_
_
_
_

Cataluña alerta de que la situación en los hospitales “es muy crítica”

El TSJC aprueba el toque de queda una semana más en 165 municipios y las actuales restricciones

Bernat Coll
El paseo del Born de Barcelona, casi desierto la noche de este miércoles tras el toque de queda.
El paseo del Born de Barcelona, casi desierto la noche de este miércoles tras el toque de queda.JUAN BARBOSA (EL PAÍS)

“La situación en los hospitales es muy crítica”. El consejero de Salud de la Generalitat, Josep Maria Argimon ha alertado este jueves de la creciente presión en los centros, a pesar de confirmar que Cataluña ha superado el pico de contagios. “Si restringimos los derechos y libertades por la noche es porque el escenario en los hospitales es muy complicado y la ciudadanía debe saberlo. Tenemos a profesionales de baja y es época de vacaciones”. Cataluña ha triplicado el número de pacientes en las UCI en dos semanas, y ya registra 440 pacientes críticos por covid. Argimon ha admitido que las intervenciones quirúrgicas no urgentes “se están desprogramando en la mayoría de los centros”, aunque matizó que agosto es un periodo de poca actividad quirúrgica.

El conseller de Salud, Josep Maria Argimon (d), el de Interior, Joan Ignasi Elena (i) y la portavoz del Govern, Patricia Plaja (c), durante la rueda de prensa ofrecida hoy para explicar cual es la situación de la quinta ola de COVID en Cataluña. En vídeo, declaraciones del consejero de Salud de la Generalitat.Vídeo: QUIQUE GARCÍA. EFE.
Más información
Sanitarios contagiados: “Parece que a la gente le dé igual lo que pase”
Cataluña pagará el doble a los sanitarios para hacer horas extra en verano ante la falta de profesionales
La quinta ola de coronavirus golpea con más fuerza a las localidades turísticas en Cataluña

Cataluña lleva prácticamente un mes consecutivo con los contagios en aumento, en una subida que llegó a tener un ritmo similar al de la primera ola, y Argimon ha recordado que, a pesar de que ha empezado un descenso de casos, la pandemia seguirá “muy extendida”. Además, el consejero ha avisado de que “la presión hospitalaria seguirá subiendo, igual que en las UCI, dos semanas más”. El consejero ha avanzado que Salud prevé superar los 500 casos en las UCI este fin de semana, y que la “normalidad” que mencionó en el Parlament era más un deseo que una realidad a corto plazo.

Los datos epidemiológicos han llevado al Govern a prorrogar las actuales restricciones, que se prolongarán una semana más, tras la aprobación del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. La comunidad aplica el toque de queda en 165 municipios, lo que afecta a cerca del 80% del territorio, y prohíbe las reuniones de más 10 personas, además de mantener el ocio nocturno cerrado. La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, no ha concretado cuándo decaerá el confinamiento nocturno, pero ha adelantado que seguirá vigente algunas semanas. “No podemos avanzarnos. La petición al TSJC es semanal para ser muy concretos. Sin embargo, los datos indican que no estaremos en una situación de normalidad en tres semanas. Tenemos que aprender a convivir este verano con estos datos”.

El Departamento de Salud ha anunciado, además, que iniciará una campaña llamada Uno de cada tres, que ilustra el porcentaje de menores de 40 años ingresados en los hospitales por la covid. “Los jóvenes no están más protegidos contra el virus”, ha defendido Argimon

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Cataluña está en una fase de contención de los contagios. Los casos semanales ya son menores que en los siete días anteriores y el porcentaje de positivos en las pruebas diagnósticas se mantiene alrededor del 21%.

La situación en los hospitales, en cambio, es más compleja: Salud tiene registrados 1.938 ingresados, 66 más que en el balance anterior, de los cuales 440 son críticos. Las unidades de cuidados intensivos han triplicado sus pacientes en dos semanas.

La incidencia acumulada a 7 días prácticamente se mantiene en los 603,59 casos por cada 100.000 habitantes. El umbral para el toque de queda está fijado en 400 y la cifra casi triplica el umbral del riesgo muy alto definido por el Ministerio de Sanidad.

La mortalidad sigue creciendo, aunque a niveles mucho más inferiores que en las olas anteriores. El departamento de Salud registra 51 decesos la última semana, la cifra más alta de los dos últimos dos meses.

En cuanto a la vacunación, el 53,3% de la población catalana tiene la pauta completa y el 61,3% la primera dosis, tras ser administradas este pasado miércoles 64.505 inyecciones.


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Bernat Coll
Periodista centrado actualmente en la información sanitaria. Trabaja en la delegación de Catalunya, donde inició su carrera en la sección de Deportes. Colabora en las transmisiones deportivas de Catalunya Ràdio y es profesor del Máster de Periodismo Deportivo de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_