
Madrid ha planificado la vacunación masiva pero no precisa su calendario
Es una de las cuatro regiones más pobladas con mayor número de tratamientos completados en proporción al total de dosis recibidas

Es una de las cuatro regiones más pobladas con mayor número de tratamientos completados en proporción al total de dosis recibidas

El Gobierno de Ciudad de México prohíbe la venta de tampones con aplicador y otros plásticos de un solo uso, como una de las primeras medidas de su agenda ecologista de este año

Sanidad flexibiliza a partir del 1 de marzo la salida de facultativos tras conocer “la disconformidad de algunos especialistas”, según un documento interno

Bonig (PP) acusa al presidente de la Generalitat de carecer de plan contra la covid y Cantó (Cs) le pide a los socios del Gobierno que dejen de pelearse como chiquillos

El responsable de Alergología del hospital la califica de “experimento genético” pero el Sergas no actuará porque considera que está amparado por la libertad de expresión

Los profesionales alertan de unas agendas desbordadas y falta de recursos para asumir las cargas de trabajo. Médicos y enfermeras dicen estar “agotados” y admiten que la presión asistencial hace mella en su salud mental

El Govern no concreta su plan de reapertura de uno de los sectores más afectados por la pandemia

La Generalitat ha recibido las primeras vacunas de AstraZeneca y prevé obtener 112.000 unidades totales esta semana

Los lectores opinan de la gerente del hospital de Alcalá de Henares (Madrid) y de las huellas que deja en nosotros la pandemia de la covid-19

Es necesario un compromiso de financiación pública de los servicios de agua y saneamiento, reforzando las capacidades municipales y empoderando a los ayuntamientos como responsables de estos servicios

La enfermedad se convierte en la tercera causa de muerte duplicando los decesos entre 1990 y 2019. Un grupo de académicos afirma que el país no cuenta con una estrategia para combatirla

El vicepresidente Aguado reclama la sustitución de la responsable del Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, que dijo: “La familia hay que mantenerla fuera. Pues se prohíben los teléfonos”

Navarra calcula lo que paga rebajando un 20% el coste del mismo servicio en la pública

En primavera los grupos de riesgo podrían estar inmunizados contra la Covid-19. ¿Será el principio del fin de la pandemia o nos quedará una cuarta ola?

Aunque están ya preparados, estos establecimientos necesitan que Salud Pública les diga cuándo les van a derivar a los pacientes

El hospital 12 de Octubre se gastó 105.469,65 euros en financiar el servicio y el hospital de Fuenlabrada, otros 60.984 euros

Esta crisis nos ofrece la oportunidad de reevaluar nuestras formas de vida, nuestros incentivos, nuestras prioridades y de impulsar un cambio real

La Organización Mundial de la Salud presenta la nueva hoja de ruta para paliar la falta de atención que sufre un grupo de 20 dolencias que, en conjunto, afectan a más de 1.000 millones de personas

Es necesario estar preparados para futuras situaciones similares basándonos fundamentalmente en el análisis riguroso de lo acontecido más que en opiniones

La pareja de filántropos reflexiona sobre 2020, un año sin precedentes en el que las distinciones entre países ricos y pobres se derrumbaron ante un virus para el cual las fronteras no existen, y sobre cómo podemos salir de esta

La orden, firmada este miércoles por la Consejería de Sanidad, establece un precio de 734,25 euros por paciente y día en camas de agudos y 2.084,89 euros en UCI

Los hospitales de pago atenderán de forma gratuita a pacientes cuya atención se haya suspendido en los centros públicos o enfermos con covid derivados por estos

Con experiencia en todos los peldaños de la Administración, lleva meses asistiendo a los Consejos Interterritoriales de Salud

El hospital Puerta del Hierro realiza por primera vez desde que se creó el programa en 1984 un par de trasplantes simultáneos en medio de las dificultades de la tercera ola de la pandemia
La mitad de las personas con este virus en España tiene ya más de 50 años y muchas de ellas sufren más patologías asociadas a la vejez que la población en general. Clínicamente, el reto está en evitar que se conviertan en ancianos prematuros; socialmente, en otorgar un verdadero enfoque holístico a su atención física y psicológica

La gente es buena, arrima el hombro y todo es precioso, pero después, cuando enfermemos y vayamos a los hospitales públicos y no nos atiendan porque estén devastados, pensamos si no habría sido mejor que se nos comieran la nieve y la mierda
La jornada de un médico intensivista de la Comunidad Valenciana, una de las regiones con las UCI más saturadas

En el pico de la onda de contagios quedan los días más duros en los hospitales, que en algunas comunidades autónomas serán iguales o peores que en primavera

Tras una década de recortes, una plantilla de empleados públicos mermada y envejecida lucha contra el coronavirus desde la sanidad, la educación, la gestión de las ayudas y otros sectores

Entre las nuevas medidas, que entran en vigor el lunes que viene, también está la prohibición de no reunirse en domicilios si no es con convivientes y reducir los grupos sociales a cuatro personas en exteriores

En un mes la comunidad ha casi triplicado la incidencia acumulada, los hospitales tienen ya más del doble de enfermos y las UCI trabajan al 129% de su ocupación

La empresa Eurest, bajo el foco de la Comunidad de Madrid por un plato de guisantes mohosos, tiene otro frente abierto contra los sindicatos por iniciar un “ERE ilegal”

El abandono de los servicios en sus hospitales, la falta de medios y de equipos rodados en esa nueva infraestructura y el “maltrato” y las formas con las que se están realizando los traslados son los principales motivos

Los ingresos críticos ya igualan prácticamente el pico de la segunda ola con 590 casos
La crisis de la COVID-19 y la Gran Recesión han demostrado que la capacidad de autocorrección del sistema económico es limitada; que para evitar males peores es necesaria la acción de las instituciones públicas

La normativa actual permite trasladar a los profesionales según las necesidades de la Administración pero con un requisito, que se garantice la asistencia en los centros de origen de esos especialistas

Los sanitarios advierten de la posibilidad de un colapso similar al de marzo y abril si no se frenan radicalmente los contagios

La sanidad pública del país está “en una situación extrema, en sobresfuerzo”, según la ministra de Salud
La Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud envió dos correos, el 30 de diciembre y el 5 de enero, y otro esta semana para comprobar que los centros cumplían la instrucción