
El ultraconservadurismo toma Lima
La capital de Perú se decidió voto a voto con la misma incertidumbre que hace un año en la disputa entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori por la presidencia
La capital de Perú se decidió voto a voto con la misma incertidumbre que hace un año en la disputa entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori por la presidencia
El país sudamericano termina el 2021 con el 80% de la población mayor de 12 años inmunizada y una inestabilidad política que arrecia desde hace tres años
El voto útil presupone sociedades bien constituidas y convencidas de que la democracia, con sus riesgos y peligros, es la mejor de todas las asociaciones posibles, de la que resultarán el progreso y la justicia
El cambio de Gobierno del presidente Castillo lo hace más plural e inclusivo pero no garantiza su estabilidad
Si bien era inevitable cometer errores y malas decisiones, el presidente Castillo mostró una gran inexperiencia en la formación de su primer gabinete
Pedro Castillo tiene la legitimidad de las urnas para intentar cambios profundos, y el Congreso puede objetarlos pero sin incurrir en el obstruccionismo
Estamos secuestrados por el sobreactuado combate entre quienes prometen una refundación autóctona del país y quienes se envuelven en la bandera para defenderlo de una amenaza comunista
El presidente Pedro Castillo necesita superar las crisis de su Gobierno para recuperar la estabilidad política
Guido Bellido, el hombre fuerte del Gabinete de Pedro Castillo, habla en entrevista con EL PAÍS de los retos tras su nombramiento, que provocó el rechazo de los colaboradores más cercanos del presidente
Hay quienes olvidan que Pedro Castillo no fue elegido por radical. Ante todo, era la alternativa electoral a quien está sindicada por la justicia como jefa de una organización criminal
La realidad empieza a evidenciar al presidente del Perú como lo que es: un representante de la izquierda más folclórica, conservadora e ideologizada
El nuevo presidente debe gobernar con el objetivo de estabilizar y serenar el país
“Por primera vez este país será gobernado por un campesino”, ha dicho el mandatario
El Rey de España y cinco mandatarios sudamericanos estarán presentes en la investidura del maestro rural como presidente de Perú
El hombre que impulsó al nuevo presidente de Perú y el dueño de su partido político puede convertirse en un obstáculo para su Gobierno. Los 37 congresistas que tiene la formación se dividen entre afines a uno u otro
El nuevo presidente deberá gestionar problemas que el país ha ido aplazando durante mucho tiempo
Ninguno de los objetores pudo blandir aunque fuese una sola prueba del supuesto “fraude”. Al revés. Todas las organizaciones internacionales observadoras elogiaron el rigor del proceso electoral
El presidente electo recibe la felicitación de Estados Unidos y el resto de sus pares de la región
La justicia desestima las denuncias presentadas por Fuerza Popular y otorga el triunfo al líder de izquierda por 44.000 votos 43 días después de las elecciones
Algún lector critica que un artículo de Vargas Llosa superó la divisoria entre hechos y opinión
La moneda de Perú se ha depreciado un 8% desde el triunfo de Pedro Castillo en la primera ronda electoral el 11 de abril, reflejo de una salida de capital tanto de extranjeros como de nacionales del país suramericano
Keiko Fujimori suma nuevas impugnaciones al resultado electoral del 6 de junio, que dio el triunfo a su rival
Pedro Castillo tendrá menos de 15 días entre su proclamación y su asunción como presidente y se enfrenta a varias bombas de tiempo, mientras el fujimorismo sigue intentando dinamitar la transición democrática
La pandemia ha acelerado la caída de ingresos en una nación que tiene una de las mayores reservas de cobre del mundo
Los reclamos por “fraude” del fujimorismo ya se han convertido en una pura puesta en escena, pero hay gente honesta e informada que sigue sin poder reconocerlo. ¿Qué les impide hacerlo?
Pese a la abrumadora insistencia con la que escuchamos a diario la palabra democracia, lo que está pasando en el país andino no llama la atención
Millones de ciudadanos han sido expulsados de la clase media por la crisis pandémica. La revuelta colombiana, la polarización en Perú, el malestar chileno o la fractura en Brasil son indicios de un descontento profundo que prefiguran un estallido a gran escala