
Inconsciente colectivo, complejo, arquetipo: usamos las palabras de Carl Jung, pero apenas lo conocemos
El psiquiatra suizo se consideraba un “médico del alma”. Se reedita ahora su autobiografía, una ocasión para asomarse a su mundo interior
El psiquiatra suizo se consideraba un “médico del alma”. Se reedita ahora su autobiografía, una ocasión para asomarse a su mundo interior
El Instituto del Tiempo Suspendido (ITS), cuya primera sede está en el Musac de León, busca concienciar sobre la tiranía de los relojes que sufrimos. A los visitantes se les informa sobre los cronodelitos, se les somete a juicio y finalmente se les impone una pena
El filósofo español más internacional, que publica ‘Yo soy el monstruo que os habla’, comenta el nuevo proyecto de ley trans y pide a las feministas que den un paso hacia “un paradigma menos violento”
¿Por qué soñamos? ¿Para qué? El neurobiólogo brasileño Sidarta Ribeiro se enfrenta a estas preguntas en ‘El oráculo de la noche’, un ensayo que resume los avances de una nueva disciplina: la ciencia onírica. Su libro forma parte de una creciente atención editorial al mundo del descanso nocturno en estos tiempos en que la pandemia ha acentuado el insomnio y la distracción tecnológica
Sostiene el padre del psicoanálisis que, pronto o tarde, para hallar tu sitio en el mundo has de matar a tu padre. A Francisco Rivera Pantoja, 36 años largos, la vida le hizo la putada de darle el trabajo hecho
Si es por terapias, que su eficacia sea indemostrable apunta a que dejan mucho que desear. Si lo que buscas es una filosofía coherente, su obra es para tomar nota
La vida está hecha de primeras veces, de caerte y levantarte. Las madres y padres, así como el personal educativo, somos esa mano para ayudar a los pequeños en los tropiezos
El creador de ‘Velaske yo soi wapa’, Christian Flores, y el protagonista de ‘Selfie’, Santiago Alverú, presentan un espectáculo de reflexión, música e improvisación
Las sesiones se han vuelto más intensas y agotadoras, según los psicólogos. Aparecen fantasmas y miedos, pero también ideas nuevas porque las viejas categorías no sirven más
En los años setenta George Steiner mostró la dimensión religiosa del marxismo o del psicoanálisis
El escritor publica 'Tres Pisos' en el que disecciona la sociedad israelí a través de las confesiones de tres vecinos de un edificio de la periferia de Tel Aviv
Esta polifacética artista, filósofa del arte y psicoanalista israelí, procedente de una familia judía diezmada durante el Holocausto, reflexiona sobre la compasión y el sufrimiento
La casa museo de Sigmund Freud de Londres acoge 'The enigma of the hour', una muestra que explora la asociación entre sus teorías y el arte contemporáneo junto a obras de Paloma Varga Weisz, Simon Moretti, Linder o Daniel Silver
El grupo belga presentó ‘Kind’ en el TNC en el marco del festival Grec
El grup belga va presentar ‘Kind’ en el TNC al marc del festival Grec
El enemigo que vemos en los demás suele encontrarse originariamente en nuestro interior. Arno Gruen, uno de los psicólogos sociales más prestigiosos de Alemania, examina la raíz de la violencia humana
"La regulación de la psicología en nuestro país es deficiente: cualquier persona sin ningún tipo de formación puede llamarse 'terapeuta", sostiene el decano del Colegio de Psicólogos de Madrid
Psicoanalista y biógrafa de referencia de Freud, publica 'Diccionario amoroso del psicoanálisis', una introducción para profanos a una materia que conoce desde niña
Cuando un relato o recuerdo se construye no existe forma de distinguir lo verdadero de lo falso. El neurólogo Oliver Sacks escribe sobre la falibilidad de la memoria en un libro póstumo de ensayos
Más de 1.300 titulados firman una carta contra la posición "extremadamente preocupante" del Consejo General de la Psicología
La terapeuta y académica Lucía Blanco analiza en su primer libro el vínculo entre el rol del profesional y el del paciente, con el objetivo de "colocar en su lugar los recuerdos que provocan reacciones adversas"
El Macba reivindica en una exposición al impulsor de la acción política desde el arte
Un estudio científico demuestra hasta qué punto los necesitamos
Reeditados los relatos en los que se inspiró Hitchcock para rodar algunas de sus películas
Una exposición en el Círculo de Bellas Artes muestra el mundo onírico del mítico director italiano a partir de tres anuncios que rodó poco antes de su muerte
Bleuler, a pesar de su innegable curiosidad intelectual, no entendía demasiado las complejidades y la audacia teórica del psicoanálisis de Freud
En 'Doctor Portuondo', el autor catalán nos asoma a las profundidades de su mundo personal en compañía de su psicoanalista, una figura oculta y casi mítica de la que apenas queda rastro... excepto para él
El Grupo Español de Pacientes explica la falta de utilidad de la homeopatía y el reiki, entre otros tratamientos
El concepto de 'inconsciente colectivo' cumple 100 años, y coincide con la publicación de la obra completa del psicoanalista por la editorial Trotta
Una retrospectiva analiza en Sevilla sus periodos creativos a través de 200 piezas
Tras la polémica creada por el escritor en Twitter, analizamos la validez científica de uno de los pilares de la Psicomagia
A sus 88 años, el gran filósofo y ensayista denuncia en una lúcida entrevista que la mala educación amenaza el futuro de los jóvenes
Hoy se cumplen 160 años del nacimiento del padre del psicoanálisis, Sigmund Freud. Sus teorías fueron tan revolucionarias como controvertidas
No sé por qué en este país hay una aversión tan tremenda hacia el doctor Freud, cuyo 160º cumpleaños se acaba de conmemorar
Tom Rob Smith firma una trama donde la confianza es lo que cuenta. “Quería que el lector sintiera la misma duda que yo", explica: "¿Puedes creer o no a tu madre?”.
Es presidente de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, una organización de referencia para los estudiosos de esta disciplina
El psicoanálisis freudiano no ha tenido el menor efecto en la neurociencia actual: es otra teoría estéril para la ciencia