_
_
_
_

Cataluña pagará el doble a los sanitarios para hacer horas extra en verano ante la falta de profesionales

La retribución se aplicará en las zonas “con una grave afectación epidemiológica”, mientras que el CatSalut defiende respetar las vacaciones “siempre que sea posible”

Una mujer es atendida en el mostrador del CAP Besò
Una usuaria es atendida en el mostrador del CAP Besòs de Barcelona.MASSIMILIANO MINOCRI
Bernat Coll

La Generalitat pagará el doble por las horas complementarias de los médicos y enfermeras del CatSalut que trabajen durante el verano. La responsable del ente sanitario, Gemma Craywinckel, envió el lunes una circular en el que informa de las modificaciones retributivas dada “la situación generada por la evolución de la covid”. Según la tabla de retribuciones del Institut Català de la Salut (ICS), el valor de una hora complementaria del personal facultativo es de unos 26 euros, mientras que el de enfermería es de unos 18. Fuentes del ICS, sin embargo, admiten que estas cifras son notablemente superiores por la combinación de condiciones y pueden alcanzar los 100 euros la hora en el caso de los médicos.

Más información
Cataluña admite que una semana de toque de queda será insuficiente
Cataluña prevé superar las 2.000 hospitalizaciones por covid
Sanitarios contagiados: “Parece que a la gente le dé igual lo que pase”

La decisión llega ante la falta de profesionales disponibles para cubrir las necesidades sanitarias y mantener el ritmo de vacunación. La quinta ola ha coincidido con el periodo vacacional de los sanitarios, y los centros no pueden cubrirlas por la falta de nuevos trabajadores disponibles. El consejero de Salud de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ya avanzó la semana pasada que estaban buscando fórmulas para compensar a los empleados que se quedaran estos meses, aunque no concretó la fórmula.

Las nuevas retribuciones tendrán vigencia en entre el 16 de julio y el 15 de septiembre, ambos incluidos. “Cada hora de jornada complementaria de los profesionales sanitarios en centros [...] integrados en los territorios con una grave afectación epidemiológica se computarán como dos horas de jornada complementaria”. Fuentes del ICS señalan que la circular va dirigida a las zonas con toque de queda y con una incidencia acumulada superior a las que determinan un riesgo muy alto según el Ministerio de Sanidad, pero que no existe un umbral numérico fijo.

El Departamento y los centros sanitarios defienden desde hace semanas la necesidad de respetar las vacaciones de los sanitarios ante la sobrecarga acumulada durante toda la pandemia. Las necesidades sanitarias, sin embargo, ponen en jaque su descanso, a pesar de que el Departamento quiera “preservar el descanso de los sanitarios”. “Es necesario adoptar medidas excepcionales en materia de régimen de personal para hacer frente a la situación de emergencia sanitaria”, reclama Craywinckel. La responsable demanda respetar la previsión de vacaciones del personal “siempre que sea posible”.

La Generalitat ya abre la puerta desde hace meses a que los trabajadores realicen horas complementarias para administrar dosis contra la covid en los puntos masivos de vacunación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El delegado del sindicato CATAC-CTS-IAC en el hospital del Mar, Xavier Tarragon, considera que el aumento salarial es un “parche”. “Se compran horas extras a un precio desorbitado en vez de invertir los recursos en proyectos a largo plazo”, denuncia. “Ahora no hay personal porque se le ha maltratado de forma sistemática en los últimos diez años. Esta medida es un parche para mantener la actividad, pero no soluciona el problema de fondo”.

Los datos epidemiológicos de Cataluña siguen siendo altos. El porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en 21,28%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 1.220,89 por cada 100.000 habitantes. La presión hospitalaria sigue creciendo: Salud registró 1.872 ingresos 49 más que en el último recuento, de los cuales 404 están en las UCI, 40 más que la víspera.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Bernat Coll
Periodista centrado actualmente en la información sanitaria. Trabaja en la delegación de Catalunya, donde inició su carrera en la sección de Deportes. Colabora en las transmisiones deportivas de Catalunya Ràdio y es profesor del Máster de Periodismo Deportivo de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_