_
_
_
_

Cataluña obliga a cerrar todas las actividades a las 0.30 horas y limita las reuniones a 10 personas

El Govern vuelve a decretar nuevas restricciones ante los “pésimos” datos epidemiológicos

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès (centro), y el consejero de Salud, Josep Maria Argimon, en el hospital de Bellvitge en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), el domingo.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès (centro), y el consejero de Salud, Josep Maria Argimon, en el hospital de Bellvitge en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), el domingo.Andreu Dalmau (EFE)
Bernat Coll

Cataluña sigue echando el cierre. El Govern anunció este lunes nuevas restricciones en materia de movilidad y de encuentros ante el auge descontrolado de los positivos por coronavirus. La Generalitat anunció el cierre de todas las actividades a partir de las 0.30, y limita las reuniones sociales a 10 personas. Las nuevas medidas entrarán en vigor cuando se publiquen en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, una vez el Tribunal Superior de Justicia valide la resolución.

Las nuevas limitaciones también impiden comer o beber en la vía pública, y la Generalitat recomienda a los municipios cerrar los espacios públicos de las 0.30 hasta las 6 de la mañana. El consejero del Departamento de Salud, Josep Maria Argimon, explicó que las nuevas medidas van dirigidas a limitar las grandes aglomeraciones sociales, pero avanzó que la alta incidencia durará “semanas”.

La incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 327 casos por cada 100.000 habitantes, la mayor de todas las comunidades de España, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad. Las cifras actualizadas de la Generalitat, sin embargo, sitúan este mismo índice hasta los 850 casos. “Contaba con que habría un rebrote, pero nunca que fuera tan explosivo”, admitió el consejero.

Más información
La Generalitat ultima nuevas medidas para evitar el crecimiento “explosivo” de la covid en Cataluña
Los pacientes hospitalizados por covid suben un 10% en un día en Cataluña
Los hospitales catalanes empiezan a anular actividad quirúrgica por el aumento de las hospitalizaciones

Cataluña registra casi 1.100 personas ingresadas en los hospitales, de las cuales más de 200 están en la UCI, cuando hace dos semanas los hospitales registraban 460 pacientes. Argimon explicó el cambio de paradigma de la quinta ola, diferente de los escenarios anteriores. “Esta ola está afectando mucho a las personas más jóvenes”, incidió. La edad media en la UCI se ha reducido en 13 años, desde los 63 hasta los 50 de media, y los menores de 40 años representan el 25% de los ingresados en estas unidades, cuando anteriormente este porcentaje era del 4%. En las plantas hospitalarias convencionales, esta franja de edad ya supone el 35% del total.

En vídeo, la portavoz del Govern, Patricia Plaja, ha anunciado este lunes un nuevo paquete de restricciones derivadas del impacto de la pandemia de Covid-19.Vídeo: QUIQUE GARCÍA / EUROPA PRESS
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, informó que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha pedido al gabinete jurídico que estudie el auto del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana que ha avalado el toque de queda en la comunidad. “De este modo, llegado el momento, se podrá tener parte del trabajo hecho si se quiere aplicar, pero no es el escenario actual”. A pesar de que la comunidad registra el récord de positivos semanales, el Govern no concretó qué datos epidemiológicos conducirían a la aplicación del toque de queda. “No lo hemos estado discutiendo”, aseguró Argimon. “No estaba sobre la mesa porque en principio las comunidades no lo podían pedir”.

La decisión del Govern da continuidad a las restricciones anunciadas la semana pasada, en las que prohibió el ocio nocturno en espacios cerrados en toda la comunidad hasta el viernes 23. Las nuevas limitaciones responden a las demandas del sector sanitario, que exigía nuevas medidas ante el colapso de la atención primaria. La Generalitat ya dejó de hacer pruebas a los contactos estrechos asintomáticos en los CAP ante la falta de personal.

El Departamento de Salud se reunió este lunes por la mañana con los municipios para valorar la situación epidemiológica en un encuentro en el que las administraciones locales mostraron su preocupación por la poca concreción dada, según fuentes del Ayuntamiento de Barcelona. Los municipios pidieron que no se les atribuya la responsabilidad de los actuales brotes. Las mismas fuentes pedían que el Govern fuera “claro” y estableciera medidas “coherentes”.

Cataluña se encuentra en una situación descontrolada de la pandemia. El Departamento de Salud notificó la semana pasada más de 42.000 casos confirmados de covid, y el porcentaje de positivos en las pruebas diagnósticas alcanza el 18%, cuando la Organización Mundial de la Salud entiende que el umbral de descontrol es el 5%.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Bernat Coll
Periodista centrado actualmente en la información sanitaria. Trabaja en la delegación de Catalunya, donde inició su carrera en la sección de Deportes. Colabora en las transmisiones deportivas de Catalunya Ràdio y es profesor del Máster de Periodismo Deportivo de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_