_
_
_
_

El PSOE vuelve a ser el más votado y se dispara cinco puntos por encima del PP, según el CIS

Los socialistas obtendrían un respaldo del 35,5% frente al 30,4% de los populares

Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, en la última reunión que mantuvieron en diciembre de 2023 en el Congreso de los Diputados.
Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, en la última reunión que mantuvieron en diciembre de 2023 en el Congreso de los Diputados.Jaime Villanueva
José Marcos

El PSOE volvería a ser el partido más votado según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Los socialistas se dispararían cinco puntos por encima del PP con una estimación de voto del 35,5% frente al 30,4% de los populares, que en los dos sondeos anteriores de marzo y abril parecían haberse consolidado como primera fuerza ante unas hipotéticas elecciones generales. La ventaja de la formación de Alberto Núñez Feijóo se ha ido recortando desde marzo, con una caída de 3,6 puntos según el barómetro de mayo del instituto que dirige José Félix Tezanos, hasta darle la vuelta y otorgarle a los socialistas una ventaja —en ese lapso de dos meses suben 4,2 puntos— que, sin embargo, el resto de casas demoscópicas no le otorgan. La última encuesta de 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER dibujaba en abril un escenario totalmente distinto, con el PP 5,5 puntos por delante de los socialistas. Ese mismo mes, según el CIS, el PP superaba al PSOE en apenas un punto, una distancia que ya era de por sí inferior a los 1,4 puntos con que la candidatura de Feijóo (33,1%) se impuso a la de Pedro Sánchez (31,7%), con una victoria pírrica que no le permitió gobernar, en las elecciones generales del pasado 23-J.

El último barómetro del CIS –realizado entre el 3 y el 8 de mayo– mantiene a Vox en la tercera plaza, con el 10,2% de los votos, dos décimas más que hace un mes. Sumar, el socio minoritario de la coalición de Gobierno, es de nuevo el gran perjudicado y sigue sin detener su descenso: con una estimación de voto del 8%, pierde dos décimas respecto a marzo y se sitúa 4,3 puntos por debajo de su resultado en el 23-J sin que haya transcurrido un año de las últimas elecciones legislativas. La vida tampoco le sonríe a Podemos, que tras haber crecido en marzo del 2,2% al 3,1% regresan a sus cifras de hace dos meses, el suelo que por el momento le pronostica el CIS tras su escisión de Sumar.

El 40,9% de los encuestados valora negativamente la decisión de Sánchez de continuar al frente del Gobierno tras los cinco días de reflexión que se dio a finales de abril. El 36,8% sí respalda su permanencia en La Moncloa, mientras un 20,5% no lo considera ni positivo ni negativo. Esta percepción de las personas entrevistadas no implica un empeoramiento de la imagen del presidente del Gobierno, que en vez de acusar un desgaste mejora su nota con un 4,39 sobre 10 posibles (4,22 en abril). En cambio, Feijóo obtiene una nota media de 4,01, peor que en el barómetro anterior (4,14). Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, supera al líder de la oposición con un 4,19 —4,07 en abril— mientras Santiago Abascal repite como el líder peor valorado de los principales partidos con un promedio de 2,84, unas centésimas mejor que hace un mes (2,81). Siguiendo con la comparación entre los responsables de los dos grandes partidos, Sánchez le inspira a su vez mucha o bastante confianza al 30,3% de los ciudadanos y poca o ninguna al 68%. Los números de Feijóo son peores: solo transmite confianza al 22,2% y poca o ninguna al 76,2% según el CIS.

Prueba de la crispación y polarización que se ha adueñado de la política española, los “problemas políticos en general” son la principal preocupación de los españoles según el 12,6% de los consultados. El siguiente motivo de inquietud es el paro (11,6%) y cierra el podio el “mal comportamiento de los políticos” (10,8%), que ya fue en el barómetro de marzo la tercera preocupación aunque en abril había descendido hasta el 15º puesto. Los problemas de índole económica ya no son el primer quebradero de cabeza para el 36,7% de consultados como sucedía en abril y caen de la primera a la cuarta plaza (8,6%).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_