_
_
_
_

CentroCentro recurre a Botero para colocarse en el mapa de la Milla de Oro del arte madrileño

El espacio gestionado por el Área de Cultura del Ayuntamiento vira hacia un arte más popular con la mayor exposición monográfica del colombiano en España

Héctor Llanos Martínez
La delegada de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy, y la nueva directora de CentroCentro, Giulietta Zanmatti-Speranza, este martes durante la presentación de la reapertura del espacio.
La delegada de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy, y la nueva directora de CentroCentro, Giulietta Zanmatti-Speranza, este martes durante la presentación de la reapertura del espacio.Ayuntamiento de Madrid

CentroCentro ha reabierto este martes las puertas que cerró en marzo iniciando nueva etapa. En estos meses, al espacio público le ha dado tiempo a encontrar nueva directora, Giulietta Zanmatti-Speranza, anunciada a mediados de julio, y a definir su objetivo de cara al nuevo curso: colocarse de forma definitiva en el mapa de la codiciada Milla de Oro de los museos madrileños en la que habita, en concreto dentro del emblemático Palacio de Cibeles.

A menudo eclipsada por ilustres vecinos como el Prado, el Thyssen, el Reina Sofía o Caixa Forum, la sala gestionada que por el área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, que en su anterior etapa con Soledad Gutiérrez al frente, elegida en tiempos de Manuela Carmena, apostaba por visibilizar el arte contemporáneo, da un giro hacia una visión de la cultura más popular y comercial. Desea ahora centrarse en “recuperar las grandes exposiciones” y convertirse en un “centro histórico que albergue cultura de todos los tiempos”, ha apuntado este martes la delegada de Cultura del Ayuntamiento, Andrea Levy, durante la presentación de su reapertura. Para acercarse a un espectro más amplio de visitantes, recurre esta temporada a un nombre conocido por el gran público como es Fernando Botero.

'Bailarina en la barra' (2001), de Fernando Botero.
'Bailarina en la barra' (2001), de Fernando Botero.

Botero. 60 años de pintura, con un precio por la entrada general de 12 euros, repasará desde el 17 de septiembre y hasta febrero de 2021 casi toda la trayectoria pictórica del octogenario artista, en la que es la mayor exposición monográfica dedicada en España a su obra. La ambiciosa exposición está comisariada por Cristina Carrillo de Albornoz Fisac y producida por la empresa italiana especializada en exposiciones comerciales Arthemisia, que en los últimos años ha realizado una gira italiana, como las de las estrellas de la música, con los cuadros de este artista. Cuenta además con la colaboración de Lina Botero, hija del pintor y escultor, y se compone de una selección de 67 obras de gran formato que provienen de diversas colecciones privadas. Las constantes creativas que el colombiano ha plasmado sobre un lienzo en este tiempo vertebran este recorrido. La historia de América Latina, la religión y el circo como temas predilectos, la naturaleza muerta como género recurrente y sus particulares versiones de otras obras maestras del arte son algunas de ellas.

La de Botero será la gran apuesta de este primer trimestre de la temporada, que incluye también la muestra Entre el arte y la moda. Fotografías de la colección de Carla Sozzani como parte del festival PHotoEspaña 2020. Se anunciarán nuevas propuestas a finales de año, cuando Giulietta Zanmatti-Speranza “acabe de aterrizar” en su nuevo puesto, como ha explicado Levy en la presentación de este martes.

Su predecesora, Soledad Gutiérrez, dejó el cargo en noviembre de 2019, tras llegar a un acuerdo con el Área de Cultura, Turismo y Deporte. Pero fuentes del centro cultural explicaban entonces que, antes de acordar el cambio en la dirección, se había ofrecido a Gutiérrez continuar en el cargo “sin capacidad” para programar: “Querían vaciar de contenido la dirección artística y así es difícil trabajar”, decían. El Ayuntamiento convocó concurso público para decidir quién iba a suceder a Gutiérrez y anunció en el cargo a mediados de julio a Zanmatti-Speranza, que ha sido directora de la Feria Internacional de Fotografía MadridFoto y de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo JustMAD. Fue elegida por una comisión de valoración formada entre otros por Guillermo Solana, director artístico del Museo Thyssen-Bornemisza, y Estrella de Diego, miembro del Patronato del Prado y del Reina Sofía, los tres iconos del gran eje cultural madrileño al que CentroCentro quiere pertenecer.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Esta nueva etapa del espacio cultural llega marcada por las medidas de seguridad para seguir enfrentando la pandemia del coronavirus y garantizar la “vuelta de la cultura segura”. En este sentido, se ha rebajado de 50 a 35 los visitantes que pueden estar simultáneamente en el mirador del edificio, y de 25 a 10 personas las visitas guiadas.

Mientras se define su programación para el resto de la temporada, el espacio mantiene algunas de las propuestas que se vieron interrumpidas por el estado de alarma. En la planta cuarta se podrá seguir visitando la exposición El palacio visto por elii, inaugurada en enero, y el Auditorio será escenario de los conciertos aplazados entre marzo y junio de los ciclos musicales de producción propia del centro: Disidencias. Las voces de la voz y VANG. Músicas en vanguardia; y del ciclo de conciertos a cargo de la formación Cosmos 21. CentroCentro, además, volverá a ser escenario principal de JAZZMADRID, con ocho conciertos en noviembre, y de la edición 2020 del festival de ilustración DIBUMAD, que también estaba prevista para el mes de marzo y tendrá lugar del 11 al 13 de diciembre en la Galería de Cristal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Héctor Llanos Martínez
Redactor especializado en nuevas narrativas audiovisuales (streaming, pódcast, redes sociales) y en el género documental, con varios años como autor del blog 'Doc&Roll'. Formado en Agencia Efe y elmundo.es, antes de llegar a Verne y la sección de Madrid de El País, escribió desde Berlín para BBC, Deutsche Welle, Cineuropa, Esquire o Yorokobu.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_