
Ciudad de Panamá
‘TintaLibre’ reproduce las reflexiones de Carmen Durrer de la Sota, quien defiende que existen nuevas herramientas para poner coto a los paraísos fiscales y la evasión de impuestos por multinacionales y megamillonarios

‘TintaLibre’ reproduce las reflexiones de Carmen Durrer de la Sota, quien defiende que existen nuevas herramientas para poner coto a los paraísos fiscales y la evasión de impuestos por multinacionales y megamillonarios

Los principales centros de análisis económicos alertan de la necesidad de formar un frente común europeo como sistema de protección contra la nueva política comercial de EE UU

El líder del PSC en Bruselas asegura que el gobierno está utilizando todas las herramientas para la oficialidad del catalán en Europa

Los desafíos que enfrenta el sector público español en mejorar la eficiencia del gasto público, el sistema fiscal o reformar la gobernanza territorial no son menores, pero tampoco son insuperables, pero dependen de un consenso amplio y sostenido

Resulta urgente hacer un examen sereno pero radical para modificar las relaciones económicas internacionales y frenar el nacionalismo

El ‘think-tank’ urge a reformar el sector público español por el lado del gasto y de los ingresos para fortalecer su sostenibilidad

No es de extrañar el interés del presidente electo de EE UU de mantener un dólar hegemónico en las reservas internacionales, aunque las formas para conseguirlo no sean las más apropiadas

El líder socialista ha hecho las paces con la ‘otra’ España que el presidente de Castilla-La Mancha simboliza. Está por ver su efecto en las autonómicas de 2027

Son fuerzas invasoras acostumbradas al sometimiento. No sienten respeto por los indígenas que van a trabajar y se reúnen en torno a la hoguera de una cuenta humilde de banco

Continúa pendiente una verdadera reforma tributaria que asegure el Estado de bienestar. Pese a los cambios de los últimos años, los más recientes la semana pasada, la presión fiscal española sigue por debajo de los países de nuestro entorno

Pese a los serios problemas que subsisten, la economía española se dirige hacia una mayor eficacia redistributiva de las políticas públicas

El proyecto guía las políticas públicas que serán necesarias para alcanzar las metas de estabilidad y crecimiento económico durante el arranque del sexenio de la mandataria

La cifra supera los 6.000 millones en total, y la oposición califica de “suicida” e “insostenible” la política fiscal del Gobierno del PP

La consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra cree que la declaración de áreas tensionadas no será suficiente para atajar la crisis y aboga por que la vivienda no sea utilizada en función de intereses partidistas

El banco central de Estados Unidos cumple con el guion y recorta 0,25 puntos los tipos de interés

Su bajada de impuestos en 2017 favoreció a los ciudadanos de rentas altas. Ahora quiere hacer permanente esa reducción fiscal

El desvío de beneficios de las grandes multinacionales a paraísos fiscales causa pérdidas millonarias en la recaudación del impuesto de sociedades

La lección que dejan las políticas de Scholz es que la izquierda debe ser más inteligente en política fiscal

La relajación monetaria se seguiría produciendo en Europa dados sus pobres registros de actividad económica

La directora gerente del FMI alerta del riesgo de que la economía mundial se queda estancada en una situación de bajo crecimiento y alta deuda

La reforma del modelo de financiación exigirá al Gobierno aportar nuevos fondos para que ningún territorio pierda y se cubran las demandas de Cataluña

La compra de casas con fines especulativos crece más rápido que la de vivienda habitual, y se ha convertido más en un activo de inversión que en un derecho social

El capital privado será clave para el éxito del proyecto, pero solo si los inversores extranjeros se atienen a las normas

Lo interesante, e inquietante, de este movimiento es que tienen un programa e influyen para implementarlo. No se usan subterfugios para exponer los principios de una filosofía cuyo enemigo es el Estado

Es legítimo que desde Cataluña se plantee la aplicación del criterio de no reordenación a la financiación autonómica. Pero la justificación no puede apelar a lo que ocurre en el terreno de la redistribución individual

“Este elemento de discrecionalidad no figura en las disposiciones legales pertinentes”, destaca el órgano comunitario que evalúa las cuentas públicas

La transformación de las universidades madrileñas ilustra cómo el deterioro de los servicios públicos en la Comunidad suscita una creciente demanda privada

La mayor parte de los ingresos de los ayuntamientos proviene del IBI. El REAF pide revisar las tasas municipales y una reforma del sistema de financiación local

El actual reparto de recursos a través de fondos y subfondos nos ha llevado donde estamos, a un bucle que erosiona la convivencia territorial; Cataluña toma la iniciativa de la reforma, potencialmente, en beneficio de todos

En ningún Estado federal de referencia el Gobierno renuncia a ejercer su poder tributario en una parte del territorio a cambio de un pago anual

Pese a las preocupantes críticas de Trump a la independencia de la Reserva Federal, la disciplina de mercado debería impedir rupturas en la conducción de la política monetaria

La afirmación de la soberanía fiscal a favor de Cataluña y el principio de bilateralidad en términos de paridad institucional nos sitúa ante una lógica confederal sin cabida en la Constitución

Cuando se anuncia una tercera reforma tributaria en cuatro años, a sabiendas de que la anterior o se cayó en las Cortes, o se cayó con las magras utilidades de las empresas, el ministro se debe preguntar si el palo está para cucharas

La percepción de deducciones reembolsables contribuye a extender la cobertura de la protección social

Lo importante no se explica. Las alarmas surgen y desaparecen

Hacienda busca en el Congreso un aumento al techo en el gasto junto al proyecto de ley de financiamiento presentado este martes

La polémica por el acuerdo para la financiación singular de Cataluña ha reabierto la discusión sobre si un Estado dividido en autonomías con amplias competencias propias debe avanzar en la senda de una mayor descentralización de poderes

La visión optimista del acuerdo entre ERC y PSC exige que los republicanos se acaben conformando con menos de lo que dice el pacto

De la polémica surgirá una reforma de la financiación autonómica que no satisfará a nadie, pero que al final será preferida por todos al régimen actual

La nueva financiación para Cataluña tiene pleno encaje en la Constitución y en el Estado de las autonomías