_
_
_
_

Sánchez recoloca al exministro de Industria Héctor Gómez como embajador ante la ONU

El Consejo de Ministros confirma el nombramiento del extitular de Cultura Miquel Iceta como representante ante la Unesco

Héctor Gómez
El exministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez (derecha), traspasa sus carteras de Industria y Turismo al exalcalde de Barcelona Jordi Hereu, en el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación, el 21 de noviembre.Jaime Villanueva
Miguel González

El Consejo de Ministros ha nombrado al exministro de Industria, Comercio y Turismo Héctor Gómez como embajador de España ante Naciones Unidas. Se trata del segundo exmiembro del Gabinete a quien Pedro Sánchez recoloca en una Embajada, ya que este mismo martes se ha confirmado el nombramiento de Miquel Iceta, extitular de Cultura y Deporte, como embajador ante la Unesco (la organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) con sede en París (Francia).

Al tratarse de embajadas ante organismos multilaterales, el Gobierno no tiene que pedir el plácet (conformidad) al país anfitrión, lo que hace que el nombramiento se pueda tramitar con mucha rapidez. La Misión Permanente de España ante las Naciones Unidas estaba vacante desde que el pasado 13 de junio cesó el diplomático Ángel Santos Maraver, para presentarse como número dos en la lista de Sumar por Madrid.

Por su parte, Iceta sustituirá al también exministro de Cultura José Manuel Rodríguez Uribes. La Embajada ante la Unesco se ha cubierto tradicionalmente con personas ajenas a la carrera diplomática, pero no la de Naciones Unidas, con sede en Nueva York (EE UU), una de las misiones diplomáticas con más peso en la política exterior española.

Héctor Gómez se ha sentado en el Consejo de Ministros menos de ocho meses, ya que fue nombrado el pasado 28 de marzo, en sustitución de Reyes Maroto, candidata del PSOE a la alcaldía de Madrid en las elecciones del 28 de mayo de este año, y cedió la cartera al excalcalde de Barcelona Jordi Hereu el pasado día 21. Licenciado en Ciencias del Trabajo, graduado en Derecho y diplomado en la especialidad de Turismo, el nuevo embajador de España ante la ONU carece de experiencia diplomática alguna.

Nacido en Santa Cruz de Tenerife hace 45 años, fue concejal del Ayuntamiento de Guía de Isora (Tenerife) y diputado autonómico en el Parlamento de Canarias hasta su nombramiento como director general de Turespaña en 2018. En las elecciones generales de 2019 fue elegido diputado por Santa Cruz de Tenerife y desde entonces ha sido portavoz de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, jefe de delegación de la Conferencia sobre el Futuro de Europa y miembro de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, según su currículum oficial. En 2021 fue nombrado portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso y posteriormente presidente de la Comisión Constitucional. Fue reelegido diputado por Santa Cruz de Tenerife el pasado 23 de julio.

El Consejo de Ministros ha nombrado también como nueva secretaria de Estado de Cooperación a Eva Granados Galiano, portavoz del Grupo Socialista en el Senado de 2021 a 2023, diputada en el Parlament de Cataluña entre 2010 y 2021 y miembro del Secretariado Nacional de la UGT de Cataluña de 2002 a 2010. Esta destacada socialista catalana sustituye a Pilar Cancela, dirigente del PSOE gallego. La Secretaría de Estado de Cooperación, al contrario que las embajadas, ha estado dirigida tradicionalmente por una persona del partido, no por un diplomático.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_