Los ilustradores gráficos Coco Dávez (Madrid) y Pablo Delcán (Menorca) hablan en este reportaje de la competencia de la GenIA, de su proceso de adaptación, de pros (agilidad, capacidad, posibilidad) y contras (estética sin pulso, artificiosa). En las obras que se muestran ponen a prueba la asistencia de la IA.
Pero no le hace falta. Es capaz de corregirte el giro de muñeca para que dobles tu porcentaje de triples. Calcular la probabilidad de gol en cada contraataque. Definir docenas de jugadas viables para un córner. Sabe lo que no sabía nadie.
Antonio Ortiz y Matías S. Zavia, de 46 y 34 años, analizan las novedades en el sector de la inteligencia artificial con rigor, humor y la dosis justa de gamberrismo en un programa semanal que es ya una referencia en el mundillo
Recurrir solo a energías renovables no es suficiente, sino que además se hace imprescindible el desarrollo de modelos que sean computacionalmente eficientes
La prolífica actividad de los ‘hackers’ obliga a las empresas a tener un técnico en ciberseguridad que proteja los sistemas y diseñe estrategias para evitar vulnerabilidades
Con un 95% de empleabilidad, la búsqueda de estos expertos crece ante la necesidad de crear servicios y aplicaciones para vertebrar la sociedad del conocimiento
La inteligencia artificial es una ciencia con propósito, de impacto y una fuerza impulsora de la innovación que será útil para abordar algunos de los desafíos más apremiantes de nuestra era. Su aplicación debe ser guiada por valores éticos y sociales para garantizar que sus beneficios sean equitativos y sus riesgos mínimos
El neurólogo, dueño de la startup sanitaria, opina que hay que cambiar la forma en la que se gestionan los datos y apunta que la crisis generalizada de los sistemas de salud forzará el uso de la inteligencia artificial
Diferentes redes de académicos y expertos trabajan para preservar idiomas, algunos con millones de hablantes, que tienen poco a ningún registro en la web
Proyectos como el del Barcelona Supercomputing Center avanzan en crear una réplica virtual de las ciudades para medir los efectos de las políticas públicas
La comunicadora especializada en cultura digital habla sobre el debate de la inteligencia artificial en la música y cómo el festival se adapta a su irrupción
Un informe de la organización Access Now calcula que en 2023 gobiernos de todo el mundo impusieron 283 cortes de línea, un 41% más que en el año anterior. De ellos, 74 tuvieron lugar en zonas de conflicto
Los países del entorno europeo que han explorado leyes contra las noticias falsas desistieron ante el riesgo de censura previa, contra la que advierte la jurisprudencia española. Los expertos apuestan por fomentar órganos del sector independientes del poder político para supervisar su propia labor periodística y evitar leyes restrictivas
Las herramientas de control y gestión reducen el desperdicio de hasta la mitad de los recursos disponibles para el campo, la industria y el abastecimiento urbano
La microbióloga neerlandesa lleva más de 10 años buscando de forma voluntaria imágenes académicas duplicadas, erróneas o retocadas y advirtiendo de ello a universidades y revistas científicas
Estas sofisticadas herramientas que optimizan recursos y se anticipan al futuro plantean dudas sobre la ligereza con la que se usa información personal que los ciudadanos facilitan sin ser conscientes
Debe existir un acuerdo con las compañías de telecomunicaciones para dar acceso a dispositivos inteligentes de calidad y bajo costo en países en desarrollo
El desarrollo de habilidades interpersonales y socioemocionales como la empatía, la creatividad, el pensamiento crítico o el trabajo en equipo cobra cada vez más importancia y requiere reformular los métodos de aprendizaje para la formación de los aspirantes a gestionar cualquier tipo de empresa
El Grupo Edelvives y la Policía Nacional presentan ‘Los guardianes de la Red’, un recurso para ayudar a menores, familias y educadores sobre los peligros presentes en el entorno digital
Para que los modelos de lenguaje impulsen mejoras en la educación, investigación científica o economía, su desarrollo debe contemplar nuestras especificidades culturales, históricas y sociales
Mientras duró la euforia de la empresa que escaneó el iris a 400.000 ciudadanos, convivieron ilusiones, estafas y hasta viajes a Portugal cuando Protección de Datos detuvo las operaciones
Firmas como Bose o Huawei han presentado sus productos de diseño abierto: se colocan en las orejas y ningún componente entra en el pabellón auditivo. ¿Las ventajas? Son muy cómodos y permiten estar al tanto de lo que ocurre alrededor