
Viaje a la Cantabria subterránea
De la gruta de El Pendo a la de Cullalvera, pasando por la Neocueva de Altamira, una ruta que invita a asombrarse ante algunos de los tesoros de arte rupestre más valiosos del planeta

De la gruta de El Pendo a la de Cullalvera, pasando por la Neocueva de Altamira, una ruta que invita a asombrarse ante algunos de los tesoros de arte rupestre más valiosos del planeta
La enorme cavidad de Ojo Guareña alberga pinturas rupestres de significado desconocido que fueron visitadas por humanos durante doce milenios. Los últimos, de la Edad Media, plantaron una cruz junto a las imágenes “paganas” para cristianizarlas

Una investigación sitúa a los ‘Homo sapiens’ en una cueva portuguesa 5.000 años antes de lo que se pensaba

Un estudio multidisciplinar de universidades españolas y británicas ofrece evidencias de que estas representaciones artísticas no fueron solo obra de hombres

Varios libros recuperan la memoria perdida de la franja de tierra que unía Gran Bretaña con el continente, inundada por el deshielo al final de la prehistoria
Una tala de árboles sacó a la luz el antiguo poblado lucense y la perra localizó la construcción semienterrada, de la que ya no se quiso mover
Ubicado en la Peña de los Enamorados, los investigadores creen que es anterior a los tres existentes en la zona, declarados Patrimonio Mundial desde 2016

La ampliación del Museo Xeolóxico de Quiroga saca a la luz los últimos resultados genéticos de Elba, que murió tras caerse en una cueva de Lugo hace unos 9.300 años

La curiosidad de dos vecinos de Huelva durante un paseo permite el descubrimiento del fósil de vertebrado más antiguo del suroeste de la península, un saurio de hace 220 millones de años
Un estudio demuestra que el rinoceronte lanudo desapareció por el cambio climático y no por la llegada del 'Homo sapiens' a Siberia. Otros trabajos van en la dirección contraria

Una investigación identifica las huellas de la megafauna del sur de la península Ibérica hace 125.000 años, con paquidermos de cuatro metros de altura y jabalíes de más de 300 kilos

Madrileños indignados, integrados o indiferentes, la ciencia les informa de que no hay escapatoria.

Hay microbios funcionales en estratos suboceánicos de 100 millones de años

Dos herramientas de piedra permiten llenar un vacío en el registro de presencia humana en la sierra burgalesa desde hace 1,4 millones de años hasta la actualidad

El hallazgo de artefactos en una cueva de México sugiere que el poblamiento del continente se remonta a 33.000 años
Los suecos Svante Pääbo, ganador del Princesa de Asturias, y Hugo Zeberg sostienen que una variante genética de origen neandertal tiene hoy "trágicas consecuencias"

La Universidad de Valladolid investiga un monumento funerario neolítico de 25 metros en Burgos con los restos de 65 personas

Los restos encontrados por un equipo de varias universidades británicas abren nuevas vías de investigación y muestran "una sociedad mucho más compleja de los que hubiéramos imaginado"

De la Cueva del Milodón, en la Patagonia chilena, al zoo de Gerald Durrell en la isla británica de Jersey para conocer al dodo, y una sorpresa paleontológica en el centro de Los Ángeles

Unas manos pintadas en una cueva de Timor Oriental aumentan el misterio sobre dónde y cuándo surgieron las primeras expresiones artísticas de nuestra especie, cuenta el prehistoriador Marcos García-Díez

Los expertos alertan del saqueo continuo que sufren desde hace 40 años los yacimientos celtibéricos en Aragón, Soria y Navarra

Un estudi pioner a Catalunya experimenta amb carnívors actuals la forma en què els animals aprofitaven les despulles que deixaven els neandertals

Un estudio pionero en Cataluña experimenta con carnívoros actuales la forma en que los animales aprovechaban los despojos dejados por los neandertales

En ‘Cómo ser un epicúreo’, la filósofa británica Catherine Wilson explica que a esta corriente de pensamiento le fascinaba la vida de los seres humanos antes de la civilización

Del conjunto megalítico de Stonehenge a un recorrido acompañado de música barroca por el Thyssen. Viajes a través de la pantalla que permiten asombrarse con detalles que a menudo pasan desapercibidos cara a cara

Un estudio de cuatro universidades europeas resuelve el asesinato de un clan del Neolítico al analizar el yacimiento de Els Trocs, en el Pirineo oscense

El hallazgo de un nuevo esqueleto en el yacimiento iraquí de Shanidar reafirma la idea que los neandertales enterraban a sus muertos con rituales sofisticados

'Doggerland', la tierra que durante la Prehistoria unía Gran Bretaña con el continente, contiene un poderoso mensaje sobre el calentamiento global

El Museo Arqueológico de Alicante muestra 226 piezas que colgaban del cuello de sus dueños, presidían estancias o se colocaban en las tumbas y que eran comunes en el Sur peninsular en el Neolítico

El proyecto CNIO Arte reúne a Juan Luis Arsuaga y Carmen Calvo para crear obras cuyos beneficios se destinan a la investigación

El canal Record, propiedad de una de las Iglesias más poderosas del país, se enfrenta a una multa de 429.000 euros

El hallazgo fortuito alumbra unos grabados de excepcional valor arqueológico

Un estudio revela el origen Paleolítico de unos dibujos hallados en una gruta del País Vasco y que no se corresponden con ningunos conocidos

Varios pueblos de Europa manipularon cráneos con intención ritual con técnicas similares durante más de 15.000 años, en los que se pasó de la caza y recolección a la agricultura y el uso del metal

Un estudio demuestra que los homínidos de la Garganta de Olduvai (Tanzania) fabricaban herramientas de piedra específicas en función de su uso, dureza, capacidad y vida útil

Una investigación geológica y arqueológica identifica y bautiza como Arte Natural Megalítico el uso con fines simbólicos de rocas con estructuras específicas creadas por la naturaleza

Los fascinantes monumentos prehistóricos de Menga y El Romeral, el bello Efebo del Museo de la Ciudad, una contundente cocina y buena música en una antigua fábrica de la localidad malagueña

Una huella hallada en Gibraltar refuerza la teoría de la supervivencia de estos homínidos más allá de los 40.000 años establecidos como fecha de extinción

Rizomas tostados hallados en Sudáfrica muestran cómo los 'sapiens' cocinaban vegetales que les ayudaron en su expansión

El inédito hallazgo de trampas para mamuts excavadas por humanos hace frente con dificultad a la escasez de recursos del Gobierno de López Obrador