
La ‘otra alhambra’ está en Ciudad Real
José Antonio Gutiérrez lleva 22 años tratando de convertir su casa en la localidad de Villanueva de la Fuente en una interpretación de la Sala de las Camas del palacio granadino
José Antonio Gutiérrez lleva 22 años tratando de convertir su casa en la localidad de Villanueva de la Fuente en una interpretación de la Sala de las Camas del palacio granadino
Poner el foco en l’Albufera debería servir para ampliar la mirada también al resto de zonas húmedas
La institución andaluza también pide que los contenidos del Plan Director que regula el recinto debe adecuarse a “la comprensión integradora de sus valores culturales”
La Generalitat y los 13 municipios ribereños del lago tienen que alcanzar un consenso para presentar la candidatura
La ofensiva de las autoridades de la capital española contra el arbolado público recuerda los destructores de bosques de ‘El señor de los anillos’
Los científicos de la Estación Biológica advierten de la muerte de árboles y del declive poblacional del 68% de las especies del parque
“Ha sido un cese impuesto que como funcionaria tengo que aceptar. Me apartan del patrimonio que ha sido mi especialidad”, afirma Rojas. Cultura justifica el cambio por una “reestructuración”
Tras años de aplazamientos que han puesto en vilo la declaratoria de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad, el Ministerio de Cultura tiene un estudio que indica que el Aquarela debe caer con una implosión
Hablamos con Anna Hints, la directora de uno de los documentales más impactantes del año, que llega este viernes a las pantallas españolas
La lista de ejemplares que se van a quitar incluye cuatro cedros del Himalaya, catalogados como árboles singulares, de más de 20 metros de altura
Considerado Patrimonio Mundial por la Unesco desde 2021, los representantes de una entidad ciudadana que velan por el buen uso de los jardines denuncian que están sometidos a una sobreexplotación y carecen de un plan de uso
El músico es autor de los himnos del Comité Olímpico Español y de la Unesco
Necesitamos presupuesto, voluntad política y más mujeres en los espacios en los que se diseñan estas herramientas, pero también allí donde se debaten las regulaciones
El uso habitual de herramientas de inteligencia artificial generativa en las aulas obliga a los profesores a adaptar la forma en la que evalúan al alumnado
La Unesco reconoce el patrimonio natural y cultural que genera el desplazamiento estacional del ganado, una práctica arraigada en España desde el siglo XIII
Un estudio de ese organismo de Naciones Unidas advierte de los riesgos climáticos en 15 áreas protegidas de América Latina y el Caribe
El consejo regulador del principal dulce navideño defiende la elaboración tradicional que se remonta a más de 450 años, frente a la incorporación de nuevos sabores
La candidatura internacional sobre el desplazamiento de rebaños estaba liderada por España, que cuenta con 125.000 kilómetros de vías pecuarias que cubren el territorio peninsular y las islas
La Unesco distingue con este reconocimiento a la composición, interpretación y transmisión de este género musical de origen cubano
El Consejo de Ministros confirma el nombramiento del extitular de Cultura Miquel Iceta como representante ante la Unesco
Los fondos de los que informó el Gobierno andaluz incluyen 251 millones ajenos, aportados por la Comisión Europea para política agraria
Andalucía retira la ley de regularización de regadíos ilegales. Según el ministerio, las ayudas se repartirán de forma fraccionada “solo si se demuestra que se está cumpliendo”
Las autoridades reforman el Cais de Valongo, Patrimonio de la Humanidad desde 2017, con fondos de EEUU y China
Naciones Unidas quiere multiplicar el reconocimiento de los lugares que reflejan el sufrimiento y la violencia
Para aprovechar plenamente el potencial de esta herramienta se debe adoptar un paradigma educativo transformador que refuerce el pensamiento crítico
¿Cómo explicarle a los y las jóvenes qué es la filosofía y cuál es su importancia? ¿Cómo decirles que filosofar es un acto cotidiano? Propongo estas dos preguntas para esta meditación
El Tribunal Superior de Andalucía da la razón a la plataforma ciudadana Huelva Te Mira
El periodista de EL PAÍS Miguel González explica que gobiernos tanto del PSOE como del PP han dado pasos para reconocer al Estado de Palestina en la historia reciente
La vicepresidenta tercera en funciones advierte de que el Estado no se plantea “repartir cheques en blanco” en el entorno del parque, sino invertir en un desarrollo sostenible
Reconocidos expertos de distintas ramas humanísticas se reunirán en la ciudad valenciana del 26 al 28 de octubre para mirar hacia el futuro a través de la reflexión sobre el pasado
América Latina y el Caribe tienen un enorme retraso de aprendizaje. Quienes cargan con el letargo son docentes mal pagados, poco tecnológicos y exhaustos tras la pandemia
Juan Manuel Moreno (PP) da marcha atrás al polémico plan tras un acuerdo con el Ministerio para la Transición Ecológica para un plan social de 350 millones
La antigua Escuela de Mecánica de la Armada, donde fueron desaparecidas miles de personas, es hoy un espacio de memoria vivo que acaba de ser declarado Patrimonio Mundial por la Unesco
El Gobierno central en funciones prevé recurrir la polémica norma ante el Tribunal Constitucional por invadir sus competencias
El Gobierno ha celebrado que el anuncio “constituye una contundente respuesta frente a los discursos que niegan o buscar relativizar el terrorismo de Estado”
Con la reciente inscripción de Menorca Talayótica en la lista del Patrimonio Mundial, España es uno de los cuatro países con 50 sitios registrados
España suma ya 50 enclaves en este listado y se convierte en uno de los países con más inscripciones. Solo los cinco primeros están por encima del medio centenar
Ubicado en el norte de Georgia, este enclave es un regalo para excursionistas y una de las joyas de un país que combina naturaleza y una gastronomía vibrante
Tel es-Sultan, habitado hace 10.000 años, se convierte en el cuarto lugar de Cisjordania en la lista
El comité de la agencia cultural de la ONU reconoce el trabajo del Gobierno italiano para combatir las consecuencias de inundaciones y turismo de masas pero pide más esfuerzos para proteger la ciudad