenciar su disfrute me traería el mismo gozo que si lo estuviera probando yo”

La empresa onubense Naturcode ha desarrollado una web colaborativa que ofrece información detallada sobre el origen, la producción y la composición de productos alimenticios y consejos para que cada usuario pueda decidir qué compra se ajusta a sus necesidades

El crecimiento no será homogéneo ni suficiente para cerrar las brechas de desigualdad existentes, según la OCDE y la FAO

La acuicultura española es un productor ‘neto’ de pescado. Es decir, produce más pescado del que necesita extraer del mar para alimentar a las especies cultivadas. Hablamos de un sector que no solo contribuye al abastecimiento de pescado para la población: también ayuda a mantener la sostenibilidad de los ecosistemas acuáticos