
Envidia de sufrimiento
El caso de George Santos, el candidato republicano descubierto como un mentiroso compulsivo, ejemplifica hasta qué punto pertenecer a minorías que han sufrido opresión y discriminación cotiza al alza

El caso de George Santos, el candidato republicano descubierto como un mentiroso compulsivo, ejemplifica hasta qué punto pertenecer a minorías que han sufrido opresión y discriminación cotiza al alza

Hay algo distinto en la prensa, en la calle, en el primer café. Es mi yo el que no encaja hoy en mi cuerpo

Cuando un evento extraordinario interrumpe nuestras vidas, se abre un tiempo que invita a la reflexión. Es la etapa intermedia que hace posible el cambio.

No podemos dejar de acudir a los sitios que nos explican, porque ahora que está todo tan incierto ahí es donde encontramos la seguridad que nos falta

El influyente pensador alemán rastrea el efecto en la psique colectiva de las condiciones económicas y reivindica la solidaridad

¿Qué significa en el siglo XXI que te inviten a cenar? ¿Y que te regalen flores? El sexo casual se ha convertido en la norma y no en la excepción

La llamada izquierda ‘woke’ defiende la aceptación de todas las identidades sexuales y étnicas salvo una: la del hetero occidental

La escritora estadounidense constata sin nostalgia los límites de la experiencia amorosa a través de novelas que desvelan que ese sentimiento no tiene poderes transformadores

Dos ensayos complementarios de Juan Sisinio Pérez Garzón y Antonio Rivera analizan la evolución de las derechas y las izquierdas a lo largo de 200 años

El mismo sonrojo que me embargaba de cría al ver pedir el aguinaldo al basurero me embarga hoy viendo la campaña de Ayuso a favor de la propina para que los camareros “puedan cumplir sus sueños”

El primer mundo se encuentra en los albores de un feudalismo cibernético que vuelve a poner sobre la mesa la lucha entre la eficiencia y la autonomía del trabajador

La rueda de citas de las aplicaciones, el desapego, el exceso de porno y la mala calidad de las relaciones (sobre todo para las mujeres) arruinan las expectativas heterosexuales

Tras tres años de restricciones por el virus, parece que hayamos salido en estampida como ñus a los abrevaderos de las copas navideñas

“Un nuevo matrimonio de intereses, basado en la idea de que la escuela está solo para transmitir conocimientos y que el nivel educativo está bajando, debilita al sector e impide avanzar en la mejora del sistema”

Este concepto que reivindica no hacer nada en un mundo que parece cada vez más conflictivo conquista al público por su lectura política, pero según los expertos no deja de ser una fantasía aspiracional de la sociedad hiperproductiva

Las dependientas de los ‘outlets’ te calan al kilómetro, te calculan el presupuesto al céntimo, te colocan la etiqueta de maruja de medio pelo y te tratan en consecuencia
La encuesta de la Consejería de Cultura de 2021 detecta un descenso de ocho puntos con respecto a 2015 en el ámbito privado y un aumento de seis puntos en su escritura

Ahora que se acerca la Navidad, vale la pena pensar qué ha hecho el consumismo con nosotros, cuándo nos transformó la posesión de la mercancía en rehenes de sus encantos hasta reducir el raciocinio a mero impulso

El IVAM de Valencia abre sus puertas a las trabajadoras domésticas, que protagonizan una exposición entre lo artístico y lo etnográfico

Mucho se habla de cómo se estropean los cuerpos en ciertas tesituras, pero eso no es nada comparado con las cabezas

La campaña de la plataforma, donde se repasa lo más escuchado del año, sirve para que los usuarios hablen de sí mismos más que de música y a la empresa para conseguir una publicidad viral impagable

Las protestas actuales no se parecen a ningún movimiento social anterior. No aspiran a un “mundo nuevo”, sino a la continuación del antiguo, un mundo en el que la mayoría, la gente corriente, seguía estando en el centro

Los españoles temen un aumento del hambre y la escasez como consecuencia del deterioro del medio ambiente por el calentamiento global

La escritora italiana rescata personajes borrados por el tiempo y da voz a personas cuya vida no vemos. Avanza por igual entre los territorios de la literatura, la psicología y la sociología. “No entiendo la represión y menos la autorrepresión”, dice.

Huérfanos de creencias fuertes, sin apenas instituciones que ofrezcan seguridad ante la incertidumbre sistémica del poscapitalismo, los contemporáneos vuelven sus ojos a una Antigüedad también individualista y descreída

Muchos adultos llegan a esta etapa cansados y la ven como un periodo negativo, pero hay que entender que es una época madurativa normal en la que es el momento de conocer y acompañar a los hijos

En las playas de Huanchaco, al norte de Perú, las antiquísimas barcas de punta erguida sirven igual para practicar surf que para pescar.

El ensayo ‘¿Dónde estoy? Una guía para habitar el planeta’, plantea que la Tierra es el resultado del trabajo de los seres vivos por adaptarlo a sus necesidades, y el ser humano debe frenar su impacto

El evolucionista de Harvard Joseph Henrich sostiene que los ciudadanos occidentales son los humanos más extraños del planeta debido a la alfabetización extensiva de la población

El suministro mundial de alimentos ha de hacer frente a múltiples amenazas. Las microalgas, un organismo tan pequeño que es imperceptible para el ojo humano, podrían ofrecer algunas respuestas
La comedia dramática de Amazon Prime Video ficciona el exitoso ensayo de la filósofa argentina, que en la adolescencia huyó de las estrictas normas del judaísmo ortodoxo para encontrarse con otras igual de numerosas en el mundo laico

Es verdad y es ley de vida que los años y los desengaños arrastran a muchos hacia esa pérdida de velocidad llamada conservadurismo; pero tampoco es cuestión de propasarse con la sal

El pensador y ensayista arremete contra la idea de la falta de esfuerzo de los jóvenes: “Si ha habido una generación que ha vivido con incertidumbre, miedo y ansiedad es esta, y saben buscarse la vida”

‘Ciudad de cuarzo’, publicado en 1991, se convirtió en un éxito de ventas a pesar de ser un oscuro retrato de la capital del oeste de EE UU
La poeta i escriptora estatunidenca explora allò íntim i social de ser mare a l’assaig ‘Naixem de dona. La maternitat com a experiència i institució'

Nos debemos el darnos por fin la oportunidad de avanzar en gobiernos integradores por un progreso social, de ‘sumar’ tiempo y voluntades mejor cuanto más diversas

Hacer cola se ha convertido en una incómoda rutina urbana. Sesgos cognitivos, estrategias de ‘marketing’ y el auge de las ciudades y las redes sociales explican por qué cada vez tenemos que esperar más
Una de las causas de los desastres durante las olas de altas temperaturas es el clima. Pero las otras son la desigualdad social y el aislamiento

La Academia Sueca concede el máximo galardón literario a uno de los grandes exponentes de la autoficción europea, autora de una obra situada entre la narrativa y la sociología, el feminismo y el compromiso social

Roberto Vitar, ‘El Profe’, se ha convertido en uno de los más inesperados agitadores del debate político en Chile. Este ‘streamer’ cuenta con casi 100.000 seguidores en su canal