
Un viaje en el tiempo con Kurt Vonnegut
Robert B. Weide trabajó cerca de cuatro décadas en el documental sobre el autor de ‘Matadero cinco’, cuyo centenario se celebra este año
Robert B. Weide trabajó cerca de cuatro décadas en el documental sobre el autor de ‘Matadero cinco’, cuyo centenario se celebra este año
Desde la llegada de los dulces de Haribo en 1922, se han creado todo tipo de caramelos y gelatinas, pero ninguno ha calado tanto como los osos que ideó el confitero alemán Hans Riegel
El periodista Bru Rovira recuerda su encuentro en 2017 en Trieste con el escritor italoesloveno fallecido este lunes
Antoine de Saint-Exupéry murió durante la Segunda Guerra Mundial sin haber hecho nunca declaraciones sobre el significado de su novela más universal
En su estrategia de dividir al continente, a Putin le ha salido el tiro por la culata de manera espectacular: Suecia y Finlandia han renunciado a su neutralidad para protegerse del imperialismo ruso
Una historia de espionaje en la II Guerra Mundial, un sastre que trabaja para una familia de mafiosos o el despertar sexual de una mujer con presuntos poderes sanadores son los filmes que llegan a las salas
El melodrama romántico está muy presente en una película en la que brilla la sempiterna capacidad del cine británico para estampar en la pantalla grandes episodios históricos
La teoría que señala a un notario judío, Arnold van den Bergh, como el posible denunciante de la niña que escribió el famoso diario provoca una agria polémica entre los historiadores
La adaptación de una novela policial, un documental en torno a la vida del compositor Morricone o la historia sobre la reunión que dio paso al Holocausto judío, son otras de las películas que llegan a las salas
Matti Geschonneck, en su tercer largometraje, asume con buen criterio que no puede hacer nada en su puesta en escena que enturbie la gelidez de las palabras y los planes de aquellos hombres
Las celebraciones por el 9 de mayo adquieren tintes muy distintos en ambas ciudades
Dos expertos analizan las claves de las palabras del presidente ruso, que ha justificado la invasión de Ucrania y aludido en numerosas ocasiones a la II Guerra Mundial
El presidente ruso se envuelve en retórica belicista sin hablar de la situación sobre el terreno y compara a los soldados que combaten en Donbás con los de la II Guerra Mundial en el Día de la Victoria sobre los nazis
Putin utiliza la conmemoración del final de la II Guerra Mundial para justificar la invasión de Ucrania y replica las obsesiones de Stalin al final del conflicto
El canciller explica a la población su política con respecto a Ucrania en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra Mundial. Equiparar la invasión con la lucha contra el nazismo es “una distorsión vergonzosa de la historia”, denuncia
Los ciudadanos rusos aguardan con expectación el mensaje de Putin en el aniversario del fin de la II Guerra Mundial
Para salvarse, Ucrania tiene que liberarse de la invasión rusa, pero también del antagonismo entre Rusia y Estados Unidos. Es necesario un acuerdo de neutralidad para no seguir avanzando hacia la tercera guerra mundial
El edificio, en el centro de Ciudad de México, pasó de ser punto de reunión del nazismo a la base de una organización triqui, que usa el lugar como sede y alojamiento desde hace 30 años
En esta hora oscura, todos tenemos el imperativo moral y estratégico de apoyar a los ucranios sin vacilaciones. Los autócratas observan lo que allí sucede y debemos asegurarnos de que reciben el mensaje correcto
El director francés Arthur Hirari recrea la historia del soldado japonés que estuvo tres décadas en una isla filipina viviendo su propia II Guerra Mundial
Siempre es atroz cuando lo único que queda, el último consuelo, es agradecer a la desgracia
Una película, que reconstruye minuciosamente su epopeya, y la primera novela de Werner Herzog recuperan la leyenda del militar que se quedó emboscado en la selva filipina al acabar la II Guerra Mundial
Para ofrecer un retrato fidedigno de un conflicto bélico hay que estar muy cerca, pero hay que tener en cuenta también que no es posible mantenerse al margen del acontecimiento cuando se mira
En esta ciudad de Ucrania nacieron los escritores Vasili Grossman y Joseph Conrad, y en ella se casó Honoré de Balzac. Sufrió el Holocausto nazi y la feroz represión estalinista. Hoy, Berdichev sigue condenada a las tinieblas de la guerra
Una historia de sexo y horror, el drama de una familia de melocotoneros o el retorno de ‘Downton Abbey’ son otros de los filmes que llegan a las salas
Ari Folman, director de ‘Vals con Bashir’, revive en nuestros días a la amiga imaginaria de la niña judía para defender su legado
La película húngara, en Movistar Plus+, intenta que imaginemos el sufrimiento de los verdugos en la ocupación de Ucrania en la II Guerra Mundial. Algunos son reincidentes en ponerse del lado equivocado
Hay todo un sector de la psique francesa que está harto de sentirse culpable: del pasado de la guerra, del colonialismo, de la dificultad que el país tiene a veces para estar a la altura de su credo maravilloso
En la mente de Vladímir Putin, la Guerra Fría era la continuación de la II Guerra Mundial y su término representó una pausa, pero no el final; Ucrania es una reanudación de las hostilidades abiertas
Para Putin, como para los generales golpistas durante la guerra española, los civiles son un objetivo más en el conflicto
La eminente historiadora canadiense considera que la paz que ponga fin a la guerra actual debe diferenciar entre el pueblo y el Gobierno de Moscú, y acometer una reconstrucción de Ucrania para evitar la inestabilidad
Un nuevo libro recoge el testimonio de Roy Glauber, un físico que con 18 años participó en el laboratorio que creó la bomba atómica
El 11 de septiembre de 2001 comenzó el siglo XXI con el gran espectáculo de las Torres Gemelas ardiendo
A la luz de ‘Los orígenes del totalitarismo’, obra cumbre de la filósofa alemana sobre el nazismo y el estalinismo, el Kremlin refleja inquietantes paralelismos
El cineasta debería hacer que nos preguntáramos si no estaremos todos evolucionando hacia una noción del mundo como simulacro
Uno teme que los rostros y voces de las personas queridas se nos vayan difuminando hasta no ser capaces de rememorarlos | Columna de Javier Marías
Hoy como ayer asistimos a la agresión de una autocracia contra un sistema democrático, aunque en esta ocasión los gobiernos europeos han reaccionado con una decidida actuación económica y el envío de armas a Ucrania
La invasión rusa ha perdido impulso. Un cúmulo de reveses obliga al Kremlin a reorganizar sus fuerzas en una contienda que cuestiona su poderío militar
Hitler y Stalin vestían a juego con sus conciencias. El primero como un patán georgiano, el otro más SA que C&A
Transportar llevándola encima una MP 40 Schmeisser de la Segunda Guerra Mundial plantea muchos problemas