_
_
_
_
POLÍTICA
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

La revancha europea de Feijóo se llama Begoña Gómez

El líder de la oposición responde, cuando se le pregunta por Palestina, con la citación judicial a seis empresarios en la causa abierta a la esposa del presidente. Carlos Barrabés, el contratista bajo sospecha, fue uno de los invitados estrella de la última convención programática del PP

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en un acto con motivo de las elecciones europeas este lunes, en Talavera de la Reina (Toledo).
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en un acto con motivo de las elecciones europeas este lunes, en Talavera de la Reina (Toledo).Manu Reino (EFE)
Javier Casqueiro

Si se le pregunta por Palestina, responde, pero prefiere extenderse para hablar sobre Begoña Gómez, o Carlos Barrabés y demás empresarios vinculados a la esposa del presidente del Gobierno y a un presunto y “nada bonito” supuesto tráfico de influencias. Si se le reprocha la falta de un discurso el pasado domingo de su candidata a las elecciones europeas del 9-J, Dolors Montserrat, en vísperas de esos relevantes comicios, el presidente del PP se justifica afirmando que ya había en la Puerta de Alcalá demasiados oradores y denuncia que el desgobierno del país es total. Si no se entiende su preventivo veto en Europa a Vox cuando ha impulsado pactos con la ultraderecha para numerosos gobiernos autonómicos y locales o se le pregunta por sus justificaciones para indultar las políticas de Giorgia Meloni, el líder popular rescata la amnistía a los independentistas catalanas para denigrar de nuevo a Pedro Sánchez como el vendido. Al líder de la oposición en España, Alberto Núñez Feijóo, se le hace una entrevista de 40 minutos en Onda Cero el día en que Volodímir Zelenski visita oficialmente España y cuesta filtrar un corte en el que hable de Ucrania, de Europa, de política internacional y de las crisis que de verdad preocupan en Bruselas: el futuro de un mundo atestado de incertidumbres, la posible elección de Donald Trump o la pujanza incontrolada de China.

Para Alberto Núñez Feijóo, que parece vivir más a gusto en campaña permanente, de viaje por mítines en toda España o en entrevistas con medios afines que en sesiones de trabajo en el despacho como soplan por lo bajini algunos responsables del PP, la candidata rival a las elecciones europeas del 9 de junio debería ser Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno. No la cita por su nombre, como le recordó este lunes Carlos Alsina, en la entrevista en Onda Cero en la que le puso contra las cuerdas varias veces, al precisarle que la mujer de Pedro Sánchez no está oficialmente imputada ni investigada, sino que ha sido denunciada en un caso de presunto tráfico de influencias por un pseudosindicato ultra, Manos Limpias, que, por otra parte, podría haberlos denunciado a ellos dos o a cualquiera y que tendrían entonces que encomendarse a la suerte y a ver a qué juez le podría caer su causa. Feijóo aceptó esa corrección, pero no cejó en cargar contra Gómez y contra Sánchez.

Las elecciones europeas son consideradas técnicamente como “de segundo orden” y las cuartas en importancia después de las generales, autonómicas y locales entre la panoplia de comicios que han ahogado a los españoles en los últimos doce meses: con seis convocatorias con las urnas en total. En alguna ocasión han servido para permitir la irrupción de nuevas fuerzas y líderes (Podemos y Pablo Iglesias o Ciudadanos y Albert Rivera) y en otras para ponernos ante el espejo las caricaturas de nuestros peores demonios: José María Ruiz Mateos y ahora Se Acabó la Fiesta.

En el caso de la cita del 9-J, el debate nacional lo vuelve a impregnar prácticamente todo, acostumbrados a que cualquier votación sea un plebiscito y en esta ocasión una suerte de revancha del 23-J del año pasado, cuando Feijóo ganó, pero no pudo gobernar por falta de apoyos. La candidata del PSOE, la vicepresidenta Teresa Ribera, uno de los referentes mundiales de la agenda 2030 y las energías verdes, se ha convertido en el anatema para el PP y Vox y su versión de la España campera de los valores más tradicionales, pero su verdadero enemigo sigue siendo Pedro Sánchez. Y su esposa, al menos para Feijóo, es el exponente de su flanco más frágil.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Feijóo se queja de que se lo interrogue por los excesos dialécticos de Ayuso relacionando cesiones a Hamás y ETA (sobre los que eludió pronunciarse) para no hablar de otras cuestiones que perjudican a Sánchez. Y ahí incluye que el presidente hubiera querido comparecer en el Congreso la semana pasada para mezclar asuntos como el reconocimiento a Palestina en la solución de los dos estados, los informes de los últimos Consejos Europeos o la negociación con el Reino Unidos sobre Gibraltar y lamentó como un intento negativo de “brocha gorda” que se le indicara que entre las 32 cartas de recomendación o declaraciones de interés firmadas, entre otros, por Begoña Gómez a favor de una empresa que luego recibió contratos de la Administración, también estuviera una entidad como el Ayuntamiento de Madrid, gobernado por el PP.

El juez Juan Carlos Peinado, responsable del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid, ha impulsado una investigación contra Begoña Gómez con la citación de seis nuevos testigos. El magistrado ha llamado a declarar el 6 y 7 de junio, a escasas horas del cierre de la campaña europea, a cuatro empleados y cargos de Red.es, organismo dependiente del Ministerio para la Transformación Digital, que concedió ayudas públicas a una Unión Temporal de Empresas (UTE) vinculada al empresario Juan Carlos Barrabés, que había participado previamente en un máster dirigido por Gómez, así como al propio empresario y a uno de sus colaboradores.

La fijación de Feijóo y su equipo con Gómez, pero sobre todo con Carlos Barrabés, ha causado sorpresa en algunos círculos del PP, que recuerdan cómo fue uno de los invitados estrella de la última convención nacional programática de ese partido, en enero de 2019, donde intervino para dar una ponencia antes de la sesión de clausura sobre “la sostenibilidad como reto de la cuarta revolución industrial”. A Barrabés aquel PP de 2019 le ensalzaba como consultor en emprendimiento y digitalización y según fuentes de la dirección del partido mantenía mucha “simpatía” con esa organización y en especial con la expresidenta popular en Aragón, Luisa Fernanda Rudi, y con el actual presidente, Jorge Azcón. Rudi matizó a EL PAÍS que “Barrabés era conocido, pero no amigo” y lo ensalzó como un “empresario adelantado que se lleva bien con mucha gente”. Azcón afinó más: “Nos conocemos y tenemos una buena relación profesional”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_