
‘Mata Mua’, cronología de una marcha anunciada
La salida del 'gauguin' del Thyssen es el último episodio de una accidentada relación de más de dos décadas entre Carmen Cervera y el Estado Español
La salida del 'gauguin' del Thyssen es el último episodio de una accidentada relación de más de dos décadas entre Carmen Cervera y el Estado Español
Desde su retirada, algunos madrileños acuden a la pinacoteca buscando la sala donde estaba el óleo de Gauguin; a otros les hubiera gustado verlo por última vez
El amor al arte ha sido el negocio en el que mejor se ha desenvuelto la baronesa Thyssen, que trabaja desde hace dos décadas para que su colección sea la mejor herencia de sus tres hijos
Su regreso a las salas del Prado, la reedición de la novela que le dedicó la historiadora Anna Banti y la exposición que prepara la National Gallery recuerdan la fascinación que la gran artista barroca sigue ejerciendo en nuestro tiempo
La creación es garantía de democracia: enseña a reflexionar sobre opciones estéticas y defenderlas
El ministro quiere el regreso al Thyssen del ‘Mata Mua’ y alguna otra obra
El museo reabre la exposición del artista jienense que muestra cuatro de sus etapas creativas
Anteriores titulares de Cultura desvelan las dificultades de negociar el futuro de la colección de Carmen Cervera. “El Estado no puede ser su rehén, debe plantarse”, dice Ángeles González-Sinde
Ojalá los políticos aprendieran la lección del Prado: no es con lo peor, sino con lo mejor de cada casa con lo que haremos una normalidad superior
La propietaria del ‘gauguin’ condiciona su vuelta a un nuevo acuerdo con Cultura, mientras se suceden las críticas del mundo del arte por la pérdida de la icónica obra
El nuevo itinerario del Museo del Prado no solo permite contemplar los cuadros más cómodamente, sino también verlos de otra manera
Las autoridades encuentran la puerta de la sala con un mural del artista de Bristol en la región de los Abruzos año y medio después del robo en París
Cultura autorizó en abril a Carmen Cervera a retirar para su venta el ‘gauguin’, la joya de su colección personal, pese a que el anterior equipo ministerial había logrado retenerla
El museo londinense ha comprado por 365.000 euros ‘Los borrachos, Zarauz’, una pintura de interior en una taberna vasca realizada en 1910
Visitamos el estudio madrileño de uno de los artistas que más compradores atraen en ARCO. Una de sus obras se coló como fondo en la última película de Almodóvar, ‘Dolor y gloria’.
El museo reabre el sábado un cuarto de su espacio expositivo con aforo reducido y reúne en torno a la Galería Central una selección de 250 de sus obras más representativas. Este fin de semana la entrada es gratuita y hasta septiembre costará la mitad
El sábado podrán acceder gratis al centro 938 visitantes en una selección que incluye el ‘Guernica’, Dalí, Miró o Ángeles Santos. El tope de asistentes a la sala del mural de Picasso será de 30 personas
Un mural de seis metros en Minneapolis se ha convertido en el centro de peregrinación al que los vecinos acuden para homenajear al hombre afrodescendiente asesinado por la policía. Decenas de artistas callejeros protestan en todo el planeta contra el racismo policial
El pintor Juan Francisco Casas reproduce algunas de las obras maestras de la pintora Artemisia Gentileschi, en una “reivindicación de la mujer” que soporta el machismo barroco y contemporáneo
La gran exposición de la temporada, dedicada al 500 aniversario de la muerte del genio renacentista, reabre adaptada al nuevo mundo y con la idea de prolongar las visitas hasta la madrugada
Viñeta de Sciammarella del 1 de junio de 2020
El pintor barceloní, de 69 anys, va ser membre destacat del grup Trama
El pintor barcelonés fue miembro destacado del grupo Trama, creado a mediados de los setenta
La artista, que definía su estilo como “realismo informal”, fallece a los 92 años en su Chile natal
Marko Daniel, director de la Fundación Joan Miró, cree que es una oportunidad para que Barcelona redescubra la importante donación que hizo el pintor a la ciudad en 1975 y la actualidad de su obra
Mezclar aislamiento y soledad genera confusión e impide ver y analizar realidades muy diferentes
En vísperas de su 90 cumpleaños que se hubiera celebrado el próximo 31 de mayo, el artista Juan Genovés (Valencia, 1930) falleció anoche en su domicilio por causas naturales
Ana Morente, directora del documental ‘Imprescindibles - Juan Genovés: 100x120 encendido’ cuenta la experiencia de rodar con el pintor recientemente fallecido
El pintor Abraham Lacalle rememora al Juan Genovés de los años sesenta y setenta
El artista, fallecido este viernes a los 89 años, creó un símbolo contra la ultraderecha en los años de la Transición
Hincha sin fisuras del Valencia C. F., al pintor le mantuvo vivo la ingenuidad en la lucha creativa por sus ideas marxistas
El cuadro que Juan Genovés pintó en 1976 ha servido como emblema de la reconciliación, usado por Amnistía Internacional y como homenaje a los abogados de la calle Atocha
El artista, que falleció en Madrid a dos semanas de cumplir 90 años, es el autor de la obra más simbólica y representativa de la reconciliación española durante la Transición
La retrospectiva dedicada en Buenos Aires a los lienzos fascinantes de la pintora surrealista fue interrumpida por la crisis del coronavirus
Nuevas formas de admirar las obras maestras de la pintura y el homenaje en clave de cómic a los sanitarios y bomberos para una agenda cultural sin fiestas patronales
Hi ha una forma de conserva ben peculiar, el bany en mel. Diuen que així es van conservar les restes mortals d’Alexandre el Gran
El misterio sobre una de las obras maestras de la pintura holandesa del siglo XVII continúa en estudio. Explicamos los nuevos hallazgos en torno al proceso pictórico de esta joya de la historia del arte universal
El artista Pablo Sycet crea una fundación y lleva su colección, unas 3.000 obras la mayoría de los creadores que marcaron los ochenta, al municipio onubense
Emmanuel Guigon, director del Museu Picasso de Barcelona, considera que la situació generada per la pandèmia és una oportunitat perquè Barcelona redescobreixi que aquesta col·lecció és seva
El cierre de los museos ha dejado las grandes exposiciones de la temporada en suspenso. ‘Babelia’ propone una visita virtual de las más destacadas. Hoy: la muestra dedicada a Lygia Clark en el Guggenheim de Bilbao