El Supremo reduce la pena al acusado por el crimen del rapero Isaac y es condenado a 16 años de cárcel
El TSJ de Madrid ya había descartado la prisión permanente revisable que se le impuso en un primer momento por la muerte del joven de 18 años en un túnel por una supuesta discusión de bandas juveniles

El Tribunal Supremo acaba de reducir a 16 años la condena de David Bárcena, el joven acusado de matar a Isaac López, de 18 años, en un crimen que se investigó como consecuencia de la actividad de las bandas juveniles. La Audiencia Provincial de Madrid lo condenó el 15 de noviembre de 2023 a prisión permanente revisable, con lo que se convirtió en el preso más joven de España con el castigo más severo que contempla el código penal español. El 17 de abril de 2024 el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) rebajó esta condena a 20 años al considerar que no se había probado la incapacidad de defensa de la víctima. Ahora, el Supremo beneficia una vez más al acusado, que tenía 18 años en el momento de los hechos, y reduce la pena a 16 años, ya que “no está probada la vinculación de la pertenencia del autor a la banda de los Dominican Don’t Play con la acción homicida”.
El crimen se produjo en julio de 2021 cuando Isaac López, un joven que hacía pinitos en el mundo del rap, salió de su casa para encontrarse con un amigo con el que iba a grabar un videoclip. En ese momento, el acusado junto con otros tres amigos lo vio y lo persiguieron por el túnel de la calle Comercio, en Madrid. En ese punto, Isaac recibió al menos cuatro puñaladas que le produjeron la muerte casi al instante, mientras que sus atacantes escaparon en tres patinetes.
Por este homicidio ya fueron condenados tres menores a penas de entre tres y seis años de internamiento en régimen cerrado en un centro de reforma. El más joven de ellos acaba de obtener la semilibertad una vez cumplida gran parte de su medida.
La investigación policial para dar con los autores del crimen duró cuatro meses y fue muy minuciosa. El alquiler de los patinetes, así como el posicionamiento de los teléfonos móviles fue fundamental a la hora de situar a los sospechosos en la escena. Además, varias cámaras de urbanizaciones y de empresas captaron a los cuatro jóvenes merodeando por la zona a la hora en la que Isaac fue apuñalado.
El análisis posterior de sus teléfonos móviles dio a la policía una posible motivación del crimen y concluyó que el enfrentamiento entre los Dominican Don’t Play del barrio de Embajadores con un amigo de Isaac que simpatizaba con los Trinitarios pudo colocar el joven rapero en el punto de mira de los autores del crimen. Así lo atestiguaron diversos vídeos y conversaciones en los que nombraban al amigo del joven fallecido.
Sin embargo, la sentencia del Supremo considera que no se ha probado que esta pertenencia o cercanía con las bandas juveniles de los autores y de la víctima sea el motivo del crimen y, por tanto, vuelve a rebajar la pena del único mayor de edad detenido por el homicidio. La Sala aclara que “se precisa no solo que el autor pertenezca a una organización o grupo, como en este caso, sino que el delito tenga alguna relación causal con las actividades del grupo”.
La familia de la víctima reclamaba en su recurso que se restableciera la condena a prisión permanente revisable por un delito de asesinato al considerar que concurría alevosía. Sin embargo, el Supremo señala que el TSJM ha realizado una “motivación precisa y suficiente” sobre la improcedencia de considerar concurrente la alevosía, es decir, que los autores se aseguren del éxito de su propósito.
El Supremo sí confirma la existencia de la agravante de abuso de superioridad, cuestionada por el condenado en su recurso, y explica que en este caso se produjo “esa desproporción de fuerzas que limitó notablemente las posibilidades de defensa del fallecido, quien fue perseguido por varios atacantes y, cuando acabaron sus posibilidades de huida por haber sido alcanzado por sus perseguidores, fue agredido mortalmente por la espalda con una navaja, sin que conste que llegara a defenderse con otro instrumento de similares características”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
