La protesta en la Complutense ha sido mayoritaria desde primera hora de la mañana, y ha logrado un apoyo muy alto en la Autónoma y la Rey Juan Carlos
Sin nuevas cuentas públicas va a ser complicado enderezar políticas que reclaman un enderezamiento urgente
El Consejo Superior designa a Andrés Mora como encargado tras un fallo del Consejo de Estado. Ismael Peña denuncia que el nombramiento constituye un desacato de la decisión judicial y asegura que él debe ocupar el cargo
Cuando no hay un modelo de financiación, ni se han incorporado en las transferencias presupuestarias partidas suficientes, el resultado es penoso
Casi 200 universitarios han pasado la noche en Bellas Artes para terminar de ultimar la cartelería de estos dos días de paro
La periodista cultural debuta con el ensayo sobre el desclasamiento ‘Nadie me esperaba aquí’
Los convocantes quieren presionar al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso antes de que se voten los Presupuestos de 2026 para que aumente la insuficiente partida
Desde hace 12 años, una maestra y lideresa social imparte educación con un enfoque rural a los niños de la vereda Los Soches, en la localidad de Usme
Los estudiantes regresan el 12 de enero, mientras que el 7, 8 y 9 de enero habrá talleres intensivos para los docentes
Los niños crecen más rápido, sienten más pronto y cargan el peso del mundo antes de tener la estructura emocional para sostenerlo. La infancia, que debería ser el tiempo más lento y más amplio, se ha convertido en la fase más frágil
Qué hacer ante la promesa de una vida en Madrid donde tienes todo y no tienes nada
Los lectores y las lectoras escriben sobre la huelga convocada en la Complutense, la violencia institucional contra las mujeres y la indiferencia ante la realidad social
Los docentes de lengua asturiana se rebelan contra un embrollo normativo que los condena a no poder conseguir plaza. Son 332 que enseñan a más de 25.000 alumnos desde infantil a bachillerato
Ignorar el conocimiento científico en educación es caro en términos de equidad y eficacia. Adoptarlo no limita la democracia, sino que la fortalece
En plena obsesión de la ultraderecha con la natalidad también hay un deseo por el regreso del padre heroico, hipermasculino, combativo... y emocionalmente distante
La educadora aimara boliviana transforma desde Nueva York la memoria familiar e histórica de los indígenas en obras y proyectos
Los lectores y las lectoras escriben sobre el encarecimiento de la cesta de la compra, enseñar el franquismo en las aulas, y la distinción del Toisón de Oro
Responsables de la universidad más grande de España alertan de los recortes en vísperas de la huelga. Les cuesta retener a los profesores y garantizar el ascensor social de los alumnos
La educación artística sigue siendo uno de los espacios donde el alumnado puede pensar quién es, qué siente y cómo quiere estar en el mundo. En 13 institutos andaluces, el colectivo EnModoArte impulsa proyectos que combinan creación, reflexión y comunidad
Ana María Aljure, responsable de la gestión de la ciudad colombiana, explica la revolución que ha vivido de la mano del alcalde Alejandro Char
Los lectores y las lectoras escriben sobre la derechización de los jóvenes, el crimen machista de Alpedrete y la sentencia del Tribunal Supremo contra el fiscal general del Estado
Quizás, antes de dar posibles respuestas a la nostalgia de los jóvenes por un franquismo que no conocieron, deberíamos formular más preguntas
La muerte del dictador y la llegada de la democracia transformaron nuestro país. En estas cinco décadas todo ha cambiado, de la demografía a la economía o la educación
Esta joven de 20 años, superviviente de un atentado por estar en la escuela, ha empezado a estudiar Informática, tras dos años de trabas para acceder a una carrera
Bandas de delincuentes ponen en jaque al presidente Tinubu en plena crisis de seguridad tras la amenaza de intervención militar de EE UU
Las X Jornadas Profesionales de Emagister reúnen a más de 1.500 asistentes para analizar cómo la IA, la reputación digital y las grandes plataformas digitales están redefiniendo la captación de estudiantes
José Luis Gómez y el equipo de La Abadía escenifican un poderoso drama judicial sobre el pedagogo y revolucionario que procuró la supresión futura de todos los privilegios mediante la siembra de una coeducación positivista e igualitaria, impregnada del ideario anarquista
Esta es la última apuesta de los científicos guatemaltecos para que los niños aprendan que el lago está en peligro
La sección quinta señala que el Consejo Superior carecía de facultades para revertir la designación previa de José Ismael Peña
Unicef advierte en un informe anual de que más menores corren el riesgo de caer en la pobreza debido a los recortes mundiales en cooperación, los conflictos crecientes y el cambio climático
Murcia y Madrid ya han cerrado el programa, en el que participaron 8.000 alumnos de 400 colegios en 2024 en toda España. Cataluña (PSOE) pide al Ministerio de Educación que oculte los nombres de los centros participantes por las amenazas de ultras
El dictador genera más interés y es más popular que hace una década entre los jóvenes, gracias a las redes sociales, al descontento de esta parte de la población y al desconocimiento
“Yo no podía permitir que la universidad muriera”, asegura el rector. La universidad cerró 2024 con un déficit presupuestario de 33,19 millones
Una encuesta oficial muestra que solo un 47% de los que profesan la religión están de acuerdo con este sistema, clave para la financiación de la institución
Madrid tiene sobre la mesa tres proyectos con informe desfavorable de los técnicos Ministerio de Ciencia por su falta de solvencia financiera, su plantilla e instalaciones
Mirar hacia el pasado causa pereza y distancia en mucha gente de mi generación
La secretaria Linda McMahon ordena el traspaso de seis programas educativos a otros ministerios para vaciar el que dirige
En la cartelera coinciden tres espectáculos protagonizados por maestros y pedagogos que marcaron el progreso de la educación en España en el siglo XX
Los lectores escriben sobre las contradicciones de Vox, el compromiso político de las jóvenes generaciones, la educación emocional y la vocalización de los actores de cine