


De trabajo de instituto a descubrir a un familiar enterrado en una fosa
Los alumnos de Les Vinyes de Castellbisbal han rescatado historias de sus antepasados y localizado a familiares de enterrados en fosas, solicitando su reapertura: “Queremos recuperar nombres, romper silencios”

El Gobierno presenta su último informe para fulminar la Fundación Francisco Franco: “Humilla la dignidad de las víctimas”
El Ministerio de Cultura da los últimos pasos para instar a un juez la extinción del organismo franquista

El PP no acudirá a un acto en el Congreso sobre los últimos fusilados del franquismo
“No vamos a convertir en héroes a cinco terroristas”, defiende la portavoz Ester Muñoz sobre la charla por el día a las víctimas del golpe militar, la guerra y la dictadura

Muere a los 55 años Esther Uria, actriz de ‘Cuéntame cómo pasó’ y ‘Hospital Central’
La intérprete donostiarra desarrolló una sólida carrera en teatro y televisión antes de dedicarse a la docencia y la investigación en pedagogía

Abuelos compartidos
Recuperar los cadáveres de las víctimas del franquismo tras décadas enterrados en cualquier lugar no supone reabrir heridas, sino cerrarlas

No podemos fallar a los niños
Los lectores y las lectoras escriben sobre el acoso escolar, el auge de la ultraderecha; la presidenta de la asociación Amama, Silvia Claverol, y la desconexión digital

El Gobierno declara la antigua cárcel de Carabanchel como lugar de memoria democrática
La Plataforma por un Centro de Memoria en Carabanchel celebra la noticia, pero vuelve a reclamar el cierre del Centro de Internamiento de Extranjeros, ubicado en el antiguo hospital penitenciario
La herida de la dana sigue abierta
Los lectores y las lectoras escriben sobre las secuelas de las inundaciones en Valencia, los trámites administrativos en la Seguridad Social, la derechización de la sociedad, y la gentrificación de las ciudades

Maricarmen, la mujer de 87 años que está a punto de perder su casa por una ley machista de la época de Franco
La vecina de un barrio céntrico de Madrid tiene un contrato de renta antigua que no pudo firmar su madre por ser mujer. Lo hizo su padre hace casi 70 años, que murió antes, por lo que el alquiler se subrogó a su mujer. La ley actual no permite que se subrogue dos veces, a lo que se agarra una empresa para desahuciarla

El Gobierno y Ayuso chocan por la declaración de la Real Casa de Correos como lugar de memoria

Ayuso, insumisa de la memoria
La presidenta madrileña trata de sortear en los tribunales la aplicación de la ley estatal. Víctimas del franquismo relatan las torturas sufridas en la antigua DGS, actual sede del Gobierno regional

Ser mayor y LGTBIQ+
Los lectores y las lectoras escriben sobre la homofobia, el plan del Gobierno para los autónomos y las protestas de la generación Z en Marruecos

Tres años después de la ley de memoria: avances, incumplimientos y la batalla perdida de la educación
El secretario de Estado propone “evaluar” el grado de aplicación de la norma en las comunidades gobernadas por el PP. El jurado decidirá en noviembre el proyecto ganador para resignificar el Valle de Cuelgamuros

Correos, la estación fantasma del Metro de Barcelona, se deja ver después de 53 años
La antigua terminal exhibe aún carteles electorales de 1971 y anuncios de tiendas de muebles sobre los azulejos color “gris metro”

Los vencedores también fuimos víctimas
Bastantes de los muertos conservadores en la Guerra Civil no eran fascistas —sino de buena fe, o por autodefensa, o porque les tocó ese lado—, sino republicanos moderados

‘Camí de sirga’: revisió crítica del llegat de les polítiques colonials franquistes
La reedició d’aquest clàssic ofereix noves capes de lectura de la destrucció de Mequinensa relatada per Jesús Moncada

Vox se queda solo en contra del homenaje a los murales de Portugalete, símbolo de resistencia en el Madrid de finales del franquismo
El PP apoya la propuesta del PSOE para conmemorar la acción artística y vecinal que frenó el derribo de las ‘Casas Bajas’ de Hortaleza en 1975

‘La cena’: la bendita risa del ridículo y la amargura con Franco y sus fachas
Manuel Gómez Pereira recupera un tipo de comedia política para el cine español que nunca debería haberse olvidado

Pamplona convertirá el segundo monumento franquista más grande de España en un museo-memorial
Un comité de 14 expertos ha sentado las bases para resignificar un “mastodonte opaco difícil de atravesar”

Joan B. Peset, l’home bo que inspira la novel·la ‘Ingrata pàtria’
El poeta Vicent Andrés Estellés li va dedicar un poema anys després que fos assassinat per la intolerància franquista

Arturito Pomar, el niño prodigio del ajedrez que fue víctima de sus tiempos
El documental ‘El pequeño peón’, de Joan Gamero, revela la faceta más íntima del joven talento, los intentos del régimen franquista de explotar su imagen, su vida como padre y la lucha contra su enfermedad mental

Patronato de Protección a la Mujer: un reformatorio franquista para lesbianas que funcionó en democracia
La lucha de su viuda logra que el Gobierno reconozca por primera vez como víctima de la dictadura a una mujer que fue recluida en centros religiosos de 1978 a 1985

Si la democracia no lo impide
Los lectores y las lectoras escriben sobre la ley de Concordia de Extremadura, la búsqueda de empleo, Halloween en España y las declaraciones de Feijóo sobre migración

Miedo
Vuelven a producirse abusos y atropellos de algunos poderes en medio de un silencio cómplice. Y hay que denunciarlo

Reírse de Franco, el último tabú del cine español
‘La cena’, una comedia que se estrena este viernes sobre la organización de un banquete al dictador en 1939, es uno de los pocos ejemplos que se atreven a satirizar al militar golpista
Los cursos sobre ETA de la Comunidad de Madrid: una experiencia desdichada. Sectarismo y ausencia de rigor
Los conferenciantes deben hacer pedagogía para que la historia no se repita. Pero hay que hacerlo bien. Con buena información y sin sesgos partidistas sectarios

Cruzada contra la ignorancia
El 21,3% de los españoles creen que los años de la dictadura fueron “buenos” o “muy buenos”. El historiador Julián Casanova combate en las redes el negacionismo, pero está muy solo

Los jóvenes catalanes, más escépticos sobre la justicia y las víctimas del franquismo, según el CEO
Los encuestados de 16 a 24 años creen que se trata mejor a las mujeres en los juzgados y son más neutros ante la reparación de las víctimas

Centenares de personas se manifiestan el 12 de octubre en Barcelona con continuos insultos a Pedro Sánchez
PP y Vox reivindican la Hispanidad en una concentración donde los participantes mostraban símbolos preconstitucionales y la imagen de Franco

Memorias del hambre
El drama central de las generaciones de nuestros padres y abuelos fue la hambruna de los peores años del franquismo

El Congreso rectifica y desautoriza unas jornadas ultracatólicas promocionadas con la cruz de Cuelgamuros
La Mesa de la Cámara baja justifica que el promotor del evento “ocultó información relevante” y que se podría “atentar contra los valores constitucionales”

Sophie Baby, historiadora: “Los jóvenes cantan el ‘Cara al sol’ porque no saben qué era. No se lo han contado”
La ensayista francesa, bisnieta de un judío fusilado por los nazis, dice que, más que a la Transición, hay que señalar a la democracia por la persistencia de la impunidad del franquismo

Cuando ‘Sueca bisexual necesita semental’ recaudaba más que la oscarizada ‘Volver a empezar’
Para conmemorar el Día del Cine Español, la Cineteca de Madrid proyecta un documental sobre el triunfo a finales de los setenta de las películas calificadas ‘S’ por su sexo y su violencia

El Gobierno ampliará los cursos de memoria histórica para profesores tras las restricciones impuestas en autonomías presididas por el PP
El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso canceló recientemente uno de esos cursos al entender que tenían un “sesgo político”, según fuentes del centro

‘La sospecha de Sofía’: la dictadura de Franco y la Alemania comunista se cruzan en una pobre historia de espionaje
No hay ni rastro de la energía de Imanol Uribe en una película de gran carencia presupuestaria y un guion superficial

“La gente se envuelve en trapos sin saber qué significan”: qué es la Cruz de Borgoña y por qué la usa la ultraderecha
La bandera de aspas rojas sobre fondo blanco llegó a España en el siglo XVI, fue un símbolo del movimiento más reaccionario del siglo XIX y hoy es habitual entre las filas de los ultras españoles

Un juez deniega demoler una cruz franquista alegando que aludir a Primo de Rivera o a los “mártires” no exalta la dictadura
El magistrado acepta la denuncia de Abogados Cristianos pese al acuerdo del pleno municipal de Dueñas (Palencia) para retirar el monumento

El Gobierno calcula que quedan 11.000 cuerpos por recuperar en fosas del franquismo
Tras exhumar a casi 9.000 víctimas, el Ministerio de Política Territorial aprueba una partida de 2,4 millones para la localización e identificación de fusilados
Cómo el franquismo urdió la patraña de “la conspiración judeo-masónica” que quería destruir España
Una exposición en el Centro Sefarad de Madrid documenta el origen y evolución del odio al judío y a los masones a lo largo de la historia, con el foco en la dictadura de Franco
Últimas noticias
La secretaria de Agricultura estadounidense visita México para avanzar en la estrategia contra el gusano barrenador
Elecciones en Nueva York, la ciudad elige a su alcalde: cómo votar y lo que hay que saber
La Proposición 50 en las elecciones especiales de California: el cambio de mapa de distritos y lo que hay que saber
Al menos 13 muertos en un enfrentamiento entre autoridades y un grupo criminal en Sinaloa
Lo más visto
- Jornada política del 3 de noviembre de 2025| Mazón presenta su escrito de dimisión como presidente de la Generalitat ante les Corts
- Maribel Vilaplana asegura ante la jueza de la dana que Mazón no paró de recibir llamadas y mensajes en El Ventorro
- Alberto Casas, físico: “El libre albedrío es una ilusión creada por nuestro cerebro. Todo lo que va a suceder está ya escrito”
- Juicio al fiscal general del Estado - 3 de noviembre de 2025 | La fiscal provincial carga contra las “invectivas” de Ayuso
- Álvaro Vargas Llosa: “La reconciliación con mi madre es lo más hermoso que ocurrió en la etapa final de mi padre”