Los asentamientos más pobres de las ciudades del continente son fácil pasto de las llamas debido a la ausencia de planificación urbana y a la escasez de servicios básicos. El que calcinó Susan’s Bay, en Sierra Leona, es solo el último ejemplo
Un equipo de EL PAÍS recorre la ciudad más afectada por el sismo del sábado, donde miles de personas duermen a la intemperie y tratan de afrontar la falta de agua y de comida mientras esperan que llegue más ayuda
Las restricciones a la circulación durante la covid-19 implicaron que las clases más bajas no pudieran acudir a sus redes de apoyo para solicitar asistencia financiera. Y cuando podían, los familiares y amigos con frecuencia no tenían nada que ofrecer
Cerca de 300 menores de la comunidad de Escalerillas, que rodea uno de los basureros más grandes del Valle de México, toman clases para aspirar a una profesión distinta a la pepena
El restaurante de San Blas ya ha entregado más de 25.000 menús a personas vulnerables gracias a la iniciativa ‘Comida para todos’
El nivel de pobreza fue el mayor en seis años y en plena crisis sanitaria hubo un aumento de 15 millones de personas con carencias en servicios de salud respecto a 2018
Cerca de la mitad de los 2,3 millones de niños en riesgo de pobreza en España residen en zonas muy pobladas, y la condición se agrava en función el grado de urbanización
Son las que más han sufrido y sufren el impacto de la pandemia: ¿qué consecuencias tiene para la infancia?
Muchos integrantes de las pandillas han nacido en España, pero buscan en el grupo un sentimiento de pertenencia que no tienen en un sistema que les da la espalda
Dos millones y medio de personas no pueden permitirse una comida de carne o pescado cada dos días: son 700.000 más que antes de la pandemia
El 7% de los españoles sufría a finales del año pasado una situación de carencia material grave, según la encuesta de condiciones de vida del INE
La titular de Derechos Sociales ha informado de que la ley de diversidad familiar incluirá una prestación universal por crianza
Jóvenes y mayores coinciden en algo: la mayoría piensa que el Estado presta más atención a los mayores que a los jóvenes
El Defensor del Menor de Andalucía aboga por la reordenación de las ayudas públicas para que nadie se quede fuera del sistema
La ciudad autónoma acoge a 1.100 menores que entraron durante la crisis fronteriza en mayo y que no quieren o no pueden regresar
La propuesta de Ayuso sobre los cheques-bebé debe ser debatida seriamente. No dejemos que el ruido ahogue una medida con posibilidades
En Guatemala se registraron 47.000 embarazos de menores de 19 años en 2020. Esta es la historia de Sharon, quien con 14 años espera su segundo hijo
Solo el 0,9% de los menores en exclusión social esquivan el abandono de los estudios y llegan a la universidad
La ayuda en la que trabaja el Ministerio de Seguridad Social podría definirse en torno a los 50 euros por niño y sería compatible con la percepción del ingreso mínimo vital
Un evento promovido por ProFuturo pone sobre la mesa el reto que supondrá devolver a los niños africanos a la escuela. Pero por cada problema, se halla una solución. Y la tecnología es el denominador común
La pequeña sufría malaria, neumonía, lombrices y desnutrición. La foto, que su propia comunidad cree necesario que se conozca, evidencia el terrible abandono de los indígenas de la Amazonia
Creado y liderado por BRAC, la mayor ONG en el Sur Global, un programa llamado Modelo Graduación ofrece a los participantes de entornos muy pobres activos, como una vaca, una máquina de coser o una transferencia de efectivo, y capacitación para autogenerar ingresos. Los resultados son exitosos
Vendida a los 12 años y explotada sexualmente, Monawara Begum hizo de la desgracia virtud y decidió luchar para mejorar las condiciones de vida de otras mujeres y niñas prostituidas. Una visita en tiempos de pandemia a Kandapara, uno de los peores ‘pueblos burdel’ de Asia
El Índice de Rezago Social de Coneval confirma que los Estados del suroeste, con Chiapas, Oaxaca y Guerrero a la cabeza, son los que más problemas tienen
Una encuesta realizada por la CNTE muestra que la mayoría de las escuelas en México carece de agua potable, drenaje, internet y aulas acondicionadas para una vuelta segura a clases
Las familias tendrán que asumir el costo del gel antibacterial y otros artículos de limpieza tras el reinicio de las clases presenciales. En las escuelas, las madres toman la temperatura y garantizan el lavado de manos de sus hijos
Maduro acepta tras años de dilaciones la ayuda humanitaria de la organización
El Estado es la primera entidad federativa de México en regresar a clases presenciales, con 137 escuelas de zonas rurales y un total de 278 maestros y 5.072 estudiantes
Aumentan las brechas educativas, digitales, de salud e inclusión social, que pueden convertirse en cicatrices permanentes para una generación de niños y jóvenes en España
El local de la Asociación de Vecinos de Aluche de la capital luce un mural con el que pretende colaborar en la captación de donaciones para la despensa con la que ayudan a los más golpeados por la pandemia
Esta enfermedad, junto al sobrepeso, afecta a uno de cada tres menores en España. Esta conlleva graves consecuencias por sí misma y actúa como factor riesgo de otras patologías como las cardiovasculares, ciertos tipos de cáncer y alteraciones psicosociales
En Bamako, capital del país africano, el 90% de los hogares emplean trabajadoras domésticas y el 74% de ellas son menores de 18 años
Familias pobres de los altos de Chiapas, muchas de ellas indígenas, luchan para conseguir alimentos en medio de la crisis de la covid-19
La covid-19 ha arrasado la vida y los sueños de las niñas y jóvenes pertenecientes a hogares pobres. Muchas han tenido que dejar de lado sus estudios para dedicarse a las labores domésticas. La brasileña Stephany Rejani es una de ellas
Los esfuerzos del Gobierno de Guatemala y las entidades locales por educar a través de las teles y radios solo llegaron a las casas de los más afortunados: los que tenían electricidad. En las áreas más empobrecidas, la pandemia se tradujo en una mayor carga de trabajo para padres y profesores y en un año perdido para miles de niños. Escucha en este podcast su historia
La pandemia ha profundizado la precariedad de la educación en Venezuela, que ya atravesaba una crisis humanitaria cuando el virus sacó a los alumnos de sus clases
En el asentamiento 30 de Octubre, de Lima, en Perú, el acceso a internet por teléfono es muy caro. La situación es semejante en cientos de poblados con pobreza urbana, donde las facilidades tecnológicas prometidas por el Gobierno para estudiar desde casa no han llegado
La encuesta de medición del impacto de la pandemia del Inegi revela que la falta de recursos fue la principal causa para que los estudiantes no se inscribieran en el ciclo escolar actual
En Guatemala 106.000 niños abandonaron el colegio antes de tiempo en 2020. La mayoría, para ponerse a trabajar. Pero la entrega de alimentos escolares ha hecho crecer ahora la matriculación
Los docentes creen que las medidas extraordinarias con motivo de la covid han salvado el “desastre”, y advierten contra una retirada rápida