
Personas racializadas
El término se aparta de la morfología habitual, y no se entiende a la primera. Es fruto del anglocentrismo reinante
El término se aparta de la morfología habitual, y no se entiende a la primera. Es fruto del anglocentrismo reinante
El ganador del Premio Cervantes 2023, viudo tras perder a su mujer en una residencia en la pandemia, dedica sus días a la lectura y la escritura en su caótica biblioteca: “El orden me constriñe”
PP y Vox se desmarcan de la iniciativa y apelan a las tesis contrarias de la RAE
Todavía existen profesionales (médicos, biólogos e incluso algunos sexólogos) que niegan la existencia de esta orientación sexual, un hecho que sigue favoreciendo que muchas personas asexuales pasen por experiencias negativas en etapas inmaduras
El lenguaje de la política española tiene eso: que se arroja más que se ofrece. Lanzan las palabras para librarse de ellas
Los cambios en la lengua no se legislan ni se alcanzan por el peso político o académico de un grupo, sino que los determinan las mayorías
Algunos políticos se ven tan poderosos que pretenden decidir qué significan las palabras desde que ellos las pronuncian
La academia de la lengua manifiesta “discrepancias fundamentales sobre el llamado masculino inclusivo”
Las cigüeñas ya no vuelven por San Blas, los murcianos no son de mal vivir y no siempre quien calla otorga
¿Una científica informática en la RAE? ¿Sacrilegio? No: esta eminencia española en el campo de la inteligencia artificial desembarcó hace unos meses en el templo de la palabra para velar por la coherencia entre el lenguaje humano de siempre y el lenguaje de las máquinas.
Este galicismo se refiere a la acción de los ultras en la Red. Pero Feijóo, inexplicablemente, se dio por aludido
Los neologismos enriquecen la lengua, incluso los que se traen del inglés. Otra cosa es que todos mejoren la comunicación
La institución pone a disposición de forma gratuita en su web títulos desde mediados del siglo XV hasta 1900, incluidos 50 incunables
La pedagogía lingüística tradicional, centrada en la enseñanza de la gramática y la transmisión de la historia literaria nacional, se ha revelado ineficaz a la hora de hacer realidad sus propios objetivos
Sospecho que el uso de las expresiones en boga se antepone a la dolorosa realidad debido a la absurda importancia que se concede a usar la jerga de tus pares, entendida como un salvoconducto
Elena Herraiz publica en su canal, que tiene 584.000 suscriptores, vídeos en los que aborda cuestiones de la lengua española con sencillez y cercanía
A cada rato oímos alteraciones como “la cónstitucionalidad”, “la réstitución de derechos” o “la sólidaridad”
Calentamiento, cambio, emergencia... Se han sucedido las opciones para nombrar el gran problema que afronta la humanidad. He aquí una nueva propuesta
Distintas organizaciones, diccionarios y medios de comunicación eligen el vocablo que resume el año 2023 en diferentes países: muchos de ellos dan cuenta de las turbulencias históricas y no invitan al optimismo
Ante la reforma del artículo 49 de la Constitución, un aviso: toda palabra delicada que sustituye a otra que se desprecia como ofensiva acaba volviéndose ofensiva a su vez, transcurridos unos años
La voz que alude a dos opciones muy distanciadas es elegida como el término más representativo de 2023 por su presencia en los medios y la evolución de su significado
Las figuritas de mazapán se documentan en el siglo XVI, pero ni siquiera hoy aparecen en el Diccionario
En una especie de lugar común repleto de tópicos sobre la caída del nivel, la Real Academia Española se ha posicionado recientemente sobre la enseñanza de la lengua castellana y la literatura
La definición del ‘Diccionario’ dice: “En las paradas, persona que dirige el miembro del caballo en el acto de generación”
El Ministerio de Educación responde al documento de la academia: “Se basa en informes de 15 colaboradores, muestra una opinión con ausencia de datos”
El significado de las palabras no se puede presentar como un asunto menor que se comunica con indiferencia
El periodista analiza en un libro gazapos lingüísticos cometidos a lo largo de 20 años por periodistas y políticos
En algunos contextos, el uso de ciertos pronombres nos presenta como objetos, nos despersonaliza
La Academia elimina el carácter positivo que el Diccionario daba a estos territorios en su definición e incorpora la expresión “refugio fiscal” como sinónimo
La RAE presenta las novedades de la versión en línea de la obra, que por primera vez incluye los sinónimos y antónimos de cada término
Se extienden en los medios de comunicación algunos modos particulares del castellano que se habla en Cataluña
En Estados Unidos se refieren al colectivo sordo con mayúsculas, para reconocerlos como parte de una cultura. No hace falta señalar con la escritura la diferencia, sí celebrar sus avances
Urge recuperar el cariño y la confianza, de parte del Gobierno, en nuestra fuerza pública. Que se le ablande el corazón al supremo comandante
La especialista en género e igualdad María Martín Barranco analiza por qué las reformas impulsadas en esta materia siguen quedando en papel mojado mientras partidos como Vox usan “presidente” y “ministro” para referirse a mujeres con dichos cargos
¿Qué hacer cuando las palabras nos posicionan ante la discriminación de un sistema erigido en el patriarcado y la violencia machista? El ‘caso Ociel Baena’ en México nos alecciona
El cohecho implica el pago a un funcionario, pero el soborno se refiere a cualquier persona, según el ‘Diccionario’
Una campaña pretende, a través de la redefinición del término en el Diccionario, debatir en torno a las implicaciones del propio medio interactivo
La escritora, de 68 años, flamante académica de la RAE, presenta ‘Los pecados de Marisa Salas’, una novela sobre los entresijos de la industria editorial, las trampas del éxito y la conquista de la libertad personal
¿Cómo hemos podido vivir sin ese término hasta hace nada? ¿Cómo se nombraba antes la extralimitación judicial?
Al salir de la RAE, me sacó del hechizo un helicóptero que vigilaba a los violentos que protestaban contra el legítimo candidato a presidir el Gobierno. Iban envueltos en la bandera, como si el país fuera suyo y no de todos