
Un juez de la Audiencia Nacional irrumpe en una investidura que no termina de cerrarse
La negociación sigue tras la apertura por parte del juez García-Castellón de un nuevo proceso a Puigdemont

La negociación sigue tras la apertura por parte del juez García-Castellón de un nuevo proceso a Puigdemont

El diario británico admite que la medida de gracia “amplifica la imagen de un político escurridizo que hará lo que haga falta por permanecer en el cargo

El texto sale adelante con el voto de nueve consejeros propuestos por el PP, la oposición de los cinco progresistas que han asistido al pleno y el voto en blanco del presidente suplente

La asociación Dignidad y Justicia, personada como acusación popular, anuncia que se opondrá a la iniciativa del ministerio público y pedirá que el sumario siga en la Audiencia Nacional

La cruda estrategia de la oposición no solo estimula el cierre de filas del PSOE con su líder, sino que recorta el margen de presión de los socios de Sánchez

Los socialistas instan al principal partido de la oposición a que denuncie los actos vandálicos a sus agrupaciones contra la ley de amnistía

El documento, suscrito por el exjuez Garzón, diputados de Sumar, dirigentes de ERC y un abogado del ‘procés’, reivindica la constitucionalidad de la medida

“No nos van a silenciar, no nos van a callar y no nos van a parar”, proclama el líder del PP en un discurso en el que ha evitado desmarcarse de las protestas ante las sedes del PSOE
García-Castellón toma la decisión tras recibir un informe de la Guardia Civil sobre terrorismo y pide investigar, cuatro años después, la “vinculación” del bloqueo de El Prat con la muerte de un viajero por infarto. La Fiscalía prevé recurrir el auto

El exconsejero de Economía del gobierno de Artur Mas asegura que el traspaso de Rodalies acordado con ERC supondrá un punto de inflexión

Los dos partidos intentan resolver los últimos flecos de la negociación para la investidura

Los populares duplican su ventaja, pero la derecha sigue sin alcanzar la mayoría, según el barómetro de noviembre para EL PAÍS y la SER

La asociación Revuelta, surgida hace solo un mes, asume la “movilización permanente” contra Sánchez anunciada por Abascal

No tiene sentido una amnistía que decida pasar página de lo ocurrido, para poder seguir en unas mejores condiciones, y continuar haciendo lo mismo que nos ha traído hasta aquí

El líder popular insta a los socialistas críticos contra las cesiones a los partidos independentistas que “lo demuestren con hechos”

Los populares se preparan para forzar las costuras en su oposición a la medida de gracia, en un ambiente de máxima tensión en la derecha

Los negociadores confían en que la investidura de Sánchez se cierre en cuestión de días, aunque siguen encallados en cuestiones técnicas

El líder popular clausura el congreso del PP vasco con ataques al PNV por haberse convertido en “la comparsa del sanchismo”

Los barones populares piden igualdad de trato con Cataluña y una negociación multilateral, mientras algunos amenazan con recursos a los tribunales

El partido de Puigdemont considera que, con el actual redactado, figuras clave del ‘procés’ pueden quedar fuera del abrigo de la amnistía

El líder de Junts siempre ha jugado. Con los suyos. Con todos. Es un gran especialista en hacer cobras

El acuerdo alcanzado entre el PSOE y Esquerra en cuestiones económicas tiene vocación de pacto de legislatura
Junts asegura que no tiene prisa y que no dejará a “ningún soldado tirado” | La negociación no se ha roto, pero tampoco avanza | Sectores duros del independentismo cargan contra la amnistía | El PP se moviliza y la Audiencia Nacional y la Guardia Civil reactivan causas contra posibles amnistiados

El tribunal sienta en el banquillo a una presunta “célula radical” que perseguía la independencia de Cataluña por métodos violentos

El instituto armado entrega en la Audiencia Nacional, en plena negociación de la amnistía y la investidura, el informe definitivo sobre el funcionamiento de esta organización que ocasionó altercados tras la sentencia del ‘procés’

El texto del acuerdo firmado por Bolaños y Junqueras habla de dos “legitimidades” y establece que las “diferentes concepciones de la soberanía” han marcado el conflicto político
Puigdemont y el equipo de Sánchez se atascan en el articulado de la ley con todo lo demás cerrado, incluido una nueva mesa de partidos con un verificador del avance de los acuerdos

Una doble parafernalia de exhibición de la Monarquía y desidia de los obispos ante los casos de pederastia coincidieron el mismo día en ocupar la escena pública con acordes que suenan muy lejanos de la situación actual

Es necesario explicar el camino para favorecer “la convivencia en Cataluña” para que también puedan entenderlo quienes ahora lo critican

Los populares reformarán el Reglamento de la Cámara alta para demorar la aprobación definitiva de esa ley

La Generalitat se beneficiará de un nuevo mecanismo, que Bolaños también abre a otras comunidades, y que le permitirá liberar recursos para diversas partidas

El líder del PP eleva el tono sobre la amnistía: “Es la humillación más grande en España en buena parte de sus siglos de historia”

Los socialistas de Castilla-La Mancha acusan a los populares de “corrupción” por alentar al “transfuguismo”, y cierran filas nuevamente con Sánchez

La norma incluirá múltiples referencias al Estado de derecho
Puigdemont podrá volver a España cuando se apruebe la amnistía, aunque su causa tardaría en archivarse si el Tribunal Supremo acude al Constitucional

El delito se borra sin que haya una demanda mayoritaria o un consenso social, y sin que aparezca en el programa electoral del PSOE y Sumar. Todo vale para alejar a la derecha del poder

Las medidas de gracia necesitarían para legitimarse de dos requisitos de los que hoy carecen: el rechazo independentista a la unilateralidad y un amplio consenso político y social

Habrá investidura de Pedro Sánchez, si nada se tuerce, porque Junts ya tiene lo que quería: volver a la gobernabilidad de España, una vez asumido el fin del ‘procés’, pero pareciendo distintos a ERC

Los populares acusan a Pedro Sánchez de anunciar el acuerdo con ERC de la ley para la medida de gracia a los encausados por el ‘procés’ con “nocturnidad” y “alevosía”

Ocho de los diez vocales propuestos por el PP proponen una declaración institucional del órgano de gobierno de los jueces con el mandato caducado hace casi cinco años que considera que la medida “supone denigrar y convertir” el Estado de derecho “en objeto de mercadeo”