
Fibromialgia: un breve cuestionario
Los lectores escriben sobre el dolor crónico, la explotación laboral en el sector de la moda, la práctica de la lectura entre los jóvenes, y sobre las piscinas privadas en tiempos de sequía
Los lectores escriben sobre el dolor crónico, la explotación laboral en el sector de la moda, la práctica de la lectura entre los jóvenes, y sobre las piscinas privadas en tiempos de sequía
Miles de personas marchan en procesión rogativa por el impacto de la sequía en el campo, algo que no ocurría desde hace 74 años
Algunos reclaman trasvases del Odiel como el del Ródano. Y extreman la contradicción legalizando pozos ‘fake’ junto a Doñana
Al déficit de lluvias de 2022 se le une una primavera extremadamente seca que está afectando a los embalses, algunos en estado crítico. Municipios y regantes de Cataluña y Andalucía ya están padeciendo restricciones y Aemet tiene puestas sus esperanzas en el otoño
Los lectores escriben sobre la regulación del trabajo en remoto, la falta de lluvias, los privilegios de la iglesia en materia de impuestos y la exhumación de Primo de Rivera
Protección Civil mantiene activada la prealerta del plan INUCAT y avisa de que las intensas precipitaciones del Berguedà pueden afectar al curso fluvial del Llobregat
Los costes se han duplicado por alza de los precios de los alimentos y la energía y la falta de agua, según la presidenta de la Asociación de Ganaderías de Lidia
Weber y Feijóo juegan a marcarse un ‘win-win’: tú me ayudas con las elecciones nacionales y yo contribuyo a mantener la cuota de poder que el PP aún tiene en Bruselas. El ruido da igual. El medio ambiente da igual
El ecólogo Enrique Moreno-Ostos, especializado en ecosistemas acuáticos, considera que la pretendida legalización de regadíos en el entorno del parque nacional va a “profundizar mucho más” los problemas de este humedal
La discusión climática se nos ha echado encima en plena campaña electoral y lo que debería ser un acuerdo transpartidista puede acabar sumándose a la enorme lista de asuntos que nos dividen
A l’Optimot hi diu que, en català, els rius porten el marcatge masculí o femení segons el mot descriptiu geogràfic que s’hi elideix
La drástica medida, que afecta a unos 2.000 payeses, que dan casi por perdida la campaña de fruta y cereales, está destinada a salvar los árboles frutales
La presa se construyó para abastecer 15 poblaciones y 19.000 hectáreas de regadío pero no llega a todos estos puntos porque no se han ejecutado las conducciones que cuestan 350 millones
Belarra acusa a los populares de estar “a medio telediario de decir que la Comisión Europea es socialcomunista”. El partido planteará en el Gobierno una batería de medidas frente a la sequía y las altas temperaturas
La subyacente, que no tiene en cuenta alimentos frescos y energía, bajó más de lo esperado en abril, hasta el 6,6%
La propuesta mantiene el régimen sancionador a los municipios que superen los consumos máximos de agua pero lo condiciona la financiación de infraestructuras
Los restos de la iglesia románica afloran con la sequía, un problema con efectos de largo plazo que los políticos rehúyen
Este municipio de Castilla-La Mancha ya ha perdido sus cultivos de cereal, ha adelantado el riego de las viñas y mira temeroso la tierra seca
No es que el enfrentamiento político impida alcanzar el objetivo; es que el objetivo es el enfrentamiento
Desde México hasta Argentina, uno de los efectos más preocupantes del impacto del cambio climático es el acceso al agua potable. Con casi un tercio de los recursos hídricos del mundo, el desarrollo de la región se ha visto impulsado inadvertidamente por el agua
El ministro Planas asegura por carta a la Comisión Europea que la situación es tan grave que no puede afrontarse “únicamente con fondos nacionales”
El PSOE y Por Andalucía creen que el texto debe retirarse porque no es mejorable y solo ven posible su eliminación
En el Parque Nacional Amboseli, la coexistencia entre el hombre y la fauna salvaje está en la cuerda floja. Los cultivos de esta fruta tropical han proliferado, poniendo en peligro el hábitat de los animales
Los agricultores esperan centenares de millones de euros de pérdidas y temen por la supervivencia de los frutales
La proposición de ley para la regularización es una puerta al diálogo abierta al debate y al enriquecimiento de la norma por parte de todo el arco parlamentario
Legislar en contra de las recomendaciones científicas es un lujo que ninguna sociedad democrática puede permitirse
En vez de activar la colaboración con Andalucía, el PSOE se ancla al inmovilismo del “Doñana no se toca”. Y el PP se abona a las promesas electoralistas
Aflora un negacionismo climático en el PP (¡en su ala ‘moderada’!), al atentar contra “el valor universal” del parque
EL PAÍS y Acciona celebraron un encuentro en el que una decena de expertos debatieron las ventajas de la desalación
La defensa del líder de la iniciativa de la Junta de Andalucía sobre los regadíos del parque nacional inquieta en el partido: “Hay que salir de este tema ya”
“Podríamos estar ante el periodo cálido más intenso de los registrados en este mes en España desde que hay datos”, advierte Aemet
El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel dio la voz de alarma hace décadas y refleja el maltrato sistemático al que se enfrentan los ecosistemas acuáticos en España
El experto del Instituto de Salud Carlos III no prevé un incremento de mortalidad en los próximos días, pero considera que este escenario en abril muestra la necesidad de más planes de prevención
Aplazar las políticas para mitigar los efectos de la escasez de agua solo puede complicar el problema
Ahora que la aceleración del cambio climático está arruinando el espejismo de una abundancia ilimitada es necesario aprender la lección de la mesura, de los límites, de los dones comunes
Los últimos ocho años han sido los más cálidos que se han registrado en el planeta desde que arrancaron las mediciones en 1850. “El cambio climático siguió avanzando en 2022″, advierte la Organización Meteorológica Mundial
Las máximas se quedarán el sábado entre 18° y 25° y solo se esperan chubascos fuertes en los Pirineos, mientras que en el resto del país las precipitaciones serán como mucho de entre 5 y 10 litros por metro cuadrado
En mi imaginación se alzan, como castillos hinchables gigantescos, los campos de fútbol y los grandes estadios deportivos convertidos en magníficos campos de nabos regados por aspersores
El Gobierno catalán rechaza la candidatura Costa Brava-Barcelona de la Ryder Cup 2031 si va vinculada a construir un tercer campo y 185 casas de lujo
Los lectores escriben sobre la sequía, la situación de Doñana, la falta de educación en salud mental y las listas de espera en la sanidad pública