
Bajo la luz del sur
Tres centros educativos y una localidad comparten el mismo proyecto pedagógico

Bajo el signo de la luz: la fundación de una utopía andaluza
Estudiantes, profesorado y vecinos tuvieron la oportunidad de descubrir, en el estudio de la historia, claves de su pasado y presente

Sobre el blog ‘Escuelas en red’
La voz personal de los protagonistas descubre historias de aulas, pasillos, patios, contextos... que invitan a la reflexión y análisis de la vida escolar. Los testimonios que se muestran pretenden reemplazar, en el imaginario social, las visiones dominantes que trivializan la educación, por otras que mueven a la esperanza, inspiran la enseñanza y el aprendizaje genuinos y estimulan los vínculos como seres humanos unidos en la preservación de la vida en nuestro planeta...

La primera vez que un ‘Santiago’ gana algo en este instituto
Pensar que algunas acciones sirven para algo que valoramos como positivo es motivo para realizarlas

¡Yo no me meto! ¡No sea que...! ¡Yo no he visto nada!...
"El trabajo de un intelectual no consiste en modelar la voluntad política de los otros, sino en interrogar de nuevo las evidencias y los postulados, cuestionar los hábitos, las maneras de hacer y de pensar..." (Foucault, El cuidado de la verdad)

¡Que la llum dels llibres no s'apague mai!
Que la luz de los libros no se apague nunca "El cuidado de la infancia no puede ser entendido como una tarea más, sino como la decisiva y única posibilidad de recuperar a una humanidad que se siente a sí misma desfallecer." (Ernesto Sábato, El vórtice donde los valores ya no valen)

Justicia social
Segunda parte: Cuando haces cosas reales, las consecuencias son reales “La gran pregunta a la que deberíamos responder es, si lo que queremos es que nuestras escuelas sirvan básicamente para que los menores pasen de curso, aprueben exámenes y saquen buenas notas, o para que aprendan a pensar y no acepten sin más la primera idea que les sea propuesta o que les venga a la cabeza.” (Rafael Feito. Escuelas democráticas).

Persiguiendo un sueño
Primera parte: El espejo “…nuestra relación con los objetos cognoscibles no se puede limitar a los objetos en sí mismos. Necesitamos llegar a comprender el complejo de las relaciones entre los objetos” (P. Freire y D. Macedo, Literacy)

Encuentros
Segunda entrega: Lo cotidiano es extraordinario. “…es necesario desconstruir el currículo como dispositivo regulador que se plasma en un documento y considerarlo como una experiencia: la que vive el alumnado mediatizado por la escuela, por sus docentes en el aula u otros entornos de aprendizaje” (Fernando Hernández).

Los superhéroes no están en ‘Marvel’
Primera entrega: Superhéroes y Superheroínas anónimos

Quince años no es nada… para educar la mirada
Maratón de fotografía matemática de Leganés "La historia hace a los hombres sabios; la poesía, ingeniosos; las matemáticas, sutiles; la filosofía natural, profundos; la moral, graves; la lógica y la retórica, hábiles para la lucha". Francis Bacon

Marcando un ‘SUR’
"Para contribuir al empoderamiento de la mujer, los muchachos y hombres han de participar también en la lucha contra las desigualdades de género, y deben empezar a hacerlo ya en la educación básica." (UNESCO. Replantear la educación ¿Hacia el bien común mundial?)

La Carta Magna de Alpartir
"La educación no puede resolver por sí sola todos los problemas del desarrollo, pero una visión humanística y holística de la educación puede contribuir a lograr un nuevo modelo de desarrollo. En ese modelo el crecimiento económico ha de estar regido por respeto al medio ambiente y la preocupación por la paz, la inclusión y la justicia social." (UNESCO. Replantear la educación ¿Hacia el bien común mundial?)

Soy Rita, 'la cigüeña planetaria'
"Las relaciones son muy importantes en el aprendizaje. La confianza de los estudiantes en sus profesores les ayuda a desarrollar el compromiso y la motivación necesarios para hacer frente a tareas de aprendizaje retadoras." (Darling-Hammond, El derecho de aprender)

Por amor al arte
Parte II: Bienal Internacional de Arte y Escuela "Una onza de experiencia es mejor que una tonelada de teoría, simplemente porque sólo en la experiencia la teoría tiene significación vital y comprobable." (Dewey, J. Democracia y educación)

Es algo que se añora cuando no está
Parte I: El Museo Imaginario de las 5 Pieles "Un cuadro bueno está lleno de magia. Te hace sentir feliz, hace reír, o llorar, pone las cosas en marcha. Debe ser como una flor, como un árbol. Debe ser como la naturaleza. Es algo que se añora cuando no está". (Hundertwasser)

Arbolex: Convertir el colegio en un bosque
"Deberíamos pensar que somos una de las hojas de un árbol y que el árbol es toda la humanidad. No podemos vivir sin los demás, sin el árbol" (Pau Casals, violonchelista y director de orquesta).

Mi humanidad está ligada a la tuya…
El Colegio 'La Biznaga' (II) "Mi humanidad está ligada a la tuya, porque solo juntos podemos ser humanos". Desmond Tutu, activista por los derechos sociales y obispo de Sudáfrica.

El Colegio 'La Biznaga'
Parte I: Nosotros no votamos, nos ponemos de acuerdo... "No existe una fuerza transformadora más poderosa que la educación para promover los derechos humanos y la dignidad, erradicar la pobreza y lograr la sostenibilidad, construir un futuro mejor para todos (...) aspiraciones que constituyen aspectos fundamentales de nuestra humanidad común." (UNESCO, Replantear la educación ¿Hacia un bien común mundial?)

Cerca de la historia
"Cuando todo está dicho y hecho, lo realmente decisivo para el aprendizaje de los alumnos sigue siendo los compromisos y las competencias de los profesores" (Darling-Hammond, El derecho de aprender)

La otra educación artística
y Parte II: La construcción de la cultura en primera persona "Este binomio es, creo, la madre de todas las fórmulas: alcanzar un compromiso social por la educación, asumir el compromiso profesional con la educación." (Mariano Fernández Enguita, La educación en la encrucijada)

Laboratorio del Arte
Parte I: La oper[acció] Enric Valor "El profesional que afronta problemas nuevos, escenarios de incertidumbre, etc., está ya aprendiendo y, por tanto, en formación. Aprender primero y aplicar lo aprendido después en sólo una posibilidad, no siempre factible y cada vez menos predominante." (Mariano Fernández Enguita, La educación en la encrucijada)

Un día de ESCUELA
Y, parte (II): ... una 'colla castellera' "... en las aulas de una Comunidad de Aprendices, los alumnos actúan como investigadores, asumen la responsabilidad de su propio aprendizaje sobre diversos temas en relación con los cuales podrán enseñar al resto de la clase" (Brown,The Advancement of Learning)

Prendre partit (Tomar partido)
Parte (I): El 'Instituto de Gurb', un centro donde aprender a participar forma parte del currículo. Si no participamos, no somos ciudadanos; nos cuentan, pero no contamos (Federico Mayor Zaragoza)

Nuestro lado más humano
"Para implicar a los estudiantes en los procesos y resultados propios de un pensamiento profundo, las tareas sobre las que trabaje deberían representar formas de ejecución real, en un determinado ámbito de estudio, no fragmentos separados y algorítmicos escasamente relacionados con los contextos reales de aplicación. (Darling-Hammond, El derecho de aprender)

Arte y Vidas compartidas…
"Me emocionó ver a los estudiantes quinceañeros deseosos de que llegara el momento de compartir la clase con personas mayores, les hacía sentirse también mayores, se crecían escuchando sus historias y mostrándoles todo lo nuevo que las redes sociales, por ejemplo, están introduciendo en nuestras vidas." (Inmaculada González Cuesta, Directora del IES 'Albalat', Navalmoral de la Mata)

Maderas que son violines
"¿Y si un trozo de madera descubre que es un violín? / Que cegado por el miedo, / no escuchaba su música interior. / ¿No merece el empeño de ser tallado? / ¿No debe ser moldeado / y encontrar así su propia felicidad? /..." (Atribuido a Arthur Rimbaud, poeta francés: 1854/1891)

Que todo el mundo se entere, el cambio eres tú y juntos le damos sentido… (II)
"Me gusta que mi hijo esté escolarizado en un centro en el que se siente útil, comprometido. El centro no es solo un lugar donde va a aprender, allí se desarrolla como persona, crece". (Madre de un estudiante de segundo curso de ESO del Instituto de Sils)

Nuestros problemas son importantes para vosotros…
Parte I: Más grande que las Matemáticas y las Sociales "Aquí nos sentimos valorados y queridos, sabemos que os preocupáis de verdad por nosotros, todos nuestros problemas son importantes para vosotros, los profesores." (Alumna de 4ºESO)

Estar en la onda...
“No se pueden obtener resultados diferentes, haciendo las cosas de la misma manera”. Albert Einstein

El abrazo de la realidad
"... tengo 12 años y voy al instituto Cartima, que es un instituto diferente a los demás. Este año he conocido a más personas que se han hecho muy buenos amigos. Mis hobbies son leer, escuchar música, montar a caballo, investigar, practicar deportes..." (Post: Autobiografía. Estrella del Mar Millet Palomo, estudiante del IES 'Cartima')

De lo que le sucedió a don Quijote en la entrada de Barcelona…
En vez de aula contamos con laboratorios o talleres entendidos como lugares de trabajo, lugares para hacer. (Alejandro Piscitelli. La educación nunca empieza, siempre continua. Antecedentes)

Sistema 'Amara Berri' (II)
En cuerpo y alma. "...deberíamos luchar hasta el último suspiro por mantener abierto el derecho a aprender, el derecho para que se considere en nuestras escuelas, no sólo lo que creemos, sino también lo que no creemos; no solo lo que dicen nuestros líderes, sino también los líderes de otros grupos y naciones, y lo que han dicho los líderes de otros siglos." W.E.B. Du Bois, The Freedom to Learn.

Sistema ‘Amara Berri’
“…la utopía da sentido a la vida, porque exige, contra toda verosimilitud, que la vida tenga sentido” (Claudio Magris, Utopía y desencanto)

Un proyecto de convivencia para el centro, con otros centros y con el territorio
"Precisamos un nuevo imaginario que reconozca que los seres humanos son sociales y culturales además de económicos... este imaginario sugiere la necesidad de crear una ciudadanía cosmopolita que enfatice el bienestar colectivo que se entreteje en dimensiones locales, nacionales y globales" (Fazal Rizvi y Bob Lingard. Políticas educativas en un mundo globalizado)

Encuentros de... ‘Arte’
"Algo en el mundo nos obliga a pensar. Este algo es un objeto no de reconocimiento sino de un encuentro fundamental." (Gilles Deleuze. Diferencia y Repetición)

Postales viajeras en el tiempo
"El arte no expresa lo visible sino que hace visible lo inefable" (Paul Klee. Confesión creativa, 1920)

No es verdad que te pese el alma
Parte II: 'El alma es aire y humo y seda' "No es verdad que te pese el alma./ El alma es aire y humo y seda./ La noche es vasta. Tiene espacios/ para volar por donde quieras,/ para llegar al alba y ver/ las aguas frías que despiertan,/ las rocas grises, como el casco que tú llevabas a la guerra./ La noche es amplia, duerme, amigo,/ mi amigo, ea..." [ José Hierro, Canción de cuna para dormir a un preso. Premio Príncipe Asturias de las Letras, 1981]

En pie de guerra ¿Periodista o escritor?
Parte I: 'Mostrar lo que, de otra manera, no podría creerse' "El poder de la fotografía es el poder de compartir nuestras experiencias con otras personas, al margen de las diferencias temporales, geográficas, de educación y de creencias. El poder de mostrar lo que, de otra manera, no podría creerse." (Annie Leibovitz, Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2013)
Últimas noticias
Muere una adolescente de 14 años en Durango tras una cirugía estética de aumento de pecho
Cuatro niños desaparecidos en Acapulco hace cinco días y la policía aún no sabe ni dónde se les perdió el rastro
Descarbonizando la construcción: el futuro del cemento en América Latina
La gran revolución contra el alzhéimer: “Es la primera vez en la historia de la humanidad que conseguimos ralentizar la enfermedad”
Lo más visto
- Un testigo de las ejecuciones en Corea del Norte: “Tenía 22 años y fue fusilado por ver y distribuir 70 canciones y tres series de televisión surcoreanas”
- Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Macron, tras anunciar en la ONU el reconocimiento de Palestina: “Ha llegado el momento de la paz”
- Leire Martínez: “La Oreja de Van Gogh tampoco éramos ya un grupo de moda, gozábamos de una situación muy digna”
- Israel se enfrenta a un fuerte golpe económico por la suspensión del acuerdo comercial con la UE
- Una supervisora del centro de gestión de las pulseras antimaltrato mandó incumplir el protocolo para bajar las alertas