_
_
_
_

Cataluña admite que una semana de toque de queda será insuficiente

La medida, que requiere de la aprobación del TSJC, afecta a cerca del 80% de la población catalana

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès (i) acompañado por el conseller de Salud, Josep Maria Argimon (d) en una reunión de trabajo.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès (i) acompañado por el conseller de Salud, Josep Maria Argimon (d) en una reunión de trabajo.Enric Fontcuberta (EFE)
Bernat Coll

Una semana de toque de queda será “insuficiente” para revertir la “pésima” situación epidemiológica en Cataluña. La Generalitat ha solicitado al Tribunal Superior de Justicia (TSJC) la autorización para aplicar el cierre de 161 municipios, pero reconoce que necesitará alargar la medida, si finalmente es aceptada. “Hemos sido impecablemente metódicos y quirúrgicos en la petición”, defendió este miércoles la portavoz del Govern, Patrícia Plaja. La demanda del Govern es, de momento, de siete días y, según la portavoz, “la afectación del virus marcará la posibilidad de ampliar o reducir esta medida”.

Más información
El 77,6 % de los ingresados en las UCI en Cataluña son personas sin vacunar
Cataluña pide el aval de la justicia para instaurar un toque de queda en 158 municipios

“Se pide inicialmente un confinamiento de una semana, pero será más. La situación es pésima, como dijo el consejero Argimon”, explicó Plaja. El TSJC notificó este mediodía que la petición del Govern ya ha quedado registrado, pero que no se espera una respuesta a lo largo de este jueves.

La Generalitat pretende aplicar el toque de queda a aquellos municipios de 5.000 o más habitantes con una incidencia acumulada de siete días (IA7) de más de 400 casos por 100.000 habitantes. “Partimos de un documento del Ministerio de Sanidad sobre niveles de riesgo que concreta que a el riesgo es muy alto a partir de una IA7 de 125”, concretó el consejero de Salud, Josep Maria Argimon.

El Govern quiere sortear un posible veto del TSJC ampliando este umbral de riesgo porque admite que, de aplicar la medida a partir de los 125 casos por cada 100.000 habitantes, “cerraríamos” casi toda Cataluña. “No queremos que el TSJC entienda que limitamos los derechos de toda la ciudadanía, por lo que hemos sido muy quirúrgicos”, explicó Argimon. De este modo, añadió Plaja, el Ejecutivo confía en la aprobación judicial: “Esperamos que la justicia tenga en cuenta los criterios médicos y de salud. El confinamiento pretende frenar la transmisión y por tanto, salvar vidas”. La medida afecta a cerca del 80% de la población catalana.

La petición del Govern afecta de momento a 161 municipios, tres más de los anunciados inicialmente: Altafulla (Tarragona), Santa Cristina d’Aro (Girona) y Caldes d’Estrac (Barcelona). “La lista final será la que se publique en el Diari Oficial de la Generalitat”, concretó Plaja.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Argimon admitió que se pregunta por qué otros territorios con unas características similares a Cataluña, no han sufrido el aumento “explosivo” de contagios. “Ahora la incidencia también está subiendo. Seguramente tenga que ver con la entrada de la variante Delta, y es posible que la situación se dé en otras zonas”.

Reunión con el sector

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, se ha reunido telemáticamente este jueves con responsables del sector sanitario, donde los profesionales han expresado, según Plaja, que existe una falsa percepción de seguridad cuando la pandemia sigue descontrolada.

“Los profesionales están agotados tras todos estos meses de pandemia. Las urgencias hospitalarias están colapsados y los hospitales se han tensionado”, reflejó Plaja.

Por otra parte, las restricciones acordadas por el Govern el pasado lunes, entre ellas el cierre de toda actividad a las 00.30 horas y el límite de reunión a un máximo 10 personas, han entrado en vigor este jueves, tras su publicación en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC).

La situación hospitalaria en Cataluña sigue creciendo. El Departamento de Salud registró 1.255 hospitalizados, de los cuales 237 están en las UCI. La expansión del virus se mantiene constante: en los últimos siete días se han registrado 47.093 nuevas infecciones, nuevo récord en toda la pandemia, lo que equivale a una media de 6.727 diarias.

La velocidad de propagación del virus (Rt), por su parte, sigue ralentizándose por octavo día consecutivo y alcanza los 1,34 puntos, 6 centésimas menos que la víspera y se aleja de los 3,42 de principios de julio

El porcentaje de positivos en las pruebas diagnósticas es de un 19,30%, casi el cuádruple del 5% establecido de control por la OMS poder controlar la epidemia.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Bernat Coll
Periodista centrado actualmente en la información sanitaria. Trabaja en la delegación de Catalunya, donde inició su carrera en la sección de Deportes. Colabora en las transmisiones deportivas de Catalunya Ràdio y es profesor del Máster de Periodismo Deportivo de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_