
El Gobierno de coalición en Euskadi, la amnistía y el catalán en Europa agrandan la brecha del PP con PNV y Junts
Los socios y nacionalistas de izquierdas y derechas rechazan el acercamiento de los populares

Los socios y nacionalistas de izquierdas y derechas rechazan el acercamiento de los populares

Las acusaciones contra el Constitucional afloran el contraste entre retórica y conducta: dime de qué presumes y te diré de qué careces

Amnistía y vivienda han reproducido en el pleno la división política entre magistrados progresistas y conservadores

Desde la Transición se han hecho muchos avances como indemnizaciones y pensiones, pero la asignatura pendiente es la recuperación de los restos de los asesinados

El Defensor del Pueblo defiende no presentar recurso de inconstitucionalidad de esa ley porque no se ha pronunciado aún el Constitucional

La ley orgánica del tribunal prevé que las impugnaciones autonómicas deben referirse a materias de sus competencias

El auto del Supremo que lleva la medida de gracia al Constitucional es incongruente y está lleno de expresiones que atentan contra la división de poderes

Junqueras y Turull acuden al Congreso para felicitarse por la aprobación de la amnistía y advierten al Gobierno y a los jueces de que la norma no es el punto final del proceso

Feijóo, que relegó el asunto en las elecciones catalanas, será quien asuma el protagonismo en el último debate sobre la medida de gracia, que el PSOE considera avalada por las urnas

El líder de la oposición responde, cuando se le pregunta por Palestina, con la citación judicial a seis empresarios en la causa abierta a la esposa del presidente. Carlos Barrabés, el contratista bajo sospecha, fue uno de los invitados estrella de la última convención programática del PP

La Constitución española no contempla explícitamente la amnistía, como sí lo hacen otros países como Francia, donde se aplicó el perdón al caso de los independentistas de Nueva Caledonia

El pleno del Congreso de los Diputados vota este jueves la medida de gracia para los implicados en el ‘procés’ independentista catalán, una norma cuya tramitación ha estado rodeada de polémica desde que el PSOE pactó con Junts su desarrollo

El voto de la formación de Yolanda Díaz a favor de las enmiendas derrotadas del partido de Puigdemont pretende ser un gesto para reabrir el diálogo

La abogada recuerda el atentado contra el despacho laboralista en 1977, del que se escapó por azar, y destaca su empeño por avanzar en memoria democrática: “Siempre he sido una optimista visceral porque me gusta mucho más sentir la felicidad que la tristeza”.

El debate de enmiendas será el día 9 si el Senado presta su hemiciclo, porque la Cámara baja estará en obras en esas fechas. El PSOE avisa de que solo prevé aceptar pequeñas mejoras “técnicas”

El PSOE y sus aliados quieren retocar lo mínimo del texto y confían en superar el filtro de los recursos ante el Constitucional

Con sus concentraciones contra la propuesta los jueces han causado un daño irreparable a la credibilidad de los ciudadanos en la independencia e imparcialidad política de la justicia

La proposición de ley de amnistía no pide ningún perdón a los infractores, es un canto a la Constitución de 1978 y a la fortaleza de nuestro Estado democrático. Aún así, el nuevo Gobierno debe explicar sus aspectos positivos

El PP recusa al secretario general de la Cámara baja por sus cargos anteriores en el Gobierno

El Tribunal Constitucional rechazó recursos del PP contra la tramitación del Plan Ibarretxe y del Estatuto catalán con argumentos que permiten ahora dar vía libre a la ley para los encausados del ‘procés’

El PP no se plantea un cambio de guion y presionará esta semana con una ofensiva europea contra Sánchez

No motiva la ley otro interés que la conveniencia personal: la de Pedro Sánchez y la de Carles Puigdemont. Los beneficiados directos de la amnistía son los que la han impulsado y redactado

Resulta una impostura que la oposición al nuevo Gobierno se vista de resistencia constitucional cuando la única amenaza a la democracia procede de quienes no aceptan la legitimidad de una amplia mayoría parlamentaria

A ellos hay que pedirles, con respeto democrático y cordialidad cívica, que lean la ley de amnistía con ojos limpios, ateniéndose a los hechos tangibles y no lo que no dice ni insinúa ni puede inducir a sueños o pesadillas

La norma incluirá múltiples referencias al Estado de derecho

Los ciudadanos merecerían saber por qué el presidente en funciones cree que explorar la vía de la amnistía es bueno a medio y largo plazo para el conjunto de los españoles

El ministerio público considera que la decisión de no admitir a trámite la querella es “prematura”

La mayoría progresista que negocia esa norma cree que manejará el calendario para acelerarla incluso por urgencia pero duda que sea posible antes de Navidades

La magistrada rechaza el criterio de la Fiscalía, que había solicitado indagar la detención del sindicalista Carles Vallejo al amparo de la Ley de Memoria Democrática

La formación de Yolanda Díaz puntualiza que el informe de los expertos no recoge un proposición de ley sobre el perdón a los encausados del ‘procés’

Casi la mitad de los ciudadanos prefiere que se repitan las elecciones, según el barómetro de octubre de EL PAÍS y la SER. Ayuso y Moreno superan en popularidad al líder del PP

Los lectores escriben sobre el perdón a los líderes del ‘procés’, la situación de la sanidad pública, los precios del alquiler y el patriarcado

Las medidas de gracia se han usado en cientos de ocasiones en España y en Europa para desactivar conflictos políticos, aunque a menudo han sido muy cuestionadas

Juristas y exmagistrados del tribunal defienden la constitucionalidad de la medida de gracia en relación con el ‘procés’; no hay sentencias contrarias que invaliden esta figura

Con los indultos el Estado perdonó a los líderes separatistas condenados por los hechos de 2017, mientras que con esta medida es el Estado el que les pide perdón

Resulta inadmisible que quienes rompieron la norma, escamotearon el debate y conculcaron los derechos de la mayoría en 2017 en Cataluña traten de imponer ahora las condiciones para una negociación que aspira a devolverlos a la realidad

PSOE y PSC lanzan un comunicado en plena negociación para cortar cualquier debate sobre la posibilidad de pactar la autoderminación. El eje de la negociación sigue en la amnistía

Si el líder socialista negocia una amnistía, CC consultará a las ejecutivas del partido en las ocho islas

El líder republicano asegura que la amnistía no es suficiente para solucionar el conflicto en Cataluña

El discurso del líder del PP estará marcado por su alegato contra la posible amnistía. El político gallego estará arropado por todos los barones del partido en el Congreso