
El que importa és el resultat
La immersió ha garantit, en general, un bon coneixement del català als barris amb majoria de castellanoparlants
La immersió ha garantit, en general, un bon coneixement del català als barris amb majoria de castellanoparlants
El PSC considera positiu que es posi per escrit la necessitat de reforçar la llengua segons l'entorn social
Ciudadanos y entidades contrarias al modelo catalán tildan el cambio de “marketing’ nacionalista”
El Govern revisa por primera vez el modelo de inmersión lingüística. El documento de partida prevé ampliar el español en entornos donde se detectan carencias de expresión
El Govern fa seu un document de treball que preveu reforçar les classes de castellà en entorns catalanoparlants i ampliar la presència de l'anglès
Los políticos jamás deberían utilizar a una parte de la población para atacar al adversario
El Gobierno sostiene que el currículo es “excesivo”, está “sobrecargado” y hay que cambiar la ley para modernizarlo
Los partidos apoyan una iniciativa de Podemos para que se curse Ética en la ESO e Historia de la Filosofía en bachillerato
Isabel Gallego y Ana Martínez explican el proyecto de La Botica del Libro en Cartagena, Premio Nacional de Fomento de la Lectura por su labor de integración a través de la literatura
Es un error que la ANECA insista en que el modelo de las ciencias puras es el único válido para todas las ramas del conocimiento
Los campus públicos niegan lo que afirman y predican lo contrario de lo que hacen
El País Vasco invierte por alumno 2.824 euros más al año que Madrid, pero sus resultados en PISA son peores
México y Chile destinan mucho menos por alumno que la media del club de las economías avanzadas, pese a que en porcentaje sobre el total gasto público el esfuerzo sea mayor
Griego y Latín han perdido peso ante Economía y otras materias con más demanda
La partida para educación ha pasado de representar el 4,95% del PIB en 2009 al 4,21% en 2017
Isabel Celáa comparece para detallar cómo se derogarán los recortes educativos del Gobierno del PP
La líder del magisterio Elba Esther Gordillo salió de la cárcel y Donald Trump llamó al presidente electo “un perfecto caballero”. Ambos casos son buenas noticias
Javier Maroto reclama "més seguiment" a les escoles i el control dels comptes de la Generalitat
Un anteproyecto de ley derogará el aumento del ratio de alumnos y de horas lectivas de los profesores, y acelerará las sustituciones de los docentes
La familia debe ser siempre la mejor aliada de la escuela, incluso en vacaciones. Cinco consejos para que recuerden lo estudiado y se diviertan
Establecer una asignatura de valores cívicos en la educación española es una buena noticia porque de esa manera los futuros profesionales tendrán un espacio para reflexionar sobre las metas y valores de su actividad
La vicepresidenta del Consell anuncia que la Generalitat recurrirá la sentencia
ERC i el PDeCAT amenacen a retirar el suport al Govern si no avança en l'autogovern
ERC y PDeCAT amenazan con retirar su apoyo al Gobierno si no avanza la autodeterminación
Las autoras escriben sobre la preocupación que se extiende en la comunidad filosófica española sobre los planes académicos futuros acerca de la materia
Organizaciones del sector han manifestado este viernes que la decisión de reformar la Lomce es "un ataque a la libre elección de las familias"
La ministra Isabel Celaá planea eliminar el principio de "demanda social" que introdujo la Lomce
Es necesario reformar los aspectos más retrógrados de la LOMCE
Hay padres que opinan que sus hijos deben tener tiempo para divertirse y aburrirse, mientras otros piensan que es una buena oportunidad para recuperar lo perdido
Los jóvenes españoles son muy cómodos y ahorradores. El criterio que prima al elegir campus es la proximidad al hogar familiar
La educación es un espacio de suma cero para el binomio familia-escuela: donde no lleguen los poderes públicos actuará el efecto desigualador de las familias
La ministra de Educación y FP y portavoz del Gobierno afirma que la enseñanza pública "no puede ser sustituida por la concertada"
Más grados bilingües, mejor rendimiento, mayor movilidad. Son algunas de las cuestiones en las que han avanzado las universidades españolas al adaptarse a Europa