Después de las siete
Expresar un dato cierto pero insuficiente, como hizo Mazón, es un conocido truco para mentir y creerse a salvo
Expresar un dato cierto pero insuficiente, como hizo Mazón, es un conocido truco para mentir y creerse a salvo

En persa se escribe con signos árabes, se pronuncia como “agá Jan” y debería transliterarse de ese modo

Cuántos recursos de la lengua se hallan depositados en esa sola palabra. Y cuántos alimentos en una sola tienda

La actriz da vida en el teatro a la escritora Carmen Conde, la primera mujer que ingresó en la Real Academia Española

Nadie piensa que esas órdenes de Donald Trump se han dictado para que no se ejecuten, salvo que un milagro nos salve de ellas
Desdoblar los géneros o eludirlos en el lenguaje no libra a nadie de ser machista, ni dejar de hacerlo nos adscribe a una opción política determinada

Esta nueva locución admite ahora otro sentido. No trata de señalar el término de algo, sino que puede ir más allá... o más acá
El principal efecto perverso del uso de este acrónimo, que es despectivo y solo se usa en España, es que evita nombrar a la infancia migrante como lo que es: niños y niñas, convirtiendo en sustantivo lo que en realidad es adjetivo

El Parlamento regional y la institución ultiman una jornada de formación teórica y práctica para hacer accesibles a los ciudadanos leyes, documentos y debates

Quizás influya la mala costumbre de que en los empleos militares no haya flexión al femenino: “la capitán”, “la brigadier”

La Guerra Civil separó a los dos poetas, pero no los enfrentó

Lo que sucede ante nuestros ojos con la antiquísima palabra “correo” ejemplifica la reducción léxica de hoy
El convenio de colaboración se encuadra en el proyecto LEIA de Lengua Española e Inteligencia Artificial, y hará seguimiento de la evolución del lenguaje en los medios

La fórmula del inglés se ha extendido a partir de la publicidad de algunos alimentos ‘gluten free’, ‘fat free’ o ‘sugar free’

Las derechas y el fascismo ya se quedaron con la palabra “patria”. Ahora vienen a llevarse la palabra “Navidad”

¿Es “año nuevo” o “Año Nuevo”?

Qué pena desperdiciar la vida, esta vida nuestra tan brillante, breve y única, en obsesionarnos con lo que no tenemos

Las academias acaban de incorporar este reciente periodistismo al ‘Diccionario’, lo que permite consultar su significado

Las finalistas fueron alucinación, fango, gordofobia, inquiokupa, mena, micropiso, narcolancha, pellet, reduflación, turistificación y woke

Más de 1.400 personas han participado en la encuesta para elegir la palabra del año lanzada a través de la web e Instagram

Entonaremos felices estas letras navideñas, a pesar de sus contradicciones

La ganadora, que se dará a conocer el 19 de diciembre, debe reunir como méritos su “especial presencia en los medios de comunicación y su interés lingüístico”

EL PAÍS quiere saber cuál es, para sus lectores, la palabra de este 2024. Déjanos tu candidata en la encuesta que encontrarás en esta noticia
El oficio vive un auge, gracias a la irrupción y expansión del café de especialidad

“Se me ocurrió dana como homenaje al apellido del histórico maestro de predictores Francisco García Dana”, rememora Ángel Rivera sobre el nacimiento de un término que no tiene ni 40 años de vida

La RAE presenta las novedades de la actualización 23.8, entre las que están las expresiones unidad móvil, zona de confort y voto de castigo, así como la adición en el término chorreo del significado como bronca o rapapolvo

Los términos duplicados en la ponencia del PSOE son neutrales o positivos, mientras que ninguno de los vocablos peyorativos se desdobla
El pasado domingo, 24 de noviembre, Javier Cercas pronunció su discurso de ingreso en la Real Academia Española. ‘TintaLibre’ publica un extracto con sus palabras de agradecimiento y el inicio de su semblanza del escritor al que sustituye, Javier Marías

Ernesto Caballero dirige una comedia de alto voltaje satírico que reivindica la grandeza del habla popular. “El teatro puede y debe ser un lugar para recuperar el orgullo por nuestra lengua”, asegura

Los periodistas se refuerzan en ciertas peculiaridades alejadas del uso general porque las creen originales y de buen estilo

La palabra se viralizó tras ser mencionada por la influencer trans puertorriqueña Jools Lebron en sus videos de TikTok
El escritor, que ocupará la silla R, vacante desde el fallecimiento de Javier Marías, reprueba en su discurso los prejuicios instalados en la literatura por una parte de la crítica y de los editores

La institución de la lengua incorpora a uno de los novelistas españoles con mayor prestigio internacional, de enorme influencia en la literatura europea contemporánea

El neutral no se involucra, el imparcial puede hacerlo. Y ser por igual ajeno a las opciones enfrentadas no le impedirá tomar decisiones asimétricas al respecto

Usamos palabras y conceptos que acuñaron pensadores como Platón o Epicuro, aunque a menudo con un significado diferente

El Premio Cervantes 2024 reflexionó en la Real Academia Española sobre filosofía, historia y, sobre todo, dinero. “Gastaré el premio con parsimonia, que ando mal”

La mayoría de los ejemplos de esta expresión conducen a relacionarla con algo peyorativo, en consonancia con su posible origen

Las palabras logran distintos resultados en función de quiénes las pronuncian o del ámbito y el contexto en el que aparecen

El adjetivo empieza a circular desde 1920, aunque no fue incorporado al diccionario de la RAE hasta 2001. Cuando Lorca lo utiliza en una postal de 1927 lo había oído o leído

Suma la Real Academia a sus filas —con algún lustro de retraso— una figura de rara distinción y extraordinaria valía