
Ni gesta, ni genocidio
Demonizar a Colón y la conquista no resuelve a estas alturas los problemas reales que tienen las repúblicas latinoamericanas respecto a esos pueblos originarios que exigen el respeto de sus derechos

Demonizar a Colón y la conquista no resuelve a estas alturas los problemas reales que tienen las repúblicas latinoamericanas respecto a esos pueblos originarios que exigen el respeto de sus derechos

El nuevo proyecto de monumento en el Paseo de la Reforma exalta las elites del pasado indígena dejando de lado a los pueblos contemporáneos

El revisionismo ‘etnicista’ de la historia promovido por la ultraderecha, que equipara las víctimas de los dos bandos de la contienda civil y la dictadura, no tardará en intentar colarse en los manuales de secundaria

La iniciativa ‘La orilla de las islas’ pretende dar a conocer el sitio que conformaba la antigua México Tenochtitlan

La pieza será una reproducción de ‘La joven de Ajamac’, una figura descubierta a inicios de año en la huasteca veracruzana

No se puede combatir el revisionismo de derechas sobre la historia imperial desde la mera vergüenza del pasado, sino reivindicando otra España que representa lo mejor de los ideales universales

La jefa de Gobierno de Ciudad de México rechaza las mofas del expresidente español y llama a avanzar “hacia un mundo sin discriminación”

Lo que sucedió hace 500 años en un lugar que hoy se llama México es que un poder mucho más grande aplastó a otro mucho más pequeño. Fue un aplastamiento violento, que incluyó mucha ambición y mucha rabia

El papa Francisco reconoció los “errores cometidos en el pasado” sin ofrecer nuevas disculpas, pero fue más allá que el Gobierno español en un pulso que se juega en el terreno simbólico

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha comparado los movimientos indígenas con el comunismo y ha afirmado que la hispanidad solo llevó “libertad, paz y prosperidad” al continente

La presidenta de la Comunidad de Madrid, del Partido Popular, lanza en su primer día en Washington su visión del legado de la conquista española en el continente americano

El historiador repasa los recovecos del suceso histórico mexicano que este año celebra su segundo centenario

Sobra decir lo ridículo que se ve Santiago Abascal en casco de conquistador y también la desafortunada reproducción a escala del Templo Mayor en cartón

México conmemora los 500 años de la caída de la cultura mexica con una reproducción del Templo Mayor en la capital que genera rechazo entre los propios pueblos originarios

El presidente retoma la crítica a quienes justifican la caída del imperio mexica hace 500 años como una guerra justa contra la barbarie

El Gobierno de López Obrador conmemora el quinto centenario de la caída de Tenochtitlan y mantiene vigentes las exigencias de perdón

Una selección de las mejores piezas de EL PAÍS sobre la conmemoración de la caída del imperio mexica

El libro ‘La Conquista de México en el arte’ hace un recorrido de cinco siglos, desde los códices del siglo XVI a la fotografía del siglo XXI, para mostrar cómo la caída de Tenochtitlán ha marcado la identidad cultural del país

El historiador de la UNAM reflexiona sobre cómo la cultura política del reino de Castilla perfiló la conquista de Hernán Cortés en Tenochtitlan hace 500 años.

La académica, coautora del libro ‘La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra’, defiende que las reformas liberales del siglo XIX inician el “peor momento para las comunidades indígenas”

La relación de México con su pasado prehispánico es cambiante, problemática e intensa. Desde la colonia al ‘boom’ petrolero, el hallazgo de varias esculturas colosales así lo atestiguan

Leonardo López Luján y Eduardo Matos Moctezuma, los dos responsables del gran hito arqueológico del México moderno hablan con EL PAÍS sobre vocaciones precoces, revisionismo histórico y el feliz hallazgo de la Coyolxauhqui

La Casa Real distingue al escritor por su “visión independiente de la historia mexicana donde se conjugan los elementos indígenas con la cultura cristiana”

Al quitar los nombres de españoles ilustres a los Premios Nacionales de Investigación perdemos elementos de nuestra memoria común

Dirigentes políticos de la región cuestionan el genocidio de Srebrenica. Un fiscal de La Haya reclama una regulación para castigar el elogio a quienes ordenaron y ejecutaron la masacre

Durante años se cultivó la leyenda de que los militares alemanes se habían mantenido al margen de los crímenes del nazismo. La fotografía descubierta por la historiadora Wendy Lower cuenta otra versión

La restauración del conjunto escultórico concluirá en agosto, pero es “improbable” que vuelva a la calle hasta que no se repare el basamento, según el Instituto de Antropología

La política ―no las ideas o las medidas, sino el posicionamiento dogmático y narcisista― tiene la tentación de colonizarlo todo, y eso es malo para la política y para lo demás

Como preludio a los actos de conmemoración de la fundación de Tenochtitlan, Ciudad de México cambia el nombre del árbol sobre el que el conquistador español supuestamente sollozó en su derrota parcial frente a los mexicas en 1520

Los lectores opinan sobre la “incorrección” en las películas antiguas, el desprecio a las medidas sanitarias y la vigilancia de Hacienda sobre ‘El Rubius’

Neil Price ofrece una iluminadora y sugerente nueva historia de los antiguos escandinavos que desmonta estereotipos

El escritor francés imagina una conquista de América al revés en 'Civilizaciones', historia alternativa del colonialismo donde los amerindios invaden Europa y la convierten en un remanso de tolerancia religiosa y justicia social

Los legisladores abren un camino para reconocer la historia racista del país, tras la muerte del congresista afroamericano John Lewis

Voces en la entidad serbia de Bosnia y en Serbia relativizan las matanzas cometidas en este enclave musulmán hace 25 años, pese a la sentencia de la justicia internacional

En un país que fue la cuarta potencia del mundo en el comercio de esclavos, aún quedan en el arte huellas de una población que formó parte inseparable de su historia

La ola de revisión del pasado que comenzó atacando a las estatuas confederadas llega al fraile mallorquín que llevó la cultura europea a California. Un monumento a Cervantes resulta también dañado

Una protesta contra la estatua del español Juan de Oñate deriva en un enfrentamiento con una supuesta milicia armada, en la primera aparición de este tipo de grupos en la tensión racial en EE UU