
La mayoría de las empleadas domésticas carece de un hogar digno
Un informe de la Complutense analiza las dificultades de este colectivo para lograr una vivienda
Un informe de la Complutense analiza las dificultades de este colectivo para lograr una vivienda
El Gobierno se ha comprometido a acabar con el abuso de la temporalidad y a unificar los tipos de contratos en tres modalidades: indefinido, temporal y de formación.
Los lectores opinan sobre las faltas de ortografía, los jóvenes y el mercado laboral, la Sanidad madrileña y sobre la contaminación acústica
Urge combatir con políticas decididas la difícil situación de las nuevas generaciones
Para muchos jóvenes, opositar o emigrar son las únicas salidas posibles para huir de la precariedad en España. Pero ambas tienen sus peajes
Tras años en el mundo de la publicidad y harta de precariedad, incertidumbre, estrés y malos sueldos, esta mujer de 32 años decidió cambiar de rumbo y embarcarse en unas oposiciones
Antes de los 30 este ingeniero informático tenía un empleo en Google, una casa comprada y había nacido su primera hija. El precio a pagar fue hacerlo fuera de España. Pertenece a la generación de los que se marcharon con la crisis de 2008 y ya nunca regresaron
Emigrar puede ser una opción para salir adelante, aunque existe el riesgo de que la vuelta se convierta en imposible
Puede que no lleguemos a vivir tan bien como esperábamos pero eso es algo muy distinto a vivir peor
CEOE y UGT apuesta por un pacto por la industria para aumentar la productividad
Ojo con la visión romántica de la creación artística, que lleva a la miseria. Los creadores son trabajadores autónomos que no descansan nunca
La dualidad del mercado laboral español castiga especialmente a los jóvenes. Propuestas como la mochila austriaca buscan acabar con este lastre, pero despiertan una fuerte oposición
EL PAÍS lanzó esta pregunta a sus lectores. Hombres y mujeres de todos los rincones de España, de 18 a 34 años, respondieron con un aluvión de desesperanza y hartazgo, miedo y frustración. Sus voces son la guía para una serie en varios capítulos que analizará cómo recuperar el pacto intergeneracional
A mediados de mayo EL PAÍS lanzó una pregunta a sus lectores: ¿Cómo es ser joven en 2021? “Si hay una palabra que nos define es precariedad”, decía uno de los más de 350 mensajes recibidos. El paro, los contratos basura, la temporalidad o los bajos sueldos fueron los temas más recurrentes entre las respuestas
La comparativa con Europa es durísima: muy pocos jóvenes trabajan en España, con estudios o sin ellos, y tenemos cifras récord de trabajadores pobres y de contratos que no duran ni tres meses
Periodista y diseñador web de formación, a los 32 años es mozo de almacén y aún vive con sus padres
La crispación y la incertidumbre no ayudan a atraer inversión internacional
Jóvenes, paro y precariedad son palabras que nos hemos acostumbrado a ver juntas. No conozco a nadie entre la veintena y la primera treintena que no atesore experiencias de inestabilidad y falta de trabajo
Cinco jóvenes hablan con Yolanda Díaz sobre sus experiencias en el mercado laboral
El organismo concluye que el alza del SMI provocó un menor crecimiento del empleo de entre el 0,6% y el 1,1%
La vuelta a las ratios de siempre, la impresión de ser poco reconocidos, los cambios pedagógicos en marcha y la precariedad alimentan el malestar del colectivo docente
Viñeta de El Roto del 8 de junio de 2021
La familia Trillo, de un pueblo de Jaén, triunfó siempre gracias al esfuerzo y los estudios. Pero este alumno modelo, que cursa un doctorado sobre inteligencia artificial, desconfía del porvenir. Aún no ha conseguido independizarse
El 32% de la población de entre 20 y 29 años está en riesgo de pobreza o exclusión social, frente el 16% de los mayores de 65 años. Entre las causas está el mercado de trabajo, precario desde hace décadas; entre sus consecuencias, que dos de cada tres jóvenes viva con sus padres
Desde la crisis de 2008, los jóvenes no conocen otra realidad que la de becas eternas y contratos basura
Participé de ese optimismo insensato que nos llevó a deducir que nuestros hijos tendrían un futuro a la altura de la infancia que les estábamos haciendo disfrutar
La ONG religiosa atribuye a la precariedad laboral el abuso sobre las familias más vulnerables
Anabel Díaz, la responsable de la plataforma en Europa, Oriente Próximo y África cree que lo que va a suceder “es que un montón de gente del reparto de comida se va a quedar sin trabajo”
La periodista de izquierdas ha sido calificada de reaccionaria por un discurso que dio el pasado sábado en La Moncloa
Quizá permitir el sufragio a partir de los 16 años ayudaría a impulsar soluciones políticas a los problemas sistémicos que retrasan la emancipación y comprometen el futuro de las nuevas generaciones
Simón fue invitada a La Moncloa a cantar las alabanzas de la vuelta al agro. Pero se plantó orgullosa a pedirle trabajo, techo y patria a la plana mayor del Gobierno
Sin devolver esperanza a la clase media y combatir las bolsas de marginación no va a haber democracia que resista
Un año después del inicio de la crisis todavía quedan más de dos millones de puestos de trabajo por recuperar mientras se agrava la precariedad laboral
España devalúa peligrosamente el trabajo intelectual: empiezas abaratando las ideas y cuando te quieres dar cuenta vives rodeado de ideas baratas
La mayoría de las reclamaciones de los españoles que se movilizaron el 15-M continúan vigentes
EL PAÍS prepara una serie de reportajes sobre las expectativas de los jóvenes y habilita un chat para recibir las historias de los lectores
Que la nueva norma nazca de un laborioso acuerdo de concertación social refuerza la legitimidad de la medida y le otorga dosis superiores de eficacia y efectividad.
TVE acerca al público juvenil la inestable situación de los repartidores de comida con una ficción en su plataforma Playz que mezcla ‘thriller’ y humor
El cuerpo impone sanciones por 35,8 millones de euros en 2020
La modificación restringe la subcontratación de personal a servicios especializados y es aplaudida como una victoria para los derechos de los trabajadores