
Un poema inédito en español del premio Nobel de Literatura Jon Fosse
EL PAÍS publica un poema del nuevo premio Nobel de Literatura, el noruego Jon Fosse, que se traduce por primera vez al español
EL PAÍS publica un poema del nuevo premio Nobel de Literatura, el noruego Jon Fosse, que se traduce por primera vez al español
La Academia Sueca ha concedido el galardón al autor, de 64 años, por “su prosa innovadora y por dar voz a lo que no se puede decir”
El festival que reúne a vates del mundo cumple 20 años y ha consolidado un público de diferentes edades que excede el aforo de las sedes
Tot esperant el moment de reunir l’obra completa de Miquel Bauçà, Edicions 62 en treu dos títols i un altre que va restar inèdit.
Ara em fa la sensació que la cultura valenciana està tornant a casa, a una posició de resistència que ha estat l’habitual al llarg de la seua història
La poesía de la autora alemana habla de hoy, del trauma de una izquierda memoriosa frente a una derecha siempre recién nacida que no asume jamás culpas ni errores
La lectura de la poesía del autor de ‘Master and Commander’ y la aparición de un libro sobre la azarosa singladura del barco que se usó para la película invitan a regresar al mundo del gran autor de novelas navales
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Patricia González Gutiérrez, Antonio Muñoz Molina, Sheena Patel, Carmen Domingo, Virginie Despentes, Christa Wolf y Walter Isaacson
El jurado ha elegido su obra ‘Materia’ dotada de una “extraordinaria fuerza evocativa y sensorial”
El presidente del Gobierno en funciones cierra un acto por el Día Europeo de las Lenguas, en el Instituto Cervantes, en el que señala que “era imprescindible que las otras lenguas cooficiales pudieran expresarse en el Congreso”
Els dietaris del cantautor, inèdits fins avui, són el testimoni de la maduresa intel·lectual d’un artista i la radiografia crítica de la construcció de l’Espanya autonòmica
Leyó en voz alta, de atrás para adelante, un poema que en la primera lectura, en el orden correcto, había sido incomprensible, y se hizo nítido
Después de publicar dos poemarios, el autor escribe sobre sus experiencias en Madrid, Sevilla o Londres, ciudades que, debido a su condición, le resultan esquivas y fantasmales
Los ‘Ensayos reunidos’ del chileno, escritos entre 1996 y 2023, abordan la obra de escritores pertenecientes a su tradición, desde Pablo de Rokha a Neruda, así como la de otros ajenos como Dante
Cada decenio el autor ofrece un libro de relatos, destilado con mucho trabajo y paciencia, donde huye de convencionalismos e implica al lector en el acto creativo. Su nueva entrega se titula ‘Plegaria para pirómanos’
La antología ‘No adoptes nunca el nombre que te dé la policía’ y el reciente ‘Las últimas semanas’ abundan en el inventario temático de la denuncia de las condiciones de vida de los de abajo y la emergencia climática
Escrito con fragmentos en inglés y en español, en verso y en prosa, autobiográfico y ensayístico a la vez, el libro de la autora chicana ‘Borderlands / La frontera. The new mestiza’ es una deslumbrante propuesta creativa y una implacable denuncia de las exclusiones de las mujeres
Des del 2001 era el cau dels poetes al Raval, però ha estat destruït sense compassió pels nous propietaris del bar. La programació continuarà a La Calders
La cita més important dels llibres torna al Moll de la Fusta del 8 al 17 de setembre
De Madrid al exilio en Buenos Aires, el escritor ultraísta fue una figura fundamental de la cultura hispánica, ligado desde su juventud a los hermanos Jorge Luis y Norah Borges. ‘Babelia’ adelanta un extracto de la biografía del profesor y crítico Domingo Ródenas de Moya, que Anagrama publica este 7 de septiembre, sobre las circunstancias de la creación del relato ‘Pierre Menard, autor del Quijote’
El documental de Pavel Giroud sobre el proceso del régimen cubano contra el escritor es uno de los testimonios más inquietantes y conmovedores de un episodio que rompió en dos la historia de la Revolución
Ahora todo se vacía sin cesar. Prolifera la chusma, el moco, la nada. Pronto escucharemos voces que tendrán metal en vez de cuerdas vocales
El país, que apenas hace dos décadas representaba literalmente las antípodas, resulta mucho más cercano culturalmente en la actualidad y forma parte del imaginario de la juventud
Las organizadoras denuncian el cese del ciclo de recitales en Ferlandina sin previo aviso. Los encuentros pasarán a celebrarse en la librería La Calders
La IA y sus sacerdotes aún no han entendido que la inspiración nace siempre de un eterno “no sé”
Me quedo con el milagro impagable de haberlo conocido y convivido con azoro y admiración
La narrativa francesa protagoniza un curso editorial repleto de grandes nombres y valores seguros
El lazo afectivo de la escritora con el municipio fue permanente y profundo y se concretó en su libro más aclamado, ‘Matèria de Bretanya’
El escritor Ramón Cote Baraibar encontró recientemente en una caja olvidada la entrevista que le hizo con la autora Esperanza López Parada a Álvaro Mutis a finales de 1988 en el hotel Cortezo, en el centro de Madrid. EL PAÍS publica por primera vez esta primicia literaria como homenaje al autor colombiano en el centenario de su nacimiento
Con el calor, las hojas de este frutal desprenden un olor que es imposible desligar de los recuerdos estivales de infancia
Diversos libros detallan cómo Bob Dylan, Patti Smith, Leonard Cohen o Jim Morrison, entre otros, fueron estudiosos lectores de poesía
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Alice Rivaz, Marcelo Donadello, María Codes, Mary Cholmondelay, Iñaki Gil, Michael Spitzer, Jeremy Narby y Hesíodo
EL PAÍS recorre durante cinco días la Vía Lucana, una de las seis rutas que conforman un proyecto inspirado en el célebre itinerario español que busca reivindicar la zona más castigada del país y su patrimonio cultural, humano e histórico a través del turismo sostenible
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Amy Hempel, Bernardo Zannoni, Andrés Carranque de Ríos, Concha Méndez, Edgar Allan Poe, Javier Elorza y Sabrina Duque
Recorrer el yacimiento arqueológico de la antigua ciudad, en Turquía, es una experiencia arrebatadora, aunque la leyenda y las ruinas no acaben de casar
Lo importante es tomarse vacaciones de uno mismo, alejarse por unos días de los odios y los entusiasmos que conforman nuestra existencia diaria
Una exposición rememora la vida en Puerto Rico de la pléyade de intelectuales republicanos que encontraron en el Caribe un acicate a su labor creadora
La música y escritora presenta por primera vez a nivel global su nueva exposición sobre la crisis en el medio ambiente, ‘Correspondences’, cuyo acceso en la ciudad de Bogotá será gratis hasta el mes de octubre
La artista, cuyo “civil” es el creador multidisciplinar Martín de Arriba, acaba de salir del programa ‘Drag Race’ y publica un libro de poemas con la editorial Letraversal: ‘Todo era campo’
El autor argentino, experimentador de las drogas psicodélicas, artista en el Nueva York contracultural y ordenado sacerdote, lanza una recopilación de su poesía y un ensayo desde la filosofía de Heidegger