_
_
_
_

Moreno arrastra a Feijóo a la polémica de Doñana

La defensa del líder de la iniciativa de la Junta de Andalucía sobre los regadíos del parque nacional inquieta en el partido: “Hay que salir de este tema ya”

Elsa García de Blas
Alberto Núñez Feijóo y Fernando López Miras, en un acto en Murcia.
Alberto Núñez Feijóo y Fernando López Miras, en un acto en Murcia.Marcial Guillén (EFE)

Doñana inquieta al PP. Ya van dos semanas de polémica en plena precampaña sobre la proposición de ley de la Junta de Andalucía para regular los regadíos del parque nacional, que ha puesto en pie de guerra a científicos, ecologistas, la Comisión Europea y el Gobierno central. Enfrente, el presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, artífice de una mayoría absoluta para la derecha en el feudo socialista hace menos de un año, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que se la juega el 28 de mayo y ha salido a batirse el cobre por él. El jefe de filas de los populares ha decidido dar la batalla junto al barón andaluz, que además de su amigo es uno de sus principales aliados internos. La estrategia, no obstante, despierta dudas en el partido, tanto por la oportunidad de la iniciativa de la Junta como por la decisión de Feijóo de implicarse personalmente. “Hay que salir de este tema ya, a este paso vamos a estar toda la campaña hablando de Doñana. Feijóo tenía que haber metido diapasón bajo, ha sido un error”, alerta un dirigente nacional que pone voz a la inquietud que recorre al PP.

Feijóo tenía previsto recalar en Huelva este jueves pasado en un acto de precampaña programado desde hacía semanas. Pero no era lo mismo ir en plena polémica de Doñana que sin ella. El líder del PP dudó, porque aparecer en Huelva implicaba reabrir una controversia que el Gobierno está aprovechando para desgastar al PP ―Sánchez se plantó en el parque natural el mismo día―, pero al final fue. Y la noticia volvió a ser el choque entre el presidente y el jefe de la oposición sobre el parque, con un Sánchez a la ofensiva clamando que “Doñana es un tesoro natural que pertenece a todos”.

Pero Moreno Bonilla necesitaba un respaldo y Feijóo se lo dio. En el PP reconocen que el líder del partido probablemente no habría hecho lo mismo por otro barón que no fuera el andaluz. “Dentro del alma del PP, la identidad Feijóo-Juanma es total”, analiza un veterano. “Aun así, Feijóo también ha seguido el libro: en el momento en el que Sánchez sale a muerte contra Juanma, él tenía que salir a muerte con Juanma”, remacha. El problema, a juicio de otros dirigentes, es que la discusión sobre Doñana no le va bien en el resto de España al PP. Y la batalla de las elecciones autonómicas y municipales se libra por todo el país. “¿Al final, qué queda?”, se pregunta un miembro de la cúpula. “Que el PP está en contra de la protección del medio ambiente, cosa que no es verdad, pero es lo que llega al 90% del votante español”.

Moreno Bonilla no es cualquier barón. Es un amigo de Feijóo, además de su principal aliado orgánico en el PP. Juntos pergeñaron la salida de Pablo Casado de la presidencia del partido tras la crisis con Isabel Díaz Ayuso y juntos montaron el nuevo PP con una dirección gallego-andaluza. Andalucía, además, tampoco es cualquier plaza. La comunidad más poblada de España (casi 8,5 millones de habitantes) aporta muchos escaños en las generales (61 de 350) y la buena imagen de Moreno Bonilla redunda en beneficio del PP. “Feijóo se ha mojado porque sabe que Andalucía le va a hacer presidente”, defienden en la Junta.

En cambio, cuando presidentes de otras autonomías potentes del PP se enfrentaban a problemas de gestión similares, como Isabel Díaz Ayuso con las protestas por la sanidad madrileña, Feijóo no se implicó de la misma manera.

En cuanto saltó la polémica, el presidente de Andalucía llamó a Feijóo y le contó todo. El barón andaluz no esperaba la respuesta tan virulenta del Gobierno de Sánchez, pero convenció al líder de que tenía muy medida la iniciativa. Él confió en su criterio y le dejó hacer. Moreno Bonilla está convencido de que el PSOE se ha equivocado porque se ha pasado de frenada y cree que, aunque Sánchez pueda convencer a las clases medias urbanas con sensibilidad ambiental, el campo, en cambio, está muy preocupado por el problema del agua y se ha alineado con la Junta. “Esta es una comunidad muy agrícola y Sánchez no puede venir a hablar del agua, porque no ha hecho nada. Está movilizando a nuestro electorado y a todo el antisanchismo en Andalucía en favor del PP; hay zonas donde Vox era muy fuerte que ahora están con nosotros; y el PSOE va a sufrir mucho en la provincia de Huelva”, defienden fuentes próximas al barón popular, convencidas de que el conflicto de Doñana va a venirles bien en las municipales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
El presidente de la junta de Andalucía, Juanma Moreno, interviene en Toledo en la presentación del proyecto del partido popular para Castilla-La Mancha, este sábado.
El presidente de la junta de Andalucía, Juanma Moreno, interviene en Toledo en la presentación del proyecto del partido popular para Castilla-La Mancha, este sábado. Angeles Visdomine (EFE)

Además, la Junta andaluza confía en que Bruselas no multará en plena campaña y espera rebajar las advertencias de la Comisión abriéndose a modificar la proposición de ley, como anunció el viernes Moreno Bonilla. El PP no contempla retirar la norma, pero sí sopesa ahogarla en una larga tramitación parlamentaria para diluir el problema.

De momento, la iniciativa del PP andaluz y Vox sobre Doñana se ha convertido en uno de los asuntos centrales de la precampaña. Eso preocupa en el PP más allá de Andalucía, donde se escuchan críticas a la oportunidad de la medida. “A lo mejor no era el momento. ¿No se podía haber impulsado la ley en junio? No merece la pena que se haya nublado el discurso nacional por un tema local”, opina un dirigente. Un veterano del partido cree que esta medida permite a Moreno Bonilla “una buena incidencia electoral en Huelva y conectar con los agricultores ante una sequía terrible”, pero, en cambio, “Doñana es sagrada en España y en Europa y él había esgrimido un discurso muy ecologista por el que ahora ha permitido que le ataquen”. “Probablemente”, analiza, “no se ha medido bien lo que pasaría con Bruselas”.

En el equipo de Feijóo argumentan que la polémica no pasará tanta factura, porque no mueve tanto voto. Feijóo está viajando ya por todo el país y en su periplo por el norte de España nadie le ha preguntado por Doñana, esgrimen sus colaboradores. En cambio, en la reunión que mantuvo en Huelva a puerta cerrada el pasado jueves con empresarios de la zona, recibió una sonora ovación cuando explicó lo que él haría con el problema si llega a La Moncloa: ejecutaría, les prometió, por declaración de emergencia, todas las obras comprometidas con Huelva sobre infraestructuras hídricas.

Ahora bien, en el PP creen que, más allá de Andalucía ―donde es una incógnita cómo afectará este tema en las municipales― Feijóo necesita salir del marco de Doñana. “Lo mejor sería llegar a un acuerdo sobre este asunto”, se escucha en las filas populares. El lunes se celebrará una importante reunión del consejero de Medio Ambiente andaluz, Ramón Fernández-Pacheco, con el comisario europeo de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevičius, que ha advertido por escrito de que la normativa andaluza podría infringir la legislación europea en materia de protección medioambiental. La Junta argumenta, en cambio, que la Comisión ha sido “intoxicada” por el Gobierno y confía en convencerla de que el acuífero de Doñana no se toca. Pero la polémica no tiene visos de arreciar. La única opción que le queda al PP, con Feijóo a la cabeza junto a su amigo Moreno Bonilla, es intentar movilizar al campo contra Sánchez por el problema del agua, mientras el presidente socialista se envuelve en la bandera verde.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_