
Los Veintisiete acuerdan la reforma que revolucionará la agricultura europea para que sea más ecológica
Tras 42 horas de negociaciones la UE pacta un programa de 390.000 millones que implica un “cambio sistémico” en el sector del campo
Tras 42 horas de negociaciones la UE pacta un programa de 390.000 millones que implica un “cambio sistémico” en el sector del campo
La FAO celebra esta semana la conferencia regional americana con mayor participación de su historia. Esta vez, enfocada en erradicar el hambre y la malnutrición, con pandemia o sin ella
Durante 24 horas, expertos en comida de todo el mundo discutieron sobre cómo transformar los sistemas alimentarios en la próxima década
Millones de agricultores han perdido sus cosechas por la pandemia en un contexto de desperdicio mundial de alimentos ya del 14%. El coste solo en África subsahariana es de 4.000 millones de euros
Los hombres emigran a Libia y al Lago Chad en busca de empleo y ellas protegen a sus familias de la malnutrición en la retaguardia del desierto chadiano. Esta es la primera historia de la serie ‘Nutridas’, del PMA, recién galardonado con el Premio Nobel de la Paz
El verdadero valor del Nobel de la Paz sería empujar al Programa Mundial de Alimentos hacia una estrategia más basada en las causas del hambre que en sus consecuencias
Un joven del barrio chabolista de Mathare, en Kenia, ha impulsado toda una batería de ideas para mejorar la vida y medios de subsistencia de los vecinos de este barrio chabolista mediante la música, la educación, la danza y otras actividades sociales y formativas
La educación, la mortalidad infantil por enfermedades prevenibles y la salud mental son algunas de las cuestiones que ya preocupaban sobre la infancia, y tras la irrupción de la covid-19 se han agudizado
La Red Mundial Contra las Crisis Alimentarias alerta del impacto del coronavirus en regiones azotados previamente por la hambruna y la emaciación infantil. Ya son más de 155 millones en el mundo
La pobreza, la inequidad, el desempleo y la inseguridad alimentaria y nutricional pueden tener una solución que es denominador común: la agricultura. Su valor estratégico está quedando demostrado durante esta crisis del coronavirus
El impacto de la crisis de la covid-19, relatado desde la mirada de 11 fotógrafas en distintos puntos de América Latina. Un proyecto que muestra los contrastes en el acceso a los alimentos y las formas en que la crisis ha transformado la relación con la comida
En plena pandemia y con una incesante escalada de violencia, Burkina Faso se enfrenta a otra amenaza de la que nadie habla y acecha en la sombra la falta de agua y alimento
Más de 2.000 millones de personas se dedican a la economía sumergida en el planeta. De todos ellos, los que subsisten con el comercio ambulante de alimentos han sido duramente golpeados por la covid-19. La calle dejó de existir como mercado
Conscientes del aumento de población en las próximas décadas, un equipo internacional de científicos ha estudiado cómo optimizar la pesca, la cría de peces y el cultivo de bivalvos de forma sostenible. Aumentar su producción puede ayudar a paliar el desajuste entre oferta y demanda de alimentos
El hambre sigue en aumento y casi la mitad de la población mundial no puede permitirse una dieta saludable y nutritiva
Tomar fruta cortada hace tiempo. Dejar enfriar comida a temperatura ambiente. Abandonar la compra en el coche. Hay cosas que solemos hacer en verano que entrañan más riesgo de intoxicación del que creemos.
La crisis climática se está ensañando con especial fuerza en tierra saheliana y poniendo en riesgo el presente y el futuro de millones de personas
La reducción de precios de los alimentos se consigue con frecuencia mediante mano de obra migrante que soporta condiciones de trabajo y vivienda que aumentan el riesgo de contagio
Se publica el más importante informe sobre alimentación y nutrición que revela que en el mundo hay diez millones más de hambrientos que hace un año, y en total ya son alrededor de 690 millones. Dos de cada tres niños no come correctamente
El aumento del hambre y la pobreza en la capital de Filipinas atestigua que los periodos de cuarentena por la covid-19 no se pueden imponer sin otras medidas de protección social que mitiguen su impacto
Adelanto de un fragmento del libro ‘Come seguro comiendo de todo’, una guía para comer sin riesgos, de Beatriz Robles
La ONU ha alertado hoy de que los efectos de la pandemia nos acercan a una emergencia alimentaria “inminente” y mundial, y ha aconsejado tres vías de solución para aplicar ya
Una investigadora española participa en un trabajo en terreno para entender cómo cambia la vida sin la amenaza de los explosivos. Afecta a las relaciones familiares, a los partos y a la cesta de la compra
Si no se piensa en el medio plazo, asistiremos a un incremento del hambre y la pobreza, y afrontaremos problemas de abastecimiento para el conjunto de la población
Los gobiernos y líderes deben evitar la inseguridad alimentaria, además de promover y proteger el aprovisionamiento de alimentos seguros y asequibles, especialmente para los más vulnerables del mundo
¿Podemos contagiarnos del coronavirus a través de una lechuga o una lata? ¿Cómo hay que limpiar los alimentos para que sean seguros? ¿Y la cocina? Resolvemos dudas sobre covid-19 y seguridad alimentaria.
Los conflictos, el cambio climático y las turbulencias económicas provocaron en 2019 un incremento de la población en situación de inseguridad alimentaria extrema y necesitada de ayuda para sobrevivir. En 2020, podrían ser el doble a causa de la pandemia
Lanzamos la etiqueta #ConfinadosCaducados para que compartiérais las reliquias de vuestra despensa. Nos devolvisteis un aluvión de especias, bebidas, conservas y otros productos jurásicos. Éstos son los mejores.
En numerosos países africanos, las restricciones de movimiento a causa del coronavirus impiden a millones de trabajadores informales salir a buscar sustento.
Las restricciones impuestas para contener la epidemia de la Covid-19 complican el acceso a alimentos a millones de personas que viven al día en África
¿Debo ponerme unos guantes específicos para la fruta? ¿Puedo usar el teléfono? ¿Y hablar con los empleados del súper? Nuestra experta en seguridad alimentaria actualiza las recomendaciones para ir a la compra.
Casi la mitad de las personas desnutridas del mundo son pequeños agricultores, aunque alimenten al 80% del planeta. A pesar de existir técnicas y tecnologías agrícolas cada vez más eficientes, sin acceso a ellas nunca podrán beneficiarse
Los enjambres que penetraron en Kenia, Somalia y Etiopía en enero desde la Península Arábiga están en plena reproducción y amenazan a una población que ya de por sí se encuentra en riesgo de malnutrición
Comprar comida es uno de los pocos motivos permitidos para salir de casa. ¿Cómo podemos hacerlo sin correr riesgos innecesarios? La experta en seguridad alimentaria Gemma del Caño tiene la respuesta
En las islas Bijagós, en Guinea Bissau, la falta de alimento es un problema grave. Para revertir la situación, grupos de mujeres campesinas se organizan para sacar adelante proyectos agrícolas comunitarios
Son piezas de carne de vacuno Aberdeen angus con vino tinto y hierbas, de la marca 'Waitrose'
Investigadores de la Universidad Complutense crean un algoritmo a raíz de 27.000 fotos que permite diferenciar el origen y variedad de este producto. El sistema podría revolucionar los controles de calidad
Hay que abandonar prácticas que están eliminando a millones de microorganismos que habitan en la tierra. La pregunta es: ¿cómo hacer que esto le importe a más personas?
Las vísceras de los mariscos contienen niveles de cadmio que pueden superar los recomendados
Gracias a un programa que calcula seguros basados en índices meteorológicos, algunas familias rurales del país ahora pueden cuidar de sí mismas y mantener a sus animales sanos