
El Gobierno vs la ANDI
El Ejecutivo debe aprovechar la ley de la paz total para incluir un acuerdo con los integrantes de la Asociación Nacional de Empresarios
El Ejecutivo debe aprovechar la ley de la paz total para incluir un acuerdo con los integrantes de la Asociación Nacional de Empresarios
Los ceses funcionan mejor cuando hacen parte de una estrategia más amplia de reducción de la violencia que incluya el fortalecimiento de la capacidad del Estado y la participación de la sociedad civil
Rueda es el hombre que hace los acercamientos con el ELN y las organizaciones criminales que quieren sumarse a la propuesta de la paz total
La búsqueda de al menos 120.000 personas pasa de las bóvedas a miles de necropsias y documentos. La Unidad de Búsqueda de desaparecidos ya halló el cuerpo de una joven desaparecida hace 21 años
A pesar de las declaraciones del ministro de Defensa sobre la importancia de incluir a integrantes de las fuerzas armadas en los diálogos, militares no harán parte de las mesas iniciales con el grupo guerrillero
La Cámara de Representantes aprueba el marco para que el Gobierno negocie con actores armados. El servicio social revive y ahora depende de la conciliación con el Senado
La directora antioqueña estrena este jueves en Colombia ‘Los Reyes del Mundo’, cinta que representará al país en los premios Oscar y que invita a reflexionar sobre debates necesarios como la violencia y el despojo
Lograr la pacificación total en el mayor productor de coca del mundo es un desafío que trasciende las fronteras del país
Gustavo Petro quiere lucirse. Anda dichoso por su tiempo frente a los auditorios y por el espaldarazo de los Estados Unidos a su política de paz total
El presidente de Venezuela se acerca al de Colombia después de la tensión que despertó la interferencia de EE UU en los vuelos entre Caracas y Bogotá
Gustavo Petro tiende la mano a la delincuencia organizada. Tan organizada, que siempre hay alguien dispuesto a reemplazar a quien deja la ilegalidad.
Debemos cuestionarnos las aproximaciones a esos dos objetivos que hemos tenido en todas estas décadas de conflicto
El analista y escritor, exguerrillero del ELN, considera que en la vida política colombiana predomina un espíritu mafioso
El proyecto de ley contempla modificaciones permanentes al Código Penal para avanzar en la estrategia de la paz total
El expresidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz por el acuerdo con las FARC repasa en una entrevista con EL PAÍS los principales asuntos internacionales y de la actualidad colombiana. “Hay que seguir abogando por el restablecimiento de la democracia plena en Venezuela.”. “Duque quiso descarrilar el proceso de paz, pero no pudo”. “Abolir la prohibición en la lucha contra las drogas es la solución”
El proceso para acabar con la violencia debe incluir a grupos de menor importancia en el narcotráfico, pero se requiere una estrategia específica para hacerlo
La Jurisdicción Especial para la Paz se enfocará en cuatro territorios donde las comunidades indígenas sufrieron la violencia de forma acentuada, con una cifra provisional de 1.350.181 víctimas
La opinión pública debe llamar la atención al Gobierno para que corrija el camino
El Gobierno de Gustavo Petro debe avanzar en problemas como el subsidio a los combustibles y el conflicto de la tierra
El líder estudiantil José Gabriel Mejía Toro es una de las más de 90.000 personas que continúan desaparecidas en Colombia
El presidente de Venezuela recibe al embajador Benedetti entusiasmado, aunque cauteloso y con ganas de entenderse poco a poco
Mientras Alfonso Prada busca más dinero, hay pocas pistas de la política de seguridad que construye el nuevo Gobierno para ir más allá de la protección con blindados y escoltas
La Orquesta Filarmónica de Bogotá creó un coro de Hijos e Hijas de excombatientes de las extintas FARC. Para sus padres, ratifica la decisión de haber dejado las armas
El diálogo con la única guerrilla activa de Colombia se reanuda con una contraparte hasta ahora desconocida para el grupo rebelde
En el Ejecutivo de Gustavo Petro conviven sensibilidades diferentes; una buena señal de que quiere gobernar para todos
El jefe de la delegación en Colombia, Lorenzo Caraffi, habla de una tendencia de deterioro de la situación humanitaria y se ofrecen como facilitadores neutrales
La congresista del Nuevo Liberalismo, exdirectora de Parques Nacionales Naturales, lamenta la militarización de la política ambiental durante el Gobierno de Duque
La implementación de los acuerdos con las FARC y nuevos diálogos con grupos armados vuelven al centro de atención de la política colombiana en la era Petro
Monseñor Héctor Fabio Henao habla del papel que la Conferencia Episcopal jugará en los acercamientos de paz con el ELN y otros grupos armados
El organismo presenta un informe sobre la crítica situación de violencia en el país durante el gobierno saliente y entrega recomendaciones al de Gustavo Petro. Sugiere una depuración de las fuerzas militares en casos de violaciones de derechos humanos
Los elegidos para ocupar las curules de paz serán la quinta fuerza política en la Cámara de Representantes en cumplimiento de uno de los puntos del acuerdo con las FARC
La Comisión de la Verdad presenta su informe final en Madrid con un énfasis especial en la figura del más de un millón de exiliados por el conflicto armado
El informe de la Comisión de la Verdad de Colombia será incómodo durante mucho tiempo, pero puede ser ese lugar de encuentro del país consigo mismo, donde confrontemos nuestra inhumanidad y sintamos vergüenza
El informe final de la Comisión de la Verdad busca acabar definitivamente con seis décadas de guerra y marca una hoja de ruta para la presidencia de Gustavo Petro
El presidente de la Comisión de la Verdad recibe a EL PAÍS dos días después del acto histórico para hablar del futuro de Colombia, de la política actual y de sus próximos planes
La ausencia de Duque en la ceremonia del martes pasado ya no es un asunto de hipocresía: es una abdicación de las responsabilidades del jefe del Estado
El informe final no es solo un documento histórico sino un análisis cultural sobre cómo la guerra transformó la sociedad colombiana bajo el discurso de estigmatizar al otro
Cerca de doscientas mujeres y hombres afectados por la guerra se reunieron para hablar de lo que viene tras conocer el Informe Final. Este miércoles, el presidente Iván Duque se reunió con el sacerdote Francisco de Roux
El informe final ofrece propuestas para cambiar la cultura de la guerra del país por una que promueva la paz
Además de ‘El Acontecimiento’, como se conoce a la entrega del documento en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, de Bogotá, habrá conciertos y una gira internacional