
Muere Francisco Rodríguez Adrados, filólogo clásico y miembro de la RAE
Fallecido a los 98 años, fue premio Nacional de las Letras y un defensor del valor del latín y el griego y de su permanencia en la enseñanza
Fallecido a los 98 años, fue premio Nacional de las Letras y un defensor del valor del latín y el griego y de su permanencia en la enseñanza
Estarán mal vistas, pero pueden ganarse la indulgencia de quien las escucha
En vez de ‘app’, con una ‘p’ que sobra, se podría escribir “ap”, pero eso sería una extraña formación
La obra es fruto de la colaboración de las 23 academias de la lengua y 400 expertos
La entidad propone el término para definir a los que tratan de intimidar o castigar a los que denuncian la corrupción
Gracias a la aparición de su diccionario árabe- español en 1977 se democratizó el acceso a esta lengua. Con su muerte se va también el mejor lingüista del árabe andalusí
La invasión de la palabrería del marketing en la vida real produce escalofríos
Esa locución tapa expresiones más crudas, como “los más desfavorecidos”, “los más pobres”, “los excluidos”
Cuarentena, confinamiento y pandemia destacan entre las palabras más buscadas el último mes
Se perciben vacilaciones en el femenino de ‘médico’ pese a que las academias cortaron de raíz las dudas en 2010: “la arquitecta”, “la abogada”, “la ingeniera”
Los miembros de la RAE debatieron en el último pleno telemático el significado de la palabra y de otras de la pandemia para incluirlas en el ‘Diccionario’. La discusión continúa el jueves
Centroamérica y el Caribe resisten como frontera del idioma con sus academias sin medios y una tremenda influencia del inglés
La serie ‘Imprescindibles’ recorre la larga vida del filólogo e historiador que desde las canciones populares impulsó el español en el mundo
Los académicos han retomado la reunión semanal que el confinamiento obligó a suspender el 12 de marzo
El número de consultas en marzo se situó en 84 millones, un 27% más que en febrero
Dedicado a la lexicografía, el también catedrático orientó su trayectoria a la historia del español y su legado lingüístico
En las guerras napoleónicas se aplicó el verbo ‘trier’ a la acción de seleccionar heridos para su cura
La RAE actualiza su ‘Nuevo Diccionario Histórico del Español’, disponible en Internet, con la historia y etimología de 704 palabras más
Instituciones públicas, privadas, empresas, autónomos... todas las áreas de un sector que suma el 2,5% del PIB sufren parálisis o se ven amenazadas por la crisis económica causada por la pandemia
La serie ‘Imprescindibles’ da la oportunidad de prestar atención al magisterio y a lo que ha sido la biografía del filósofo en un documental
La RAE converteix en normativa una pronúncia que contravé la dels mateixos sabadellencs
Se despacharon a gusto los académicos del XVIII sin sospechar que el adjetivo acabaría siendo un elogio
Se ha establecido una falsa partición de la palabra al separar 'se' y 'cuela'
No es una barbaridad cambiar el ‘disminuidos’ de la Constitución por ‘personas con discapacidad’
Es revelador que en español no exista una palabra equivalente a 'accountability', que en inglés significa asumir la responsabilidad por lo que uno ha hecho
El crítico enseñó a editar los textos literarios con su 'Manual de crítica textual' y con el ejemplo de sus ediciones del 'Lazarillo' o el 'Quijote', entre las más destacadas
No sabemos el grado de éxito que el lenguaje inclusivo conquistará en el futuro, aunque no tengo la menor duda de que su oposición está condenada al fracaso
Charlar es necesario para nuestra salud emocional. Es el tipo de intercambio comunicativo esencialmente humano, sostiene la experta en Lengua Española Estrella Montolío en su último libro
La RAE hace público su informe de lenguaje inclusivo sobre la Constitución que quedó aprobado la semana pasada
El sufijo '-torio' forma sustantivos que suelen señalar el lugar donde se ejecuta el verbo
La RAE aprueba el informe de género en la Ley Fundamental sin giros en su doctrina, aunque recomienda ligeros retoques no urgentes
La institución elige 14 términos que, en su opinión, explican muchos de los acontecimientos del año que culmina
El exdirector de la Real Academia publica 'Breviario de amor', una antología de 50 poemas del Renacimiento a Octavio Paz
Del activismo a la universidad o la política, crecen las voces que apuestan, pese a la oposición de la RAE, por el uso del morfema -e como forma de visibilizar las políticas de género en el español
La institución se divide entre partidarios y contrarios de revisar "párrafo a párrafo" el informe elaborado por cuatro académicos
La RAE presenta nueve novedades en términos relacionados con el juego
La palabra “negacionismo” tal vez se queda corta para nombrar tanta desvergüenza