
Guía para leer a María Victoria Atencia, la poeta premio Nacional de las Letras
La malagueña pertenece a la estirpe de autores que se imponen sin levantar la voz. Serena y luminosa, sus textos han ido despojándose de la carcasa de lo prescindible

La malagueña pertenece a la estirpe de autores que se imponen sin levantar la voz. Serena y luminosa, sus textos han ido despojándose de la carcasa de lo prescindible

Su apuesta ha sido por la libertad, por el riesgo. El único aliado de la poeta ganadora del premio Nacional de las Letras 2025 es la lengua

El galardón reconoce el conjunto de la trayectoria literaria de la poeta malagueña, de 93 años, coetánea de la generación poética de los 50

El poeta y crítico publica novela: ‘Esencial Azar’, una historia sobre las coincidencias y el destino

Ganarse la vida es importante, pero mucho más no traicionar la vocación que nos llevó a dedicarnos a un trabajo

La política de Israel en Gaza ha estado encaminada a reducir a los palestinos a mera vida biológica

Queremos que la pasión súbita no sea castigada y que los atracadores magistrales que usan el talento y no la violencia se salgan con la suya
La poeta, hija del compositor y militar republicano Gustavo Durán, defiende el poder de los versos para indagar en la historia

La investigadora y poeta menorquina acaba de ganar el Premio Anagrama de Ensayo 2025. En su libro imagina soluciones ante el fin del mundo que nos anunció la Gran Recesión

Un acto de hermanamiento en el país norteamericano reúne el legado de Miguel Hernández y Pedro Garfias, unidos por el compromiso cívico y el dolor de la Guerra Civil

La autora considera que la poesía ha sido una manera más de documentar la tragedia humanitaria en una Franja aislada y destruida y que este relato ha tenido por primera vez importantes voces femeninas

Que siguem burros vol dir que no sabem ben bé ser humans, ens han embruixat per convertir-nos en burros amb vestimenta, cos i aspecte de gairebé humans, com l’ase d’or però a l’inrevés
El poeta birmano Ko Maung Saungkha encarna a la perfección lo que dijo el filósofo Henri Bergson: “Hay que actuar como hombre de pensamiento y pensar como hombre de acción”

Alguns versos del poeta han portat de corcoll diverses generacions de traductors i encara deuen ser motiu de discussió a certs països amb tirada obsessiva al puritanisme

El profesor encargado de darle vida a Óscar Restrepo, en la película galardonada ‘Un Poeta’, habla sobre cómo ha llevado la repentina popularidad que le ha traído el filme

Novelas, cuentos y cómics de Liliana Colanzi, Mónica Ojeda o Alejandro Barrientos y Joaquín Cuevas renuevan el interés por la región que acoge el Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa

Jóvenes escritores en las sombras, contrabando de libros y festivales cancelados retratan la agonía de un panorama cultural nicaragüense arrasado por el régimen de Daniel Ortega

El iris se confunde con la pupila, lo que lejos de ser fascinante, perturba por su anomalía

És obvi que aquest noi té grans coses a dir-nos. Fixa’t com sap despullar-se de la pròpia vida i, alhora, penetrar en la nostra

‘A língua da minha casa’ es una antología bilingüe organizada por el poeta y académico Jesús Montoya que reúne a ocho escritores venezolanos residentes en Brasil

También habrá una muestra de cine educativo y una feria que celebra el mundo del diseño y la artesanía

La veterana cantante ofrece un vigoroso homenaje a su legendario disco ‘Horses’ en el Teatro Real y se acuerda de Palestina, de la sonrisa de los niños, del punk y de que el poder está en el pueblo

El argentino ha sido galardonado por su obra ‘Las hojas, la brisa, y la luz danza las sombras’, elegida por ser “una experiencia lírica de absoluta pureza”

Tras un parón de siete años, publica ‘Destino’, vuelve a los escenarios y reflexiona sobre la industria musical, el rap actual o su adolescencia: “Ver morir a mi hermana con parálisis cerebral me hizo un hombre muy existencial”

Me pregunto en qué momento aquellos sonidos guturales comenzaron a convertirse en órdenes, en plegarias, en consejos, en enseñanzas, en cuentos, en fábulas

La Premio Nacional de Poesía de 2023 publica ‘Economía y poesía: rimas internas’, donde aborda el tema de la precariedad impuesta sobre el oficio de la escritura

Artista total: compositor, cantante, poeta, novelista, dramaturgo… A la vez minoritario y global —ha actuado por todo el mundo—, cuenta con el acuerdo de la crítica, que compara sus actuaciones con actos religiosos

Una mezcla de poesía y ‘performance’, además de diferentes exposiciones, serán otras de las opciones de la semana
El cantaor da un concierto en el jardín de Velintonia, el hogar del poeta en Madrid que fue encuentro de escritores y se convertirá en Casa de la Poesía en 2027

Escritores y activistas culturales atrapados en la capital de la Franja relatan en redes sociales la atroz vida cotidiana en un lugar devastado

Consigue entradas para ver esta obra los días 7 y 8 de octubre en el Teatro Fernán Gómez

La cantaora onubense atraviesa sus años de madurez con ‘Himno vertical’, un álbum que consolida su ruptura con la tradición del purismo flamenco y su independencia artística y vital

La autora ha sido galardonada por ‘Klera’ en el que aborda con “belleza poética temas tan crudos como la guerra”, según el jurado

El jurado destaca la obra de la canadiense por el dominio del lenguaje y la capacidad de abordar temas como el feminismo, la ecología, el amor y el desengaño

La leyenda del joven de California, mitificado en canciones, documentales o libros por su búsqueda de la libertad extrema en la naturaleza, revive en un libro que reúne sus últimas misivas

La autora ha sido galardonada por su obra ‘Después del pop’ que, en palabras del jurado, “transmite verdad con la fuerza de una sencillez aparente”

Año tras año, desde hace dos décadas, entierro en un rincón del jardín las aves que encuentro muertas, añadiendo una pequeña ceremonia
Escritor, novelista, poeta, ensayista y traductor, el ganador del Premio Comillas ha fallecido en Sevilla a los 62 años

Su charla de este sábado en el museo Thyssen, ‘There’s No Place That Does Not See You’, complementa a la exposición ‘Terrafilia’ e invita a terminar con el ombliguismo antropocéntrico para abrazar una inteligencia planetaria

La autora, fallecida en 2005 probablemente asesinada por su esposo, estudió literatura en un círculo clandestino de mujeres bajo el primer régimen talibán y durante toda su vida desafío las barreras que le impedían escribir