
Los días tristes del payaso Grillo
El cómico genovés, fundador del Movimiento 5 Estrellas y una de las personas más influyentes de la última década política en Italia, sume a su partido en el caos

El cómico genovés, fundador del Movimiento 5 Estrellas y una de las personas más influyentes de la última década política en Italia, sume a su partido en el caos

Después de 11 años en el poder y de sus continuos golpes a los derechos civiles, la ley homófoba del primer ministro recién aprobada ha sido la gota que colma el vaso. La comunidad LGTBI ha dicho basta y se suma a un frente civil y político que aspira a vencer al gobernante populista en las elecciones de 2022

Dos de cada tres ciudadanos no votaron en las últimas elecciones regionales de Francia. Cada vez en más países el número de ellos que se abstiene es superior al de los que vota. ¿Se arreglaría la abstención con el sufragio por internet o el voto obligatorio? El problema de fondo, advierten los expertos, es que parte de la sociedad siente que votar no sirve para nada

La gran ironía es que, después de deslegitimar la política y su ejercicio, se acabe reproduciendo lo peor de ella

El primer ministro esloveno asume la presidencia de turno la UE en plena batalla de Bruselas por el Estado de derecho

Llegados a este punto de cerrazón, de maximalismo y radicalidad generalizada tal vez sea más necesaria que nunca la insumisión
El fundador del partido dice que el ex primer ministro “no tiene visión política” y complica la refundación y la subsistencia del movimiento anticasta

El sociólogo y ministro de Educación con Felipe González cree que los socialdemócratas frenaron la desigualdad, pero que apenas llegaron más lejos, y proclama su debilidad por Yolanda Díaz

Este país necesita una reconciliación cada día. Mejor intentar el diálogo y rebajar la tensión hasta donde se pueda

¿La tecnología y un sistema político se parecen? Nuestra relación con ambos depende de conceptos como control y delegación, supervisión y confianza.

Acabadas de revisar todas las apelaciones, se tendrá que señalar a un vencedor. Catedráticos en Derecho Constitucional coinciden en que no es posible desde la justicia ordinaria revocar el resultado en las urnas

Los representantes del pueblo no siempre proporcionan a sus representados las claves para entender sus decisiones, y los abocan así a pensar que “por algo lo habrán hecho”

La gran novedad del siglo XXI respecto a las cosas de anteayer es la política incendiaria. La política como fábrica de conflictos

La UE confía en que la medida evite la malversación de las multimillonarias subvenciones europeas en los países que sufren una deriva autoritaria, como Hungría o Polonia

El gurú económico de Pedro Castillo en Perú ha suavizado el discurso del candidato para tranquilizar a los mercados y a los principales empresarios del país

Xi Jinping rechaza firmemente la politización de la pandemia y acusa a EE UU de abrazar la teoría de la conspiración, pero la brecha entre las dos evidencias se estrecha
La fragmentación política en Occidente es cada vez mayor y hunde sus raíces en la creciente desigualdad de ingresos y oportunidades

Antropólogos y pensadores alzan la voz contra la ideología detrás de la inevitabilidad del fin y ponen a circular la noción de ‘contrapocalipsis’

Hace medio siglo que Eduardo Galeano publicó el relato más potente sobre América Latina

El candidato se muestra ambiguo sobre la igualdad de género y los derechos LGTBI, promueve una nueva Constitución, la mano dura contra la inmigración y renegociar los contratos con empresas extranjeras. Sus contradicciones y falta de concreción lastran su discurso

El izquierdista Castillo aventaja ligeramente a Fujimori, aunque ella podría beneficiarse del voto exterior

Hungría veta sistemáticamente las propuestas del jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell

La rueda de prensa de Casado en Ceuta tuvo un punto hasta ahora desconocido: periodistas preguntando, público partidista reaccionando, y entrevistado amparándose en las reacciones de sus seguidores para contestar

El país andino elige entre dos candidatos populistas, Pedro Castillo y Keiko Fujimori, protagonistas de una campaña muy áspera que ha dividido a la sociedad

El historiador Flávio de Campos considera que el campeonato es una distracción ante la pandemia y las recientes crisis del Gobierno brasileño: “El único compromiso del presidente es con su propia imagen”

El presidente de El Salvador critica a la comunidad internacional en su informe de Gobierno y advierte que “nunca más volverán los de antes”

Los historiadores José Álvarez Junco y Pilar Mera Costas y el escritor Sergio del Molino conversan sobre el retorno del “problema español” como tema para una multitud de novedades literarias

A la izquierda le han arrebatado este concepto utilizando los bares después de una gestión de la pandemia titubeante y percibida como arbitrario autoritarismo

Anne Applebaum dio una fiesta cordial en el año 2000; la mitad de quienes fueron ya no se habla con la otra mitad. La tensión política y social tiene muchos padres, la pandemia el último en llegar

Los sediciosos catalanes odian a Barcelona, la menos nacionalista de sus ciudades, y los barceloneses son inhábiles para defenderse de la ruina

La población india está muriendo por culpa de la crueldad y la incompetencia de su Gobierno en la gestión de la pandemia, pero el primer ministro no ha ofrecido palabras de consuelo ni condolencias

Tras convertirse en la segunda fuerza más votada en abril, el partido de Slavi Trifonov amenaza con poner fin a los gobiernos del conservador Borisov en la repetición de las comicios el 11 de julio

La tragedia del metro en la Ciudad de México, el pésimo manejo de la pandemia o la creciente intolerancia ante la crítica muestran que López Obrador no es diferente de los políticos del pasado

Cuando cunde el miedo, hay gente que prefiere no pensar y que se refugia en la simpleza del dogma y las teorías mágicas

El expresidente del Banco Central Europeo, que tendría que percibir unos 110.000 euros brutos al año, no ha dado explicaciones de los motivos de una decisión inédita en Italia

No hay muchos países europeos en los que una lucha partidista ponga en peligro la llegada de fondos de recuperación

La economista e historiadora estadounidense ha figurado como candidata al Premio Nobel de Economía. Liberal, dice que se exagera la amenaza contra el medio ambiente

El lastre es Narendra Modi, no la democracia india

El presidente, Rumen Radev, advierte del riesgo de crisis política y constitucional si persiste el bloqueo

Las sucesivas crisis del siglo XXI dañaron la credibilidad de un pensamiento que fue sinónimo de progreso para las clases medias. José María Lassalle analiza en su nuevo libro, ‘Liberalismo herido’, si tiene salvación