
San Sebastián transformará una piscifactoría en ruinas en un vivero para el cultivo de algas marinas
Los ecologistas piden al Gobierno vasco que no autorice el proyecto empresarial y exija la restauración ambiental de la cala donde se ubica

Los ecologistas piden al Gobierno vasco que no autorice el proyecto empresarial y exija la restauración ambiental de la cala donde se ubica

Varios emprendedores españoles apuestan por los beneficios de los alimentos fermentados y crean sus propios obradores fuera de las grandes ciudades

La Junta de Andalucía aprueba un plan de gestión nueve años después del hallazgo de la planta, de difícil erradicación

Una nueva investigación demuestra que este cetáceo utiliza pedazos de kelp de una forma nunca antes registrada en mamíferos marinos

Un individuo de ‘Rugulopteryx okamurae’ puede formar hasta 600 copias de sí mismo en bucle y en las praderas de posidonia puede haber entre 1.000 y 3.000 por metro cuadrado

Se espera que este año lleguen unas 100.000 toneladas del alga a la costa

Unas algas rojas microscópicas, culpables del fenómeno llamado “sangre de los glaciares”, proliferan gracias al calentamiento global y a su vez lo aceleran

EL PAÍS acompaña a los investigadores de un proyecto español que estudian la también llamada “sangre de los glaciares” y cómo esta contribuye al deshielo en el Monte Reina Sofía

Una investigación del Instituto de Ecología y Biodiversidad indica que los ecosistemas de macroalgas en tres áreas protegidas del extremo sur de Chile presentan riesgos derivados de la cría industrial de salmón y el cambio climático

La iniciativa de la fundación Por el Mar busca conservar los bosques marinos de Santa Cruz y revitalizar la vida de las comunidades costeras

Estos moluscos permiten así la fotosíntesis de unas microalgas de las que dependen sin tener que abrirse

Las paradisíacas playas del Caribe se ven afectadas desde hace casi 15 años por esta alga que afecta al turismo y a los ecosistemas marinos. El país caribeño busca formas de afrontar esta crisis ambiental y convertirla en una oportunidad para el desarrollo sostenible

Un proyecto experimental de cultivo en el norte del país proporciona formación e ingresos extra a mujeres de la zona. Algunos expertos dudan sin embargo, de la capacidad de estas especies marinas para absorber cantidades de carbono significativas

Las últimas lluvias han arrastrado hasta el mar miles de algas y residuos que habían quedado en las aguas estancadas del río

Se llama ‘Rugulopteryx okamurae’, procede de Asia, y su retirada de las playas comienza a ser un gasto extra difícil de asumir para los ayuntamientos de Málaga y Cádiz

Pequeñas e innovadoras, numerosas empresas en España están tratando de impulsar el uso de este vegetal marino en alimentación y cosmética, y de abrir nuevos mercados en Europa

Un estudio asegura que estos organismos tienen capacidad para ser una opción nutritiva, y también como pienso y biocombustible, en caso de un gran desastre que afecte a los sistemas agrícolas

Corales, manglares y nidos de tortugas se ven afectados por la llegada masiva de esta alga desde las islas del Caribe colombiano hasta México

En febrero, se registraron unos nueve millones de toneladas de esta alga con presencia masiva en las costas caribeñas desde hace 13 años. Aunque supone pérdidas millonarias, los países apenas invierten en la búsqueda de soluciones

Su pequeño restaurante está ubicado en Camarones, un pueblo en la provincia patagónica de Chubut. En sus platos usa el wakame, una especie exótica y dañina para el ecosistema marino argentino, pero rica nutricionalmente

El imparable impulso de este alimento de reciente recorrido, al que han caído rendidos cocineros de renombre, como Ferran Adrià, Oriol Castro o Andoni Luis Aduriz
El cultivo de algas como la ‘Kappaphycus alvarezii’ para uso agrícola tiene un enorme potencial para la economía y el medioambiente

Tengo un par de problemillas con el tema: primero, la profusión de palabras como “artesano”, “elaboración tradicional” o “natura” en los envases; y el segundo, que se llame turrón

Mediterranean Algae produce lechuga de mar en estanques situados en el interior de Alicante para aplicaciones en los sectores de alimentación y cosmética

Los líquenes, gracias a la participación del simbionte clorofílico, son hongos que se convierten en fotosintéticos, es decir, se vuelven productores de oxígeno

Un bocado placentero que sirve de picoteo o para integrarlo en diferentes platos, con versiones a base de cereales, cerdo, legumbres o piel de pescado: hoy os recomendamos nuestras cortezas favoritas, con una receta de regalo para suflar la parte del parmesano que normalmente no se come
La ‘Dama de las profundidades’ reclama atención sobre los océanos ante la necesidad de protección de un ecosistema: “Si no se conoce, no puede importar”

El análisis del sarro dental de restos humanos del pasado muestra que el consumo de plantas acuáticas en Europa era habitual hasta la Edad Media

El ‘verdín’, una microalga que libera toxinas, se apodera de los 13.000 kilómetros cuadrados del lago

David Grussaute dirige la cocina del restaurante UNIC con una obsesión: nutrirse de la despensa natural de esta isla del Mediterráneo

Salinas La Esperanza no es solo un centro de investigación, también una interesante visita para conocer una práctica ancestral, disfrutar del turismo ornitológico y probar la única piedra que se come

El chef gaditano con tres estrellas Michelin investiga en México la ‘zostera’ marina con nativos del pueblo Comcaac y prevé cocinar con esta planta acuática en Aponiente en dos años

Alberto Lozano lleva un año al mando de Huset, uno de los restaurantes más al norte del planeta, donde ha dado de comer a Tom Cruise y utiliza fósiles como vajilla

A pesar de que el furor que despertaron las hamburguesas veganas hace unos años se desinfla, el sector atrae cada vez más inversión porque hay en marcha varios desarrollos tecnológicos y científicos que zarandearán el billonario negocio de la comida

Se estima que este año la llegada de la macroalga alcance niveles récord, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Florida

Aponiente ha sido galardonado como el restaurante más sostenible del mundo en la lista 50 Best y cuenta con tres estrellas Michelin. Viajamos hasta El Puerto de Santa María para conocer sus nuevos proyectos, que van desde la regeneración de salinas hasta la recuperación de ancestrales métodos de cultivo

Cientos de toneladas de esta especie invasora alcanzan playas gallegas desde Portugal y obligan a la Xunta a vigilar el Miño. Los ecologistas exigen más medidas contra una plaga que ya es endémica en el Guadiana

Según la ONU, en 2050 habrá 10.000 millones de personas, lo que requerirá aumentar la producción de alimentos en un porcentaje incompatible con la supervivencia de recursos del planeta. El cultivo de proteína en aguas dulces y saladas cuenta con el mayor potencial. El sector de la Acuicultura de España vela por alimentar saludablemente. Y de forma sostenible

El suministro mundial de alimentos ha de hacer frente a múltiples amenazas. Las microalgas, un organismo tan pequeño que es imperceptible para el ojo humano, podrían ofrecer algunas respuestas