Cuando el trabajo se convierte en una adicción
La imposibilidad de desconectar, física y psicológicamente, del trabajo puede degenerar en un trastorno con importantes consecuencias en la salud y la vida personal de las personas
La imposibilidad de desconectar, física y psicológicamente, del trabajo puede degenerar en un trastorno con importantes consecuencias en la salud y la vida personal de las personas
Expertas señalan los motivos por los que esta coraza con fines de autoprotección es en realidad un tanque contra las relaciones amorosas y la felicidad en general
En su último libro, ‘La personalidad y sus trastornos’, invita a los lectores a una introducción divulgativa a la ciencia de la personalidad
El porcentaje de adultos hispanos en Estados Unidos que se plantearon el suicidio se duplica desde el 2008. La actual crisis migratoria y las consecuencias de la pandemia recrudecen las condiciones de la comunidad
Con 30 años de experiencia y nombrado mejor profesor de Primaria de España en 2018, el docente gallego cree que una mayor formación de la comunidad educativa y un endurecimiento de las sanciones contra los acosadores puede contribuir a generar un entorno escolar más seguro
Este concepto que atribuye a las primogénitas rasgos de personalidad marcados por la responsabilidad y los cuidados se ha viralizado en redes sociales. Analizamos por qué genera tanto debate
El agotamiento físico y mental por exceso de presión ha ido en aumento en los últimos años, pero con él también la búsqueda de soluciones: escuchar el propio cuerpo, poner límites o expresar las emociones que nos sobrevienen pueden ayudar a gestionarlo mejor
Nos escandalizamos del tiempo que pasan los adolescentes con sus móviles. Qué tendrán para engancharles tanto, juzgamos los adultos, que nos pasamos horas en línea
Las expectativas, la experiencia previa, el nivel de autoestima y ciertos rasgos de personalidad juegan un papel importante para no convertirse en un adicto de estas apps
El profesor sevillano José Barrientos-Rastrojo es experto en “asesoramiento filosófico” para resolver problemas existenciales. Y encabeza un proyecto pionero en el ámbito internacional que aplica esta metodología en las cárceles.
La investigación asocia el abuso con peores calificaciones, aumento de la ansiedad, peor imagen de su cuerpo y menor bienestar
La necesidad de identificarse y relacionarse con grupos de forma presencial afecta al bienestar mental y físico
Es fundamental completar el duelo por la pérdida de un animal para crear un vínculo sano con otro, desde donde no se pretenda sustituir al que falleció. Además, conviene huir de la toma de decisiones prematuras que pretenden evitar sentir el vacío y el dolor
Son muchos los progenitores que se sienten desamparados y temerosos de equivocarse cuando su hijo sufre este trastorno de la conducta alimentaria. Dos madres cuentan su experiencia con la enfermedad y con el tratamiento
Comenzaron en 2012, se pusieron de moda con la pandemia y hoy son una opción nocturna más: fiestas con tecnología y temáticas laborales que hacen que el contacto humano se vea cada vez más atravesado por la tecnología y la jerga de oficina
Disponemos de muchas etiquetas, pero no siempre de la suficiente información para saber utilizarlas correctamente. No usar con sentido herramientas que nos ayudan a identificar comportamientos tóxicos lleva a vaciarlas de sentido. Hablamos con expertas sobre cómo emplearlas con acierto
Que un menor aprenda a identificar, expresar y regular lo que siente le ayudará a tener una buena autoestima, a afrontar situaciones complejas y a tener relaciones positivas y nutritivas
La actriz de ‘Underworld’ es la última estrella de Hollywood que se ha enfrentado a las críticas y especulaciones de los usuarios sobre sus supuestos retoques estéticos. Dos expertos analizan el fenómeno que sigue poniendo bajo el escrutinio el físico de las mujeres y cómo lidiar con los odiadores
El desmedido dominio sobre niños y adolescentes se refleja en la poca tolerancia a la incertidumbre, en tener expectativas desmedidas o reglas rígidas. Esta conducta puede generar niños dependientes o, todo lo contrario, menores agresivos que se rebelan contra las normas
Viajar debería ser una forma de desconexión, pero cada vez más personas sienten, cuando acaban sus permisos laborales, que descansar es precisamente lo que menos han hecho. La agenda llena, los horarios ajustados, la necesidad de exprimir al máximo el tiempo y las redes sociales están detrás de este fenómeno
Muchas situaciones negativas que presagiamos nunca suceden. Otras las sobredimensionamos. La clave para no caer en el dramatismo puede ser enfocarse en las soluciones prácticas
Los agentes que analizaron al supuesto homicida de su vecina en un pueblo de Extremadura califican de “brutales” sus mensajes a mujeres y aseguran que su misoginia fue reforzada por su padre
Un ambiente cálido y afectivo durante la infancia puede beneficiar el desarrollo de ciertas estructuras cerebrales, mientras que el estrés o el maltrato pueden alterarlo
Un 0,4% del genoma es variable entre humanos y está relacionado con distintos caracteres físicos, con la generación de hormonas, o el sistema inmunitario
La investigación ha consolidado en las últimas décadas mucho conocimiento sobre cómo aprendemos, pero con frecuencia dichas técnicas no llegan a los estudiantes
Las personas “demasiado buenas” sienten que son excesivamente complacientes con los demás y ponen sus necesidades en un segundo plano a pesar de que eso les haga sufrir. La solución pasa por reencontrarse con uno mismo, definir mejor los propios límites y deseos
El cansancio, el aburrimiento o el estrés pueden ser el peor enemigo para aprobar los exámenes. Los padres deben estar pendientes de su progreso con mensajes positivos, fomentar hábitos saludables y planes de estudio y no transmitir unas expectativas desmesuradas
Una psicóloga deportiva y un entrenador dan algunas claves para lidiar con el malestar que algunos corredores y otros deportistas sienten cuando no pueden salir a entrenar
Podrán ser visibles o invisibles, reconocidas o negadas, más o menos permeables, pero siempre estarán ligadas a los márgenes de nuestro propio ser
El ministerio prepara una guía para racionalizar el uso de los psicofármacos y disminuir “la medicalización de los problemas sociales”
Para ser imaginativos entre las sábanas se suele buscar la innovación en prácticas o accesorios, dejando de lado la actitud. Los expertos recomiendan recrearse en sentir las pequeñas cosas: el tacto, la sensación de los labios en una parte del cuerpo o la respiración del otro
La presidenta de la Asociación Mundial de Psiquiatría advierte de la influencia de las pantallas entre los jóvenes: “Pueden aprender muchas cosas positivas, pero también comportamientos destructivos”
Para saber si un menor tiene problemas con la comida, la divulgadora y ‘coach’ aconseja a los padres observar si perciben una obsesión por la alimentación o el cuerpo. Además, insta a los progenitores a fomentar el mensaje de la diversidad corporal
En 1983, el psicólogo Howard Gardner sacudió el mundo educativo con un planteamiento que tuvo el acierto de subrayar que todos los niños son valiosos. Pero los intentos de trasplantar a las clases aquella idea no están respaldados por la ciencia
Hay tantas menopausias como mujeres. Pero también existen denominadores comunes: casi todas se sienten desprotegidas. Reivindican más investigación, más información, más acompañamiento en la sanidad pública, en fin, más normalidad. Aitana Sánchez-Gijón, Elena Anaya, Edurne Pasaban y otras mujeres hablan de su experiencia
La memoria no es un músculo, la lateralidad cruzada no empeora el rendimiento académico, y la dislexia no es un trastorno visual, en contra de lo que todavía cree mucha gente
La convivencia entre personas y animales genera una relación única, entre otras cosas, porque se convierten en confidentes de las preocupaciones y no juzgan a sus tutores. Pero para que esta magia se produzca debe existir respeto hacia ellos y se tienen que sentir queridos
Cuando un menor desempeña tareas de cuidado o de apoyo emocional que no le corresponden altera su crecimiento físico y psicológico, puede desarrollar estrés o frustración y tener dificultades de adulto para identificar y expresar sus necesidades
Aceptar el conflicto y renunciar a la necesidad constante de validación son dos elementos clave para aprender a lidiar con la vida. Esto es lo que propone el doctor Phil Stutz, el terapeuta de las estrellas
Gema Climent, autora de ‘Viaje a tu cerebro’, repasa cómo el paso del tiempo afecta a la salud cerebral y cuáles son los mayores desafíos que se afrontan en esta etapa