_
_
_
_

Feijóo y FAES cambian el guion y pasan al ataque contra Vox

El líder del PP cuestiona el antieuropeísmo de los ultras y que no apoyen el pacto migratorio de la UE, mientras la fundación de Aznar llama a los de Abascal “seguro de vida del sanchismo”

El líder del PP, con dirigentes del partido en la concentración este domingo en la Puerta de Alcalá.
El líder del PP, con dirigentes del partido en la concentración este domingo en la Puerta de Alcalá.Álvaro García
Elsa García de Blas

Alberto Núñez Feijóo se ha apartado este lunes de la estrategia que el PP había seguido hasta ahora en la campaña europea de ignorar a Vox y usar el guante blanco con sus socios. El líder del PP ha criticado el antieuropeísmo del partido de Santiago Abascal y también que sus eurodiputados hayan votado en contra del pacto migratorio en la Unión Europea, argumentos que ha desplegado en su defensa de los pactos con Georgia Meloni las instituciones comunitarias. Feijóo sostiene que es posible pactar con Meloni porque, a diferencia de Vox, la dirigente italiana sí es proeuropea y ha apoyado el pacto migratorio de la UE. En cambio, dejó a Vox en el saco de las formaciones de “extrema derecha” con las que defiende que la derecha tradicional no debería pactar en Europa, a pesar de que, en España, el PP no solo pacta, sino que gobierna con Vox cinco Gobiernos autonómicos. A las críticas de Feijóo a los ultras hay que añadir un editorial de la fundación FAES que les acusa de haberse convertido en un “seguro de vida del sanchismo”, en un giro discursivo del PP que causó extrañeza en sectores del partido. Y en el que Feijóo se ha reafirmado en un acto de campaña ya por la tarde: “Lo que me llama la atención es el menosprecio de Vox al acto de miles y miles de manifestantes, allá ellos y su responsabilidad si su campaña consiste básicamente en descalificar al Partido Popular”, ha afirmado sobre la concentración del PP convocada este domingo en Madrid. “Ellos sabrán cuál es su objetivo, si facilitarle las cosas al Partido Socialista”, ha agregado desde Talavera de la Reina (Toledo).

Después de semanas de ignorar a Vox, salvo por los llamamientos genéricos a concentrar el voto en las siglas del PP, Feijóo abrió fuego contra los ultras. El líder del PP empezó por profundizar este lunes en la tesis, que ya había avanzado la semana pasada, de que la primera ministra italiana, pese a formar parte del grupo de Vox en el Parlamento Europeo, sí es una aliada posible en Europa porque actúa como una especie de verso suelto en ese ecosistema ultra. “Lo que he dicho y lo que mantengo es que la señora Meloni está defendiendo el Estado de derecho, ha firmado el pacto de inmigración europea y se declara proeuropea”, defendió el líder del PP en una entrevista en Onda Cero. “De la misma forma que a lo mejor el señor Page [Emiliano García Page, presidente de Castilla- La Mancha] no es homologable al PSOE, por lo menos por lo que dice, otra cosa es lo que hace, pues en ese contexto sigo diciendo a la señora Meloni no es homologable al señor Orbán [Viktor Orbán, primer ministro de Hungría]”, sostuvo.

El periodista Carlos Alsina le recordó entonces que tanto Meloni como Orbán arroparon al líder de Vox, Santiago Abascal, en el mitin de arranque en Madrid de su campaña europea hace diez días. Y Feijóo arremetió entonces contra el partido de Abascal para diferenciarlo de Meloni. “La señora Meloni votó por el pacto de inmigración y los diputados del señor Abascal votaron en contra. Meloni es proeuropeísta y por lo que vemos o escuchamos algunos dirigentes del partido de Abascal no lo son, creo que hay diferencias”.

El problema de ese discurso de Feijóo es la incoherencia que supone que en España el PP sí pacta con Vox, con quien cogobierna cinco comunidades autónomas y algunos de los Ayuntamientos más importantes del país. “Mire, yo creo que las cosas que estamos haciendo en las comunidades autónomas se pueden describir y se pueden concretar”, replicó el líder del PP cuestionado por esa contradicción. “Todo nuestro programa electoral lo estamos cumpliendo, todos los presidentes en esas comunidades autónomas son del Partido Popular y nuestro programa electoral no tiene contradicciones”.

Las palabras del líder del PP críticas con Vox coincidieron también con un durísimo editorial de FAES, la fundación del expresidente José María Aznar, contra los ultras. El texto, titulado “Vox y la corrupción del conservadurismo”, denomina al partido de Santiago Abascal “seguro de vida del sanchismo”. “En las pasadas elecciones generales, Vox favoreció claramente la estrategia de movilización socialista. No ahorró gestos ni exhibiciones histriónicas para que el discurso de Sánchez encontrara destinatarios receptivos a pesar de todo. Vox sirvió, a la postre, para inutilizar la victoria popular”, apunta el texto de la fundación aznarista publicado en plena campaña europea. “Al final, queda más que acreditado que Vox y Sánchez se retroalimentan actuando como polos complementarios. Sánchez sin Vox perdería su excusa favorita, su seguro de vida”, insiste FAES, en un comunicado en el que también carga contra Donald Trump y en el que tampoco menciona que el PP gobierne con Vox en varias autonomías.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Feijóo y Aznar salieron al ataque contra Vox en un giro de guion que despierta recelos en el PP. La posición de Feijóo sobre Meloni ya había provocado malestar en el PP la semana pasada, no tanto por el fondo, porque en el partido la mayoría comparte que la primera ministra italiana se ha moderado gobernando, sino por la oportunidad de defenderlo ahora. Dirigentes populares creían que “no es el momento” de hablar de las alianzas con los ultras, aunque sea diferenciando entre unos y otros, porque pone el foco en los pactos con la ultraderecha, que es precisamente el eje de la campaña del PSOE. Este lunes, además, los ataques contra los de Abascal causaron extrañeza en el partido, porque la tesis hasta ahora había sido la de ignorarles. “Feijóo simplemente matiza y aclara lo de la semana pasada a preguntas de Alsina, lo de FAES no lo entiendo”, admitía un dirigente.

Vox, por su parte, replicó al comunicado de FAES cargando contra la “pataleta” de “la antigüa fundación del PP”, que “no podrá ocultar la coalición de populares y socialistas en Bruselas y su responsabiildad en el empobrecimiento del campo español”.

La sorpresiva línea dura del PP con Vox coincidió con la publicación de nuevas encuestas este lunes que apuntan a que se ha acortado la distancia entre los populares y el PSOE, aunque el PP sigue en cabeza en la mayoría de los sondeos salvo el CIS. El partido de Abascal, además, había dominado los focos la semana pasada gracias al acto que reunió en Madrid el domingo anterior a lo más granado de las extremas derechas europea, estadounidense y latinoamericana, con el argentino Javier Milei como protagonista. “Sería un fracaso perder las europeas”, reconoció este lunes Feijóo, aunque sostuvo que el PP trabaja con el escenario de ser primera fuerza. De momento, el líder del PP ha cambiado el guion de su estrategia de campaña. “Yo no compito por la oposición, compito por el cambio”, ha insistido Feijóo desde Talavera de la Reina, en referencia al Gobierno y cargando contra Vox. “Y cambiarlo solo tiene una papeleta, la del Partido Popular. El que quiera cambiarlo, que vote al Partido Popular”, ha remachado.

El Estado palestino “empoderaría a Hamás”

El líder del PP se pronunció también sobre la guerra en Gaza y el reconocimiento del Estado palestino, que considera que en este momento sería contraproducente porque “empoderaría a Hamás”. Feijóo evitó además calificar como genocidio la masacre del Gobierno de Israel en Gaza. “Israel tiene una guerra con Hamás. En las guerras hay que respetar el derecho internacional. Hamás es una banda terrorista y ha asesinado a decenas de palestinos, los ha secuestrado, los ha violado, lo sigue haciendo y en consecuencia estamos ante una guerra lamentable que tenemos que parar. Y lo urgente es entregar los rehenes, el alto al fuego, la ayuda humanitaria e intentar que esto no se extienda a la región”, manifestó.

El jefe de la oposición sigue defendiendo la solución de los dos Estados, que el PP respaldó en el Congreso en 2014, pero sostiene que no es el momento de reconocer de forma unilateral al Estado palestino, como aprobará el Consejo de Ministros de Pedro Sánchez mañana martes. “Entiendo que el futuro pasa por lo que acordamos en España hace diez años. Un Estado de Israel y un Estado palestino”, explicó. “No es fácil ponerse de acuerdo a los que no quieren ponerse de acuerdo porque para reconocer el Estado palestino, Palestina tiene que reconocer el estado de Israel”, remachó Feijóo.

El líder del PP insistió además en cuestionar la actividad profesional de la esposa del presidente, Begoña Gómez, que ha hecho de uno de los ejes de su discurso en la campaña europea. Feijóo persiste en criticar la actuación de la mujer de Sánchez, incluso aunque no fuera delictiva. “No sé si será delito, pero no es bonito”, incidió. Aunque el PP no se ha personado en la causa por tráfico de influencias que investiga un juzgado de Madrid, el jefe de la oposición advirtió de que en caso de que se archivara su partido podría estudiar un recurso. “La cuestión es que en mi país la esposa del presidente no puede hacer lo que ha hecho”, defendió Feijóo, que no suelta la presa. “Tenga responsabilidad penal o no”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_