La entrega risueña de todo el elenco es lo más destacado de esta puesta en escena extravertida, colorista y efectista de Marta Pazos, que no hace honor a la intimidad ni a la energía sutil de la lírica sáfica
La historia de un poeta homosexual y antibelicista tras la Primera Guerra Mundial, el relato de dos jóvenes amantes en la Malí postcolonial, un retrato de la prostitución masculina en China y el drama de un embarazo adolescente en Chad completan la lista de novedades
La cantautora pone música a los versos de la poeta griega en un espectáculo creado conjuntamente con la dramaturga María Folguera y la directora de escena Marta Pazos que se estrena en el milenario teatro romano de Mérida
Al rito diario de abrir la portezuela del buzón lo acompañaba con frecuencia un pinchazo gozoso de sorpresa. Hoy día el cartero solo trae facturas en sobres con ventana, propaganda, un periódico al que estoy suscrito y poco más. Nada, desde luego, que vaya a marcar una cesura en mi vida
‘Babelia’ adelanta varios textos escritos por el narrador y teórico cubano en su juventud, que la editorial Huerga y Fierro ha publicado bajo el título de ‘El silencio que no muere. Poemas (1953-1964)’
Rilke ha quedado como el último gran lírico europeo de la edad clásica. Con él empezamos todos los de mi grupo de amigos y con él hemos vivido separaciones, peleas y reconciliaciones
Octavio Paz dijo sobre él que era “un hombre que cambió el paisaje poético” y el jurado que le otorgó el Premio Carlos Fuentes destacó que era “el poeta vivo más importante de México”. Tras su libro de 1970 ‘El tigre en la casa’ ganó reconocimiento internacional y el apodo de El Tigre
Los ‘slameurs’ de Bukavu son poetas que emplean sus versos como una herramienta para compartir sus opiniones, pensar en futuros distintos o exigir cambios
Los poemas de Juan Antonio Masoliver Ródenas hablan con un tono sombrío por la certeza de la muerte sobre la complicidad carnal y emocional con la amada
Varios autores trasladan en verso sus sentimientos e impresiones ante la invasión rusa. El Gobierno ucranio crea una web para albergar textos nacidos en este contexto
Sergio Chejfec era inmensamente generoso en un gremio académico en el que imperan las jerarquías. Tanto en sus clases como en su literatura, borraba las líneas que separan a maestro y alumno
Los lectores escriben sobre el auge de la inteligencia artificial, los precios de la energía, el acuerdo alcanzado en el Consejo Europeo y recuerdan a Miguel Hernández cuando se cumplen 80 años de su muerte en prisión
La escritora mexicana presenta su nuevo libro, ‘Texto’, después de dos décadas reivindicando el lenguaje como la herramienta para crear otras realidades. La autora asegura que solo con la imaginación la sociedad saldrá adelante en esta “época apocalíptica”
Marília Garcia i Alba Cid parteixen de la bellíssima concepció del món dibuixat, del món representat, i de les inquietuds que cartes i plànols desperten en nosaltres
Dos antologías y varios libros demuestran que la lírica de última hornada se aleja del realismo. La nueva generación no forma escuela. Su único rasgo común es internet
La antología ‘Millennials: nueve poetas’, de Alba Editorial, pone bajo la lupa a una nueva generación en España. Cada vez se vende más poesía, ¿pero cuánto tiene que ver en ello la “poesía de Instagram” y cómo es recibida entre los autores y lectores más tradicionalistas?
Asesinado brutalmente en 1975, el cineasta y escritor italiano cumpliría hoy 100 años. La revolución que supuso su obra es recordada por sus amigos y colaboradores, que subrayan la vigencia de sus ideas
El colectivo español Poetas participa en un proyecto internacional que ha lanzado 22.000 versos desde Chile con dirección a la nebulosa del Saco de Carbón
El documental ‘Ernesto en la tierra’ repasa su militancia sandinista, el enfrentamiento con El Vaticano, la fundación de su utopía en Solentiname y los últimos años perseguido por el régimen de Ortega
Carlos Granés ha escrito un ambicioso ensayo sobre las vanguardias artísticas latinoamericanas y su interacción con las revoluciones y la política en países como Cuba, México o Venezuela
El poeta Mijaíl Svetlov, que procedía de la zona oriental de Ucrania, escribió “Lentos cabalgábamos / hacia los combates”. Ojalá no vuelvan a sonar esos versos
Al cumplirse medio siglo del suicidio de la autora argentina, una biografía con material inédito revela facetas desconocidas: de su amor trágico con un poeta colombiano al “robo” a otros escritores que aprendió leyendo a Salinas
Perfeccionista y cerebral, el autor de ‘Poeta chileno’ ha contado y recontado la historia silenciosa de Chile, que es, en realidad, la suya propia. Las casas donde se calló por instinto de supervivencia, la vida en las calles de un país represaliado, la literatura de biblioteca. También el lento proceso de salida de todo aquello, en el que hombres como él cuestionan la inquebrantable masculinidad de su educación