
Tostada de uvas asadas con queso brie
Este platillo es perfecto para una merienda o entrada gourmet

Este platillo es perfecto para una merienda o entrada gourmet

Teatro callejero, una exposición sobre la luna en el Planetario y otra sobre juguetes son algunos de los planes para hacer en familia

El paisaje vinícola de esta zona se ha enriquecido con la aportación de viñadores y bodegueros prestigiosos de otros lugares, atraídos por las posibilidades de las viejas garnachas navarras

Varios expertos eligen vinos con pedigrí, a la altura de cualquier espumoso, elaborado con el método ‘champenoise’ o tradicional, con la segunda afermentación en botella

La primera mujer en convertirse en la mejor sumiller de Francia publica ‘One Thousand Vines’, la versión en inglés de su libro sobre vinos

La denominación de origen protegida asturiana, una de las más desconocidas, se gana el reconocimiento de los expertos, a pesar de tener una de las condiciones más extremas de España para la viticultura

Durante tiempo tuvieron fama de rudos, potentes y alcohólicos, pero esto ha cambiado, gracias a bodegueros de la zona, a bodegas de otras regiones y firmas de lujo que invierten en esta denominación de origen

Se trata de una categoría de gran prestigio internacional, que gana seguidores en todo el mundo y en España su consumo se reduce a expertos u ocasiones especiales

Forman parte de la categoría máxima de las denominaciones de origen protegidas de España, la DOP Vinos de Pago, al margen de los consejos reguladores

A punto de extinguirse en Francia, se asentó en Argentina, donde recuperó prestigio. A principios de siglo llegó a España, donde sigue siendo una variedad minoritaria, pero muy versátil para adaptarse a diferentes climas y suelos

Alberga el mayor viñedo del mundo, es la gran productora de vino de España de graneles y para combatir su fama de mediocre, la D.O. ha creado la marca La Mancha Excellent
Los pueblos de Almáchar, El Borge y Moclinejo, así como un paisaje protagonizado por escarpadas viñas verticales, trazan un viaje para conocer el patrimonio agrícola de esta comarca en la parte más oriental de la provincia de Málaga

Defensores del terruño manchego, Julián Ajenjo y Jesús Toledo abanderan desde su empresa el valor de lo local. Las cepas antiguas, las uvas olvidadas y los procesos naturales son sus señas de identidad

Tienen gran potencial debido al desarrollo vitivinícola de España, pero a la vez fusionan dos mundos, habitualmente en competencia

Menudas Bodegas llama la atención sobre una Rioja de pequeños viñadores cuyos intereses no están bien representados por el Consejo Regulador de la DO

Forman parte de lo que se conoce como viticultura heroica, con viñedos plantados en empinados bancales, que combinan la singularidad de esta uva, el clima y el terruño

El papel de las mulas en la comarca de la Axarquía, territorio repleto de lomas con gran pendiente en el este de Málaga, es fundamental para sacar adelante la campaña

En la actualidad hay muchas posibilidades de que en el lugar elegido para nuestro próximo viaje se produzca vino

Son un perfecto acompañante por sus aromas, marcados por el mar y la albariza, y una refrescante acidez que armonizan con la textura crujiente y el sabor salino del plato

Es uno de los vinos más versátiles en la mesa, pero desafortunadamente, la costumbre ha encasillado su consumo a celebraciones sociales o a la Navidad

Evidencian el gran potencial de la zona vitivinícola, aunque todavía representan un porcentaje muy bajo frente a la gran producción de tinto

De la más austral ubicada en Nueva Zelanda, a japonesas de culto cuyos vinos son imposibles de conseguir

Nuevos bodegueros dejan atrás el consumo casero, compiten con modernas técnicas de elaboración como la crianza sobre lías finas, la fermentación en roble y la recuperación de variedades autóctonas

Godello, garnacha, monastrell o mencía; hay vida en el vino veraniego más allá del omnipresente verdejo, y en estas botellas encontrarás el camino

Su imagen popular estaba ligada a las tabernas, hasta que un grupo de bodegueros han recuperado variedades de uvas locales y apuestan por elevar el nivel de esta referencia gallega

La legendaria zona marca el paradigma del cambio en el consumo y confirma que en los paladares del siglo XXI priman los vinos secos

La variedad asentada en Rueda ha superado un inmerecido estancamiento y ahora se codea con lo mejorcito del país, y algunos con los mejores del mundo

Elaborados con variedades nobles y elaboración exigente, desmienten el tópico eterno de un producto menor

Este material ancestral está recuperando protagonismo gracias a bodegueros innovadores que buscan potenciar la expresión del terruño

Uvas autóctonas con personalidad que generan estilos únicos y atractivos, y una innegociable apuesta por el trabajo artesanal y ecológico, hacen de la isla un tesoro enológico

Autóctona del noroeste de España, esta variedad experimenta un renacimiento, gracias a la calidad, a la frescura y expresividad con la que se manifiesta

Los tintos de esta variedad, de fuerte personalidad, empiezan a tener protagonismo más allá de la elaboración del vino dulce

La denominación de origen fue creada en 2003, cuenta con 9.700 hectáreas, con la uva bobal como gran protagonista, y es una de las más desconocidas de España

La bodega de la familia Arambarri quiere quitar superficialidad a este negocio y apuesta por cepas viejas, viñedos en altura y tierras pobres en varias zonas de España

Se destinaba para ensamblajes con otras variedades o para la elaboración de vinos rancios, pero ha ido ganando popularidad por su calidad y personalidad

Hay 2.813 hectáreas de esta variedad plantadas prácticamente en su totalidad en León, de racimos compactos, resistente a la sequía y con gran potencial enológico, hasta hace unos años menospreciado
Aunque la región se asocia generalmente al tinto, sus blancos ofrecen más calidad, diversidad y ambición que nunca

Modernos, sugerentes, que evidencian las grandes posibilidades de una bebida en alza, de la que España es uno de los mayores exportadores

Sumiller y creadora de Vino con tino, fundada tras la pandemia y con la que asesora a particulares o negocios sobre las botellas que deben comprar

El viñedo andaluz ha sabido reestructurarse, liberarse de conservadurismos y rutinas, para volver a ser el paraíso de la uva, con viñedos en altura de entre 600 y más de 1.000 metros de altitud