_
_
_
_

El PSOE ganará las elecciones europeas con cinco puntos más que el PP, según el CIS

Vox resiste como tercera fuerza y Sumar sería cuarta, en unos comicios en los que tanto Ciudadanos como el activista ultra Alvise Pérez lograrían representación

Teresa Ribera, candidata del PSOE a las elecciones europeas, durante la presentación de la candidatura en Sevilla, el 15 de mayo.
Teresa Ribera, candidata del PSOE a las elecciones europeas, durante la presentación de la candidatura en Sevilla, el 15 de mayo.PACO PUENTES
José Marcos

El PSOE mantiene la ventaja de cinco puntos sobre el PP que el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ya estimó la semana pasada tras las elecciones catalanas, y será el partido más votado en las europeas, según el organismo público dirigido por José Félix Tezanos. El barómetro preelectoral del CIS publicado este jueves, que vuelve a ser la excepción de todas las casas demoscópicas al otorgar la victoria a los socialistas, le otorga a la candidatura de la vicepresidenta Teresa Ribera una estimación de voto de entre el 32,8% y el 35,2%, que se traduciría en una horquilla de entre 21 y 24 escaños en la Eurocámara (lograron 21 en 2019, incluyendo el escaño que les correspondió de los cinco que recibió España tras la salida del Reino Unido de la UE). En las elecciones del 9 de junio, de circunscripción única, los españoles elegirán a 61 de los 720 diputados que compondrán el Parlamento Europeo.

El PP, que cosechó hace cinco años su peor resultado en unas elecciones europeas, con 13 asientos, se situaría ahora con entre 18 y 20 escaños y un respaldo en las urnas del 27,9%–30,2%. Es decir, según el CIS el PP crecerá pero no cumplirá las expectativas que Alberto Núñez Feijóo ha alimentado, las de una victoria que convirtieran esos comicios en un nuevo plebiscito contra Pedro Sánchez y una segunda vuelta de las generales del 23-J. Los populares han modulado el optimismo de los últimos meses, en los que llegaron a augurar que doblarían en escaños al PSOE.

Vox, que logró cuatro escaños en las pasadas elecciones al Parlamento Europeo, resiste como ya hizo en las elecciones vascas y catalanas y lo hace con una tendencia al alza: la formación de Santiago Abascal se movería entre 5 y 6 escaños, con una intención de voto de entre el 8,6% y el 10,1% según el trabajo demoscópico, que se realizó entre el 8 y el 17 de mayo a partir de 6.434 entrevistas. En cuarto lugar quedaría Sumar, con 4 eurodiputados y un respaldo del 5,9%-7,2%, ligeramente por delante de Podemos en su pulso en el espacio a la izquierda del PSOE. La candidatura de la exministra Irene Montero conseguiría entre 2 y 3 escaños (4,4%–5,4%). Unidas Podemos firmó 6 escaños en 2019.

Ahora Repúblicas, la coalición que aglutina a ERC, EH Bildu, BNG y Ara Més, también oscilaría entre 2 y 3 eurodiputados, con un 5% de los votos. La gran sorpresa es que la agrupación de electores Se Acabó la Fiesta, capitaneada por Alvise Pérez, activista de ultraderecha, irrumpe como séptima opción preferida y obtendría uno o dos escaños, con un apoyo de entre el 2,9% y el 3,8%. Por detrás quedaría Junts i Lliures per Europa, con las mismas posibilidades de escaños y un respaldo del 2,2% al 3%. Ciudadanos, tercer partido más votado en 2019 con 8 escaños, sigue su declive pero logra conservar representación en Europa: tendría 1 o 2 escaños, con el 1,8%-2,6% de votos. Por una Europa Solidaria, coalición de la que forman parte PNV y Coalición Canaria, podría obtener un escaño con un apoyo inferior al 2%.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La socialista Teresa Ribera es la única candidata a la que aprueban los encuestados. La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica obtiene una nota media de 5,30 puntos sobre 10 posibles. Dolors Monserrat, que repite como candidata del PP, firma un 4,5 y cierra el podio la representante de Sumar, Estrella Galán (3,89), ligeramente por delante de Irene Montero (3,78). Jorge Buxadé recibe un 3,4, por debajo de Jordi Cañas (Ciudadanos), con una puntuación media de 3,61. Oihane Agirregoitia, de la Coalición por una Europa Solidaria, recibe un 2,86, seguida de Diana Riba (Ahora Repúblicas) con un 2,82 y Toni Comin, de Junts, con un 2,58.

Un 23,8% de los participantes en la encuesta opina que el PSOE tiene a la mejor candidata, por el 20% que se decanta por la del PP. A su vez, el 35,8% comparte que el principal partido del Gobierno está más capacitado para negociar en el Parlamento Europeo, con una ventaja de 10 puntos sobre los populares (25,6%).

El 75,2% de los preguntados por el CIS considera que pertenecer a la Unión Europea “más bien ha beneficiado” a España, frente al 19,4% que opina que la ha perjudicado desde su ingreso en el club comunitario en 1986. El 44,9% se siente al mismo tiempo europeo y español, por el 26,6% que se siente sobre todo ciudadano español. Un 21,3% se declara “ciudadano del mundo”.

Dos de cada tres (65,1%) considera que las generales son las elecciones más importantes, seguidas de las municipales (13,5%) y autonómicas (9,8%). Solo el 4,8% piensa que las más relevantes son las europeas. A la hora de votar en las próximas elecciones al Parlamento Europeo, el 63,5% reconoce que le dará importancia a la situación política actual de España. Un 29,6% se guiará en exclusiva por los temas relacionados con la Unión Europea y el Parlamento Europeo, mientras que el 4,3% le concederá la misma relevancia a ambas cuestiones.

Según el 77,8% de encuestados por el CIS, la mayoría de electores tiene ya decidido su voto. En cambio, la campaña electoral influirá mucho en la decisión de los votantes, según el 17,2%. El 16,5% de españoles decidirá su voto durante la última semana de la campaña electoral, el 6,1% lo hará durante la jornada de reflexión y el 6,2% se decantará por uno u otro partido el mismo día de las elecciones.

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_