Un profesor detecta en seis meses a 46 docentes que publican en sus cuentas vídeos en los que muestran a sus estudiantes o sus exámenes. Algunas de las maestras son a la vez ‘influencers’ con representante
Se contratarán los educadores e integradores sociales que durante dos cursos han sido ‘refuerzos covid’, pero se pierden 133 plazas de técnicas de educación de infantil
La oposición reclama un programa plurianual de financiación mientras el Gobierno regional y los rectores negocian un plan de choque
Maestro y estrella de las redes sociales, acaba de publicar ‘¡Escúchalos! Por una crianza con empatía’, un libro que llama a acompañar a los niños durante la infancia, a la que considera una etapa vital plena y no un preludio de la edad adulta
Muchos docentes buscan la forma de no firmar los contratos de la hora de ocio educativo
La profesora de la UNED ha dirigido desde el centro MANES proyectos de investigación sobre los contenidos de las obras educativas de Historia, Literatura o Ciudadanía
Un proyecto educativo debe centrarse en que los estudiantes sean capaces de adaptarse con facilidad a diferentes contextos y desarrollarse personal y profesionalmente en cada uno de ellos
Los lectores opinan sobre la inflación, el oficio de profesor, los cierres de sucursales bancarias, y el acoso callejero que sufren las mujeres a diario
Durante todo el mes llaman a organizar acciones de protesta contra los recortes y las políticas del Departamento de Educación
Juegos o lecturas en familia pueden mantener y fijar conocimientos y habilidades sin estorbar el necesario descanso
La adopción acelerada de tecnología en la enseñanza debe servir para aumentar la calidad de los aprendizajes sin excluir a los estudiantes más vulnerables
Los profesores de secundaria deben empezar a aprender a dar clase mientras estudian sus carreras de origen, como Matemáticas, afirma el nuevo ‘número dos’ del Ministerio de Educación en esta entrevista
Iñaki Loroño presentó documentos y grabaciones de las amenazas que recibe desde hace meses de otros docentes por denunciar irregularidades. El Rectorado le ofrece un traslado
La organización Code, galardonada por la Sociedad Científica Informática de España y la Fundación BBVA, lucha por integrar las ciencias de la computación en la educación
El proyecto de ley mejora elementos cruciales del actual sistema sin agotar el capítulo de futuras reformas
Mi madre Paloma siempre ha sido de esas maestras ‘guays’ y modernas que los de la clase de al lado envidiaban
El Consejo General de la Psicología lanza junto a varias asociaciones de directores, de estudiantes y de familias y sindicatos un manifiesto por el bienestar en los centros escolares
Superar las pruebas dará ventajas en los concursos de traslado y en las oposiciones y se negociará en julio que repercuta además en el salario
El Consejo Lingüístico Asesor de la Generalitat pide mejorar el nivel de catalán de los profesores
Dos hermanas de Zarautz (Gipuzkoa) publican un método de enseñanza de las normas de la escritura que incluye historietas ilustradas y un tablero de juego
El 44% de los alumnos se decantan por instituciones más pegadas a las empresas, frente al 24% de hace 10 años
El instituto Leonardo da Vinci de Albacete, un macrocentro con 1.700 alumnos, resume cómo llega la escuela a la gran transformación en la forma de enseñar. Los docentes se dividen entre el escepticismo y las ganas de cambio
Las altas temperaturas en la escuela disparan los mareos y desmayos entre los niños. Familias, profesores y expertos piden un plan para acondicionar los centros. El aire acondicionado, coinciden, debe ser el último recurso
La ley nacional prohíbe que el dominio de lenguas extranjeras sea un requisito en las oposiciones, pero la Administración foral invocó sus competencias y derechos históricos en Educación y Función Pública
La brecha de género se agranda en cuanto los estudios adquieren prestigio y éxito. Las mujeres son la mitad en Biología y apenas el 14% en Informática, de donde se esfumaron al añadirse la palabra ingeniería
Dos estudios revelan las reticencias iniciales en dos colectivos clave por su influencia sobre el resto de la población. Los autores apuestan por la información y transparencia como mejor vía para prevenir el rechazo
Mi país se ha entregado a tres asuntos que nos están matando: el maltrato de la filosofía, el ninguneo de la educación y el sabotaje de la belleza
El colectivo cree que “la música suena bien” pero teme que “el redactado de la norma sea traicionero”. La inestabilidad laboral bajará en los campus del 40% al 8% si se aprueba la ley
Muchos padres y madres se encuentran ante el dilema de ser el raro del grupo por no querer participar, otros actúan por inercia y se unen a la iniciativa y otros tantos no entienden esta nueva moda que, desde hace años, vuelve una y otra vez a las aulas
Un total de 1.284 centros de primaria de 12 comunidades autónomas ofrecerán el curso que viene aulas para alumnos de dos años. En cuatro territorios acogerán incluso niños más pequeños
El retraso en la aprobación de las normativas autonómicas está ocasionando serios desbarajustes en la organización pedagógica de los centros para el próximo curso
El vizcaíno Luis Martín ha dedicado una década a completar el ciclo en un centro de educación a distancia
Los docentes necesitamos claridad en el desarrollo normativo. El rechazo a la reforma en muchas ocasiones nace de la ambigüedad de algunos cambios
Los profesores de los centros educativos de los barrios marginales de la capital hondureña de Tegucigalpa arriesgan su vida para defender a los estudiantes del reclutamiento forzado, a pesar de las violencias que sufren de las maras
Reformar la Evau, que está en revisión, es clave para crear un nuevo Bachillerato. Estas son las transformaciones que, según los expertos, debería experimentar la prueba y los problemas con que se encuentran
Después de cuatro meses, los sindicatos no logran mejoras laborales y el conflicto debilita al consejero Cambray
Las pruebas de Selectividad son paradójicas: son necesarias y absurdas a la vez. Deben existir, pero su estructura ha de cambiar
Comunidades autónomas e institutos renuncian a desplegar a gran escala la modalidad por problemas organizativos y el retraso en aprobar las normas que desarrollan la ley de educación
Los colegios públicos de primaria que dan la ESO van en aumento. El modelo es preferido por un sector de familias, facilita la innovación educativa y da servicio de comedor al alumnado de secundaria, pero en algunos lugares va acompañado de una reducción recursos
Cinco detalles bonitos y prácticos disponibles en Amazon para sorprender a tus maestros/as a final de curso