![Encuentro del presidente del gobierno Pedro Sánchez y el presidente de Cataluña Salvador Illa en La Moncloa, en una imagen de noviembre pasado.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5FLARQ2XFNBC5FDVO7WUHI5H4A.jpg?auth=7ca8c5aeb38795b1963024a74661c61873d22d4daddf414981be3dd6373b1fc8&width=414&height=233&smart=true)
La paradoja del socialismo catalán
Es notable que el PSC más catalanista con González tuviera menos márgenes políticos que el actual, mientras que el PSC tachado ahora de españolista marca el paso al PSOE
Es notable que el PSC más catalanista con González tuviera menos márgenes políticos que el actual, mientras que el PSC tachado ahora de españolista marca el paso al PSOE
Una decisión de 2021, con mayoría conservadora, permite tumbar las recusaciones que ha anunciado Feijóo y que abren la gran batalla política de la ley decisiva
Superar el ‘procés’ exige romper por las dos partes con la dialéctica de la exclusión y la deslegitimación mutua
Si el acuerdo de financiación llega a buen puerto, puede llevar al punto de partida: el proyecto de Estatut promovido por Pasqual Maragall y pactado en el Parlament en 2005
El expolítico alerta del papel desestabilizador de las redes, pide recuperar la política de “pactos” y cuestiona que la situación de los políticos fugados sea comparable al exilio derivado del franquismo: “Es otra cosa”
Los socialistas intentan seducir a los republicanos con una agencia compartida dentro de la LOFCA y que fue validada por el Constitucional
Diez años de ‘procés’ solo parecen haber servido para que se vuelva a hablar otra vez de financiación autonómica
El ex líder del PP, muy combativo en público contra el diálogo con los terroristas, pidió en privado al entonces presidente Zapatero que hiciera lo que tuviera que hacer pero que no le contara nada. Lo revela el periodista Manuel Sánchez en su nuevo libro, del que ‘Ideas’ publica un adelanto
El expresidente del Gobierno alaba la “valentía” de Sánchez al asegurar que el independentismo catalán no es terrorismo
La sentencia del Constitucional sobre el Estatut avaló que la norma regulara en materia “asistencial y social” para extranjeros, pero advirtió de que sería “inconstitucional” que la Generalitat se atribuyera competencias en inmigración
Sin el PP nada se podrá hacer en Cataluña, pero el partido de Feijóo no quiere renunciar a las rentas proporcionadas por la bandera roja y gualda con la que se envuelve una y otra vez
El abogado, cofundador de Comisiones Obreras encarcelado en la dictadura, cree que la amnistía facilita que el PP pueda gobernar en el futuro sin depender de Vox
El exministro de Justicia, catedrático de Derecho, no duda de la constitucionalidad de la ley, pero cree que permite a los responsables “legitimar el ‘procés”
El relato de hechos recogido en el texto responsabiliza al PP y al Constitucional del inicio de la “movilización” que dio lugar a la declaración de independencia
Las claves del texto completo oficial de cuatro páginas que han rubricado las formaciones políticas para despejar la investidura de Pedro Sánchez
El esfuerzo independentista por imponer su visión del ‘procés’ se percibe en la sorprendente ausencia de toda mención a las actuaciones que conculcaron la ley
Los socialistas se limitan a afirmar que no comparten la interpretación independentista, sin priorizar la vinculación de miles de catalanes al justo relato constitucionalista. Es poquísimo para el PSC
El secesionismo renuncia a la unilateralidad porque la batalla épica que la defendía terminó en fracaso
En política crear una comisión, o en este caso una mesa de partidos con el PSOE, es la mejor forma de congelar un tema para que no impida otros acuerdos
El acuerdo alcanzado entre el PSOE y Esquerra en cuestiones económicas tiene vocación de pacto de legislatura
En la posible amnistía que exige Junts a Sánchez, la sociedad española necesita visualizar el inicio de una ruta que descarte la repetición de la tensión vivida en 2017 y permita devolver las aspiraciones de los independentistas al cauce democrático
El ‘president’ presentará este lunes cuál es su propuesta de acuerdo de claridad y que espera que el Gobierno debata en la mesa de diálogo
El expresidente de la Xunta dedicó sus discursos en Galicia a ensalzar las bondades del autogobierno y reclamar nuevas competencias autonómicas que nunca logró
Si el Congreso aprueba una ley de amnistía, o el Gobierno halla otra vía ante el absurdo de que más de 300 cargos públicos aguarden juicio, se habrá pasado página de un episodio que conviene superar cuanto antes mejor
Aragonès urge a sus consejeros a recuperar la imagen de actor útil del independentismo y contrarrestar el relato impuesto por Puigdemont
Esta legislatura se nos viene encima una asfixiante discusión cotidiana de naturaleza casi metafísica sobre el ser de España, las Españas o el Estado español
El conservadurismo español sacrificó a uno de sus líderes más capacitados mientras la política catalana entraba en una espiral de la que no logra liberarse
Todos los partidos, menos el PP, tienen alguna idea respecto al futuro de Cataluña. La posición del PP es no hacer nada. Jamás complicarse la vida como predicaba Rajoy
Un referéndum de secesión no se convoca para saber qué opina la ciudadanía de la separación, sino para conseguir la separación | Columna de Javier Cercas
El Constitucional, inicialmente concebido como un Tribunal de alto prestigio profesional como garantía de imparcialidad, ha terminado siendo una cámara política con dos bandos, uno progresista y otro conservador
Algunos de aquellos que decidieron salvar España por la vía de la crispación recuerdan hoy a Felipe González como un estadista
Los socialistas son tajantes: jamás aceptarán un referéndum que la Constitución impide
Pensar que las cosas se resuelven sin hacer nada resulta irresponsable y daña a nuestro sistema democrático. Seguramente, la pérdida drástica de confianza de los ciudadanos en la política y las instituciones derive de la incapacidad de buscar soluciones a los problemas
Nunca renunció al máximo autogobierno para Cataluña, aunque adaptado al realismo político y a la ineludible necesidad de mantener unas relaciones cordiales con el conjunto de España
El debilitamiento del PSOE añade otra dificultad para que Sánchez acepte entrar en la negociación del conflicto constitucional catalán
El Parlament designará este jueves seis miembros mientras que el Govern no logra ponerse de acuerdo en una de las sillas que le corresponde
El órgano de garantías ha reelaborado su doctrina sobre los intentos de apartar a sus magistrados con alegaciones de “falta de imparcialidad”, lo que contrasta crudamente con lo sucedido en el caso del Estatut catalán
Comienzan los trabajos técnicos para la próxima reunión de la Comisión Bilateral de finales de enero
El ex presidente socialista presenta en Barcelona el ensayo ‘No voy a traicionar a Borges’ y se declara “suspendido” por no haber abolido la prostitución en su etapa al frente del Ejecutivo
El ala derecha del independentista cuestiona: ¿Para qué pactar con el PSOE y Podemos, si a fin de cuentas quien controla las instituciones centrales españolas es el PP, esté en el gobierno o en la oposición?