
La democracia llega a la educación
La Constitución abrió el camino a la educación universal, aunque no se ha vuelto a lograr un pacto de Estado sobre la enseñanza

La Constitución abrió el camino a la educación universal, aunque no se ha vuelto a lograr un pacto de Estado sobre la enseñanza

Muerto Franco, España se fue liberando poco a poco de las lacras de la dictadura: el partido único, el Tribunal de Orden Público, el Sindicato Vertical, el centralismo autoritario... Pero el terrorismo etarra resistió 36 años
Un seguimiento del proceso de día en día en forma de ilustraciones
La noche en que los tricornios tomaron el Hemiciclo a punta de pistola, amenazando la joven democracia española

“Tuvimos la inmensa suerte de que el golpe del 23F se improvisó; les entró la prisa y cometieron todos los errores posibles”, recuerda ahora Alberto Oliart, el ministro de Defensa que llegó tras la intentona
Así retrató Alberto Schommer en 1977 para EL PAÍS SEMANAL a los líderes de los principales partidos que concurrieron a las primeras elecciones libres desde la II República

En la Transición surgió un nuevo lector que empezó a consumir la obra de los novelistas españoles. Tras algunos tanteos, la Guerra Civil se impuso como el gran tema literario.

El periodo más largo en el que un único partido ha logrado gobernar propició tres importantes cambios estructurales: la normalidad democrática, el Estado de bienestar y la integración internacional

La decisión más contestada de su Gobierno fue el ingreso de España en la OTAN, sin consenso previo, y la más polémica, la aprobación de la Ley del Divorcio

Todo el brillo de Suárez se concentró en un solo instante, esos minutos en que plantó cara sin inmutarse al cañón de la pistola de un vociferante guardia civil empeñado en salvar España
Retrato de los momentos históricos de uno de los principales protagonistas de la Transición, el jefe del Gobierno
Leopoldo Calvo-Sotelo, Adolfo Suárez, Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy

Luces y sombras de los jefes de Gobierno de la democracia
Momentos más destacados del actual Rey emérito. Sus años de juventud, su proclamación, gestión y abdicación
El periodista de Europa Press que dio la noticia de la muerte de Franco narra esos momentos

En poco más de un mes, y con 82 años en su castigado cuerpo, sufrió varios infartos y tres operaciones a vida o muerte

Secretos, verdades y mentiras del Valle de los Caídos
Pequeño diccionario de términos cuyo uso han ido arrinconando los españoles durante los últimos 40 años

El régimen democrático implantado a partir de la Transición no tiene nada que ver con el franquismo como reclaman los revisionistas
1975-2015, cuatro décadas que cambiaron un país

No se trata sólo de enamorarse de la libertad, ya descontada, sino de hacer un uso inteligente, civilizado y virtuoso de ella

Los vestigios del franquismo no están tanto en los nombres de las calles como en la nostalgia por las soluciones mesiánicas

La sociedad civil se irritó por las sentencias del juicio del 23-F, hechas sin duda por nuestros generales con cualquier cosa menos con entusiasmo

De Almodóvar a María Zambrano y Woody Allen, un repaso personal a los nombres de estos 40 años sin Franco

Un exfascista, Ridruejo, y un comunista, Carrillo, concibieron y pusieron por escrito que la única salida para después de la dictadura consistiría en un proceso, no en una revolución

El medio ambiente, la tolerancia, la actitud abierta, las relaciones sociales y la participación en la vida pública son valores que ganan peso en la sociedad democrática

Recuerdos de una niña del tardofranquismo

Cómo se fue transformando el vocabulario político mediante el consenso tácito de partidos y sindicatos

El periodista de EL PAÍS es galardonado por 'Hotel Transición', que será publicada por Alianza Editorial El reconocimiento está dotado con 20.000 euros
La suavización del lenguaje político tras morir Franco hizo que se fueran desvaneciendo los vocablos más abruptos

'Biografía autorizada’ ofrece un recorrido por los últimos 35 años del pop español
Un mundo donde ya casi no hay nada que conservar pone a prueba a gobernantes y a gobernados de manera permanente
Era en el tiempo de la Transición convulsa. Fue la Conchi que gritó: “¡Niñas, en vez de llorar, cantad!”. Cantaban y cantaban mientras los furgones iban dando tumbos en la oscuridad por trayectos absurdos, con el único rumbo del miedo

Carme Chacón le nombró Jefe del Estado Mayor de la Defensa en sustitución de Félix Sanz, actual director del CNI
La fotoperiodista leonesa recoge el VI Premio Nacional de Fotografía Piedad Isla, concedido por la Diputación de Palencia
La obra traza con gracia un relato alternativo de cómo se gestó y desarrolló la llegada de la democracia

Senén Florensa insisteix que si la UE no incrementa notablement els recursos per al Mediterrani, el caos és inevitable

En la cuna de la revolución, cunde el desánimo entre los jóvenes por la falta de expectativas