
Las múltiples facetas del ‘Guernica’: de icono de los exiliados a guardián de la democracia
Guillermo Logar dirige un corto documental que relata la llegada del lienzo más político de Picasso a la España de la Transición

Guillermo Logar dirige un corto documental que relata la llegada del lienzo más político de Picasso a la España de la Transición

Lo paradójico es que el empeño por esconder los desmanes del monarca haya acabado por destapar el marrullerismo y la nula transparencia del régimen que se decía proteger

Silvia Munt recuerda a aquellas luchadoras del posfranquismo no con una ambiciosa historia política, sino con un relato íntimo de ficción pergeñado desde el dolor de la intimidad

La directora ilustra en ‘Las buenas compañías’ la influencia del juicio a las Once de Basauri, un grupo de mujeres acusadas de abortos clandestinos en 1976, que alentó las protestas y la lucha por un destino mejor de las jóvenes de Euskadi

No se puede seguir considerando la experiencia republicana española como la antesala de la Guerra Civil, sino como el comienzo de la democracia

Al calor del éxito fenomenal de su libro ‘Gárgoris y Habidis’, el escritor protagonizó a principios de los ochenta otro triunfo: el de llevar la literatura a la televisión

El papel de sucesor de Franco, la Transición, el 23-F, la figura beatificada. La abdicación, los desmanes, la corrupción, su salida de España. Ocho historiadores ofrecen su visión de cómo será recordado el rey emérito en el futuro

La irrupción en la escena pública de determinados nuevos actores políticos si a algo ha terminado pareciéndose es a un ‘remake’ de una vieja obra, en el que hasta los peores errores del pasado se ven repetidos

El polifacético artista comenta algunos de los trabajos de sus ‘alter ego’ expuestos en el Círculo de Bellas Artes
Hace más de medio siglo ya de la detención, juicio y exorbitante condena de los dirigentes de CC OO

El nuevo anteproyecto de ley de Información Clasificada impide a periodistas e historiadores recurrir a los tribunales para tener acceso a un documento
El cantautor, voz de ‘Libertad sin ira’, uno de los himnos de la Transición, se presenta a las elecciones del 28-M con la España vaciada

Las etapas de gobiernos socialistas han supuesto para el país la mejor inyección de progreso, bienestar, modernidad y europeísmo que jamás hubiéramos imaginado. Ahora la izquierda tiene que evitar problemas sucesorios

La moción de censura ha valido para contemplar, con asombro y pena, cómo las buenas maneras de los abuelos han dejado paso al adanismo, la soberbia y el griterío de hijos y nietos

Igual que mantener los principios, la elección de los finales tampoco es un asunto fácil, pero hay que respetar decisiones tan personales, sobre todo si son tan trágicas

Con sus tornillos y remiendos, quizás el Gobierno Frankenstein simbolice en parte también el espíritu de la Transición: la reconciliación y el perdón entre quienes piensan distinto

Pedro Sánchez y António Costa, que se reúnen este miércoles en Lanzarote, pretenden reforzar las relaciones atlánticas de la UE

Quienes criticamos a la izquierda en el poder, lejos de idealizar el pasado, advertimos de la necesidad de corregir los muchos errores que se cometieron entonces. La vejez, si quiere ser lúcida, no se aferra a la nostalgia

El candidato de la moción de censura de Vox es un ejemplo de un mal que afecta a las élites de la Transición, enfurruñadas e irritadas con todo lo que hace la izquierda actual, convencidas de que señalar las limitaciones de España es cuestionar su legado

Los lectores escriben sobre los efectos de la inflación, los sucesos de Vitoria de 1976, la falsa sostenibilidad de algunos comercios y la falta de recursos en la sanidad

Un libro de la periodista Mar Padilla repasa los hechos que sucedieron en mayo de 1981 y refuerza el relato de una época no tan modélica como se suele recordar

El Gobierno concede la Gran Cruz de la Real Orden de Reconocimiento Civil al joven de la CNT asesinado en 1980 por la extrema derecha

La trama de ‘Demokracia’, protagonizada por las primeras mujeres agentes, está inspirada en la España real de 1979 y ambientada en un barrio de Vallecas

La directora general de la Guardia Civil pidió perdón en un acto público el pasado enero por el asesinato en 1981 de tres hombres que fueron confundidos con etarras. “Es un gran paso, pero queremos saber lo que pasó y por qué”, dicen las familias
Álvarez Junco y Santos Juliá son la definición completa del intelectual camusiano

Ignacio Martínez de Pisón recrea los primeros años del franquismo en una gran novela realista algo lastrada por su afán de detalle

Carlos Saura contó el horror del patriarcado y la dictadura y miró con asombro a las pequeñas de nuestra generación

Leyendo el libro de Mar Padilla sobre el asalto al Banco Central de Barcelona vuelvo a asombrarme de que aquel Estado tan débil no sucumbiera a sus muchos enemigos, a la pura inoperancia de sus defensores

Estuvo entre los fundadores de ‘Cuadernos para el Diálogo’, fue director del Instituto Nacional del Libro y director de Alianza Editorial

Tierno Galván se mostraba dispuesto a todo con tal de parecer moderno y antiguo a la vez, una mezcla explosiva que le proporcionó muchos réditos electorales

La ultraderecha lideró durante el tardofranquismo y la Transición los ataques a las salas de exhibición en España, reivindicando el 64% de los atentados

Los 254 firmantes lamentan también que la derecha actual carece de “energía”, “propuestas” y “discurso adecuados para resolver la situación actual”

Jaime Lorente y Belén Cuesta interpretan al domador y a la ‘vedette’ en la serie de Atresplayer Premium que repasa su turbulento matrimonio en una España que empezaba a probar la libertad

Víctor Manuel explica la historia de una de sus canciones más míticas, dedicada a su abuelo minero, que estuvo a punto de quedarse para siempre en su cuaderno

Se cumplen 20 años de la publicación de la monumental obra que consagró al autor barcelonés y que se ha convertido en un libro icónico para muchos escritores actuales
El modo de actuar del historiador estuvo presidido siempre por una ética laica, basada en la libertad, la igualdad, la justicia y la tolerancia

El funeral del histórico dirigente de UGT contó con la presencia de líderes sindicales y ex vicepresidente Alfonso Guerra

Cientos de personas se acuden a la capilla ardiente del histórico líder de UGT en la sede del sindicato en Madrid

El jefe de UGT durante casi un cuarto de siglo estuvo entre los llamados a ocupar la secretaría general del PSOE

Los lectores escriben sobre los prejuicios hacia la homosexualidad, el legado de la lucha antifranquista, el drama de los refugiados y la necesidad de apagar la televisión